
Gran ejemplo de esa diversidad es mi departamento, La
Guajira, tenemos una posición geográfica envidiable, carbón, sal, gas,
petróleo, desierto, mar, energías alternativas y demás riquezas que nos hace un
departamento apetecido para el gobierno nacional, por todos los ingresos que
llegan a la nación por La Guajira.
Pero, todo siempre tiene un pero, o una trampa oculta. Nuestra situación contrasta con la
realidad, somos un departamento olvidado por el gobierno nacional, en el cual
no hay inversiones de impacto social que contribuyan al desarrollo y crecimiento
del departamento, no hay vías de acceso en buenas condiciones, al gobierno no
le interesa terminar el proyecto de la represa del rio Ranchería, la
Universidad de La Guajira no recibe los aportes necesarios para ser eficiente,
no se apoya al sector agropecuario (pequeños y medianos campesinos), el hambre
abunda en la misma proporción de las necesidades y la falta de oportunidades,
es decir, el departamento le sirve al país únicamente, como fuente de ingreso y
para buscar votos cada cuatro años, pero para aquello de las inversiones nada,
estamos en crisis y los políticos tradicionales, que nos han representado y
ostentado cargos a nivel nacional no dicen nada, y nada que pedirle a los
políticos que vienen cada cuatro años, esos menos, seguimos sin dolientes.
Y qué decir de la prensa nacional, la cual es feliz
estigmatizando a nosotros lo guajiros, tildarnos de criminales, corruptos y
demás barbaridades, con las que sacian sus ansias de amarillismo, por eso
aprovecho este espacio para enviar un abrazo de solidaridad a mis paisanos
perseguidos y difamados por Gonzalo Guillén y la prensa Nacional, los cuales
son felices estigmatizando, tildarnos de criminales, corruptos y demás
barbaridades, con las que sacian sus ansias de amarillismo.
Nunca han aportado al desarrollo y progreso de La Guajira
y ahora vienen de redentores, ¿Será que hacen favores políticos?, y sumado a
esto un gobernador encargado que poco o nada ha hecho por los guajiros, o bueno
si, gestionar la instalación del peaje en la vía que de San Juan del Cesar,
lleva a Valledupar; pero, eso sí, los
niños siguen muriendo de hambre, mientras Vélez es feliz hablando ente los
medios, y de gestiones nada, insisto nada, podrá decir que fue gobernador
encargado de La Guajira, pero pasó con más penas que glorias.
En fin, a lo
que voy con este artículo, es que nosotros los guajiros, en su mayoría, somos
gente de bien, trabajadora, que nos ha tocado lidiar, sobrevivir y salir
adelante, pese a todas las dificultades; de hecho encontré un significado de la
palabra guajiro, la cual viene del
arahuaco antillano y significaba ”señor, hombre poderoso”, y eso somos los
guajiros, gente berraca, luchadora y trabajadora, que siempre le da la mano, al
amigo y al desconocido, que recibimos de manera cordial al foráneo y sobre todo,
el que llega a nuestra tierra, no se quiere ir.
Y bueno
estamos ad-portas de elecciones atípicas para elegir gobernador el día 6 de
noviembre; gobernador que a mi juicio tiene una tarea importante y
trascendental para nuestra tierra.
Enfrentar con
gallardía, sabiduría y destreza los grandes males que nos aquejan de los cuales
ya mencione algunos al inicio de este documento, pero yo creo que lo más
importante es rescatar la dignidad del pueblo guajiro, dignidad que se recupera
ejerciendo un gobierno transparente, libre de corrupción y apartado de esos
clanes políticos que nos han gobernado por más de 25 años, los que manejaron
las regalías a su antojo y nadie da cuenta de ellas, nadie da cuenta de donde
están esas obras y mucho menos, quien se las llevó, es por eso que creo que Norberto
Tico Gomez, puede ser esa persona que nos ayude, hijo de personas luchadoras,
como yo y como la mayoría de mis paisanos, que representan lo que significa ser
guajiro, gente honesta, con principios, eso sí, con una visión de un mejor
departamento, con la esperanza que tenemos todos de reivindicar nuestros
derechos.
La Guajira no
necesita mesías ni salvadores, por eso creo que dentro de la crisis que
padecemos, tenemos la más grande oportunidad de escoger gente dispuesta a
trabajar, con honestidad, respeto por las instituciones, carisma, y sobre todo
que lleve las banderas de una causa común, ayudar al desarrollo y progreso de
nuestra región, que traiga ideas nuevas y renovadoras, que de igual manera
refresque los espacios políticos, ya está bueno de las mismas dos o tres
familias que se han repartido a su antojo el manejo político del Departamento;
que vienen con el cuento de la experiencia, pero las obras no se les ve, que
tienen las relaciones a nivel nacional, pero seguimos en la crisis, que nunca
hace una gestión en pro del Departamento, pero cada cuatro años en época de
campaña se dan golpes de pecho diciendo que son los abanderados que siempre han
luchado por nosotros.
A Tico no lo
conozco personalmente, pero he venido siguiendo sus planes para con el
Departamento, su interés en brindar soluciones de fondo a las crisis que
padecemos, el acceso al agua, desnutrición cero, restablecimiento de los
derechos de niños, indígenas, afrodescendientes y en estado de vulnerabilidad,
el acceso a la educación, cultura, recreación y deporte; en la educación está
el desarrollo y el futuro, la salud su interés en definir el tema de la crisis
hospitalaria, organizar y definir el documento RED, empleabilidad y desarrollo
mediante la promoción de iniciativas que generen oportunidades, la inversión en
energías alternativas, la construcción de vías que generen desarrollo, acceso y
movilidad, promoción de la vivienda digna, saneamiento básico y la
implementación de políticas y programas tendientes a conservar el medio
ambiente, así como luchar por convertir a la Universidad de La Guajira en
epicentro del desarrollo científico y tecnológico, la sostenibilidad
institucional, es uno de los principales retos, tendremos paz, oportunidades y
progreso cuando se acabe la corrupción, cuando entre todos trabajemos y
vigilemos el erario público, cuando se incluya a todas las organizaciones
(cívicas, sociales, ONG) y estas
participen de forma activa, un gobierno en el que prime el interés general
sobre el particular y lo que me parece más importante y excúsenme insistir en
el tema, recuperar la dignidad del pueblo guajiro, debe ser la bandera de
gobierno, La Guajira no es de unos cuantos que se la han repartido a su antojo,
porque Todos somos La Guajira.
por: Armando Olmedo Ávila
abogado