
En esta oportunidad
los consumidores encontraron 35 artículos cosechados por ellos mismos, como:
hortalizas, frutas, huevos, verduras, carne de cerdo; que fascinaron a los
compradores.
De acuerdo con el
coordinador de la Organización Vital, Miguel Avendaño Hernández, “esta ha sido
la mejor de todas, el horario era de siete de la mañana a una de la tarde, los expositores
empezaron a llegar antes de las seis y de inmediato estaban vendiendo; ellos tienen
la ventaja que se llevan el dinero de las ventas no hay ninguna intermediación,
no se les cobra absolutamente nada porque la fundación Ford, Chevron y Vital
apoyan todo el proceso”.
Hasta el momento
los organizadores y responsables de la asistencia técnica en las fincas de los
materiales cultivados analizan la posibilidad de hacerse pedidos vía internet,
que incluyan entregas a domicilios, el producto existente y los precios.
Avendaño Hernández,
indicó “detrás de cada elemento cultivado hay una familia y la costumbre es
llevar el alimento que sacó de su tierra al mercado; pero nosotros exigimos una
clasificación, presentación implacable, sin que sea más costoso y eliminando la
intermediación”.
Los mercados
campesinos realizados desde sus inicios han colocado al consumidor 115.000
huevos, 102 toneladas de alimentos comercializadas directamente y cinco más que
se negociaron con un hotel de la ciudad.