
En Colombia la
medición fue realizado por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadísticas, Dane y en la península lo efectuó la organización Guajira 360
grados.
A nivel
nacional el PIB tuvo un crecimiento de 3,1%, las regiones que registraron
mayores crecimientos fueron Cauca con 5,7%, Arauca y
Atlántico con
un PIB de 5,3%. Los departamentos que menores registros obtuvieron fueron
Putumayo con menos 6,9%, Casanare con -1,8% y Vichada -1,1%.
El crecimiento
de los departamentos con mejor dinámica económica fue impulsado por los
sectores de la agricultura, ganadería,
construcción de viviendas y obras civiles.
En esta
medición los departamentos de menor crecimiento han sido en general los que
tradicionalmente han dependido de la explotación de hidrocarburos, muy a pesar
de que en ellos el sector de la construcción tuvo un buen desempeño.
La explotación
de minas y canteras (carbón e hidrocarburos)
registraron una tasa negativa de 2,9%. Ello ha sido estimulado por la
caída de los precios internacionales de estos productos. El desempeño de estas
dos ramas de actividades económicas contribuyó a que La Guajira tuviera
comportamiento negativo dado que representan el 48,2% de la economía
departamental.