La Lomita,
Aluwatachon, Caricari 2, Apurimana 2, Trampa del Tigre, Campo Alegre, Puerto Pacheco,
El Jope y Galilea, entre otras comunidades, fueron participes durante la
concentración.
Además se contó con
la presencia de actores claves como la consejera por los indígenas ante el
consejo directivo, Zoila Brito; el delegado mesa de dialogo wayuu, Alberto
Mendoza Amaya; la autoridad tradicional Solivita, Israel Ballesteros y el
representante legal asociación autoridades tradicionales Suliwaou, Carlos
Uriana. Quienes en representación de las comunidades, expresaron sus
inquietudes y la situación que padecen por la escasez del recurso hídrico y
problemáticas que se desencadenan en el marco de la laguna de oxidación y el
relleno sanitario de Riohacha.
En respuesta a
estas comunidades, Corpoguajira se comprometió a hacer visitas de evaluación a
las distintas situaciones que se vienen presentando, con el fin de buscar
soluciones a corto plazo dentro de sus
competencias legales ambientales. Así mismo ofrecieron articular con los
distintos entes encargados, la solución de otras problemáticas fuera del
alcance de la Corporación, con el objeto de mejorar la calidad de vida de estos
indígenas wayuu.
Oficina Comunicaciones
Corpoguajira