
La actividad
es desarrollada por el Instituto de Tránsito y Transporte de Riohacha, con los
niños y niñas de la zona urbana, rural e indígena de la capital de La Guajira educándolos
como patrulleros escolares.
El director de
ese ente, José Cotes López, manifestó “tengamos en cuenta que esta actividad no
es visible, pero si muy diciente y es el trabajo con los niños en los colegios
de Riohacha, los patrulleritos escolares son quienes empiezan a formarse como
educadores viales en sus centros educativos, ayudando a si a proyectar la
educación vial en el tiempo, promoviendo una cultura vial desde la aulas,
también para proyectar a los jóvenes con la cultura vial y así convertirlos en
multiplicadores de esta cultura ciudadana”.
En la
actualidad esta labor se desarrolla en las instituciones educativas: Liceo
Almirante Padilla, María Dolariza, Denzil Escolar, María Goretti, centro
etnoeducativo N°7 Paraíso, Livio Reginaldo Fishioni, Celia Catalina de Amaya,
centro etnoeducativo Mañature, Isabel María Cuesta y Mauricio Lopesierra.