
Para tener
credibilidad como autoridad no hay que ser un patán. Vélez resultó un
prepotente y energúmeno. Llegó gritando a todo el mundo y tratando a los
funcionarios como peones. Cree que todos los guajiros somos bandidos o
sospechosos de serlo. Ahora estoy seguro que los funcionarios que despidió son
más honestos y decentes que él.
Enfermizo con
los medios, Vélez quiere sorprender con audaces y explosivas declaraciones por
hallazgos administrativos. Intenta hacer de cada frase una noticia y de cada
gesto una foto. En su afán de dar golpes de opinión, Vélez ha entregado
información falsa. La 'guaca' de 234 mil millones, ni estaba escondida, ni está
disponible. Es plata ajena. El 22 de julio lanzó otra 'bomba' a los medios: “El
89% del presupuesto está ejecutado”. Una fuente muy seria asegura que sólo se
ha ejecutado el 53%.
En aras de la
equidad y la transparencia, se esperaba que la hoja de vida de Jorge Enrique
Vélez fuera intachable, un líder. Estábamos bien equivocados, ni lo uno, ni lo
otro. Su padrino político por una década, fue el tristemente célebre Luis
Alfredo Ramos, quien fue capturado y procesado por parapolítica. En el 2002
Jorge Enrique Vélez aspiró a la alcaldía de Medellín y quedó en un lejano
cuarto lugar con 25.000 mil votos.
Luego Vélez
aparece como propietario del 39% de las acciones la empresa automotriz Estrella
S.A. Según la revista Dinero, esta firma se vio involucrada en un presunto
delito penal, lo que llevó a la Superintendencia de Sociedades en el 2013 a
pedir a la Fiscalía investigar al dueño de Factor Group por posible estafa,
caso que involucra a Estrella S.A. y al actual gobernador encargado de La
Guajira Jorge Enrique Vélez.
El 2006 se
lanzó al Senado y se ahogó de nuevo. En el 2010 se lanzó otra vez y se volvió
ahogar. En el 2012 la Corte Suprema de Justicia le abrió investigación por
presuntamente haber recibido para su campaña 60 millones del paramilitar alias
El Tuso. Posteriormente, gracias a sus relaciones, fue nombrado como
Superintendente de Notariado y Registro. En síntesis, el gobernador que nos
acusa, el hombre intachable y el embalse de moral que anunciaron los titulares,
no es tal.
En aras de la
transparencia, sería saludable que Jorge Enrique Vélez le dijera a La Guajira
si recibió o no, dineros de El Tuso. Y en caso de haberlos recibido, los
guajiros necesitamos saber si él devolvió ese dinero o lo piensa devolver
durante su gobierno en La Guajira.
Parece que el
Presidente Santos envió a alguien que le hala a todo y está dispuesto a todo.
Vélez debe tener una misión política que con el trascurrir de los días se ha
visibilizado y no es moralizar el departamento, porque él sería el menos
indicado con los antecedentes que tiene. “Dime a quien persigue y te diré para
quien trabaja”.
por: Fredy González Zubiría