
Esta actividad inició el pasado 23 de mayo y
finaliza este martes 31 en todo el departamento, especialmente en sus
instalaciones de formación para registrarse e iniciar la oportunidad de obtener
una refrendación.
A esta circunstancia tienen acceso los guajiros
que han adquirido sus conocimientos de forma empírica y muchas veces son
rechazados al buscar empleo por no contar con un certificado de estudio.
Con este mecanismo se puede conseguir unas mejores
opciones de empleabilidad especialmente de quienes deban contratar con
entidades exigentes para realizar sus actividades operacionales.
Finalmente, un mejor salario pueden lograr las
personas que logren tener la certificación en: soldadura, albañilería,
farmacéutico mecánica, panadería, radiotécnicos, entre otros.