
Uno de los
objetivos de esta actividad es intervenir para que la comunidad que acude al lugar,
mantenga la fuente de agua limpia y libre de residuos. También se busca
disminuir la sobrecarga poblacional y de vehículos en el lugar.
Dentro de las
acciones preventivas tendientes a respetar y conservar los recursos naturales
en esta área, se aplicó la figura de comparendo pedagógico, donde cada
infractor debió ser parte de la jornada hasta finalizar, y se
comprometieron a la adopción de buenas prácticas cuando visitan
ecosistemas tan importantes como El Silencio.
Cabe señalar que esta jornada está en evaluación con el fin
de determinar los alcances positivos de cada medida y posteriormente, la
ejecución de un acuerdo de voluntades entre las entidades responsables para
darle continuidad a las acciones de protección y cuidado del medio ambiente que
adelanta la Corporación.
La máxima
autoridad ambiental del departamento, dio una serie de
recomendaciones, para tener en cuenta: no arrojar basuras en el sitio visitado,
no bañar las mascotas en la fuente hídrica; no apropiarse, transportar,
traficar, comercializar, explorar, aprovechar o beneficiarse de la fauna y
flora silvestre; no lavar y hacer limpieza de vehículos en las fuente hídrica,
no realizar actividades que perturban la vida silvestre o destruyan los
hábitats naturales, como extracción de plantas y especies animales, respetar
las señales e instrucciones de las actividades a realizar en la zona, cuidar
los recursos naturales, reciclar y tener responsabilidad ambiental y evitar
toda acción que pueda generar un grado de contaminación a lugar.
Para esta
actividad se contó con la participación de miembros de la Junta de Acción
Comunal de la zona, Policía Nacional y operadores del sector turístico.
Comunicaciones Corpoguajira