Mostrando las entradas con la etiqueta gobernador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobernador. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2020

PROBLEMAS SÚBITOS ESTRENAN AL GOBERNADOR NEMESIO ROYS


Con el inicio de la tercera semana de mandato de los recién posesionados gobernantes, en La Guajira hay tres que irrumpieron y ahora exigen atención en búsqueda de las salidas para continuar la marcha tranquila en la administración.
El gobernador, Nemesio Roys Garzón, es estrenado con la falta de gasolina, tema que no es nuevo, éste se presenta cada fin de mes; el fuerte oleaje y las ráfagas de brisa que azota la región costera del Caribe, y ahora se le anexa la millonaria sanción a la Gobernación por parte del gobierno nacional ante la mala conservación del archivo departamental.
Aunque el primero es repetitivo, el segundo apareció súbitamente y el tercero es el rezago de la ingobernabilidad; todos requieren la intervención del nuevo mandatario.

viernes, 3 de enero de 2020

COMIENZA LA ERA NEMESIO ROYS EN LA GOBERNACIÓN


Desde ayer bien temprano se iniciaron las labores de manera oficial en el palacio de La Marina, donde los nuevos integrantes del gabinete departamental y el gobernador, Nemesio Roys Garzón, estuvieron analizando diversos puntos para comenzar administrar.
El mandatario seccional, se reunió con los miembros de su equipo designado por él, el pasado miércoles 1 de enero en su discurso de posesión, quienes a su vez comenzaran a posesionarse para adelantar sus funciones.

jueves, 2 de enero de 2020

NEMESIO ROYS SE POSESIONÓ COMO GOBERNADOR CONSAGRÁNDOSE A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS


Durante la ceremonia de posesión del nuevo mandatario seccional de La Guajira 2020-2023, acompañado de una multitud de seguidores, anoche hubo oración, discursos y promesas para cumplir con los retos que se debe enfrentar después de ocho años de ingobernabilidad.
El gobernador, Nemesio Roys Garzón, se encomendó a la virgen de los Remedios “en este día yo me consagro totalmente a ti: mi vida, mis trabajos, mis penas y alegrías, mis triunfos y fracasos, todo cuanto soy y cuanto tengo; es decir todo el ser. Quiero tú con mano espiritual me ayudas siempre y me protejas de todo peligro en el alma y en el cuerpo, alcánzame de tu hijo Jesucristo las gracias y favores, que suplico a él por tu intercesión. Te prometo madre mía de los Remedios esforzarme por La Guajira”.
Los secretarios: Obras, Aldo Anicharico Daza; Gobierno, Jairo Aguilar Deluque; General, Javier Ripoll Parejo; Salud, Rosario Moscote Suárez; Educación, Ituriel Gutiérrez Iguarán; Desarrollo Económico, Alberto Ariza Cujia; Privado, Raiza Zubiría Nieves.
Direcciones: Vivienda, Claudia Daza Oñate; Cultura, Astrid Herrera Gómez; Tránsito, Jesús Lorenzo Cotes; Participación Comunitaria, Alberto Mario Cuan; Prevención y Desastre, William Iguarán González; Turismo, Jorge Emilio Sierra; Contratación, Lina Payares Serrano; Operativo Despacho, William Castaño Gómez; Unidad de Seguimiento de Resultados, José Jaime Vega. Y asesora del despacho, Maritza León Vanegas.

martes, 15 de octubre de 2019

LA GUAJIRA: RETOS DEL NUEVO GOBERNADOR Y LOS ALCALDES


A que le tienen que apuntar próximos alcaldes y gobernador de La Guajira? La respuesta es reducir las cifras en; primera infancia, analfabetismo, aseguramiento en salud, trabajo infantil, inasistencia escolar, fuente de agua, barreras al acceso de salud, inadecuada eliminación de excretas, rezago educativo, desempleo, entre otras.
El reto es: generación de empleo, con ingresos se reduce la pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema y patologías que se derivan de esta como la desnutrición infantil.
Incrementar el acceso de los niños a bienes y servicios del Estado, La Guajira es un departamento extremadamente joven con altos factores de inequidad.
Combatir el cambio climático: La Guajira se está desertificando, pierde la capacidad de sustentabilidad no solo de los seres humanos sino de las demás especies.
Diversificar la económica, La Guajira debe dejar de ser regalo-dependiente, debe impulsar otras economías que jalonen el empleo y los ingresos al erario público.
Repensar el territorio: La Guajira con su alta población rural y rural dispersa (52,55%) debe comenzar a reordenar el territorio, la dispersión poblacional extrema es una amenaza a la supervivencia y dificulta la garantía de derechos.
Alcaldías y Gobernación tiene que aprender a trabajar conjuntamente, para lograr metas regionales y locales debe hacer apuestas conjuntas en sus planes de desarrollo.
Deben modernizar las instituciones, solo con organizaciones altamente eficientes se podrá trabajar con tranquilidad en el logro de objetivos.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez
Administrador Público

domingo, 11 de agosto de 2019

VIGÍAS AMBIENTALES FIRMAN ACUERDO PARA SISTEMA DEPARTAMENTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS


Para salvaguardar los recursos naturales del territorio peninsular, la autoridad ambiental hizo entrega al gobernador (e) John Fuentes Medina, el proyecto de ordenanza que permitirá la formalización del Sistema Departamental de Áreas Protegidas, Sidap en La Guajira.
A la convocatoria asistieron los representantes de nueve asociaciones y fundaciones de vigías ambientales, quienes firmaron un memorando de entendimiento de acuerdo de conservación con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira y Cerrejón.
Un total de siete áreas protegidas en el departamento fueron enfocadas y son: las reservas forestales protegidas de Cañaverales y montes de Oca; y los distritos de manejo integrado en el delta del río Ranchería, Perijá, cuenca baja del río Ranchería, Bañaderos y Musichi.

viernes, 31 de mayo de 2019

TENGO EL DESEO DE TRABAJAR INCANSABLE POR MI TIERRA: WILBERTH HERNÁNDEZ


Hoy en horas de la mañana se posesionó ante la Asamblea Departamental, el nuevo gobernador encargado de La Guajira, Wilberth Hernández Sierra, este abogado llega al palacio de La Marina luego de ser designado para el cargo por el presidente de la República, Iván Duque Márquez.
Hernández Sierra en su discurso dijo “mi corazón tengo el deseo de trabajar incansablemente por mi departamento, por mi tierra, aquella en la que nací y que tanto me duele su padecer. Hay mucho por que trabajar en tan poco tiempo; solo le pido a Dios que siempre nos acompañe para que podamos cumplir cabalmente el encargo presidencial bajo el estricto cumplimiento legal y constitucional”.
Posterior al acto, el nuevo gobernador se reunió con el mandatario saliente y todo el equipo de trabajo, secretarios del Despacho y directores, a quienes estimuló a trabajar articuladamente por el Departamento.

jueves, 4 de octubre de 2018

GOBERNADOR Y EMBAJADOR INAUGURARON POZO DE AGUA EN ROMUNERO HECHA POR MISIÓN NAVAL


La mañana de ayer el gobernador de La Guajira, Wilmer González Brito, junto al embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, inauguraron un pozo profundo de agua potable en la comunidad indígena Romunero, trabajo que se logró gracias al apoyo institucional y a la cooperación internacional a través de la misión naval de la armada norteamericana.
Con la puesta en marcha de este proyecto, se beneficiarán más de 9.000 habitantes de cuatro comunidades indígenas: Cucurumana, El Paraíso, Tocoromana y Romunero (municipio de Riohacha).

El diplomático ratificó que somos pueblos hermanos y todo lo que Estados Unidos pueda hacer en bien del desarrollo de las comunidades menos favorecidas de Colombia, ahí estarán para apoyar. “Estamos felices, porque hoy hay más familias con mejor calidad de vida” puntualizó, Whitaker.

Por su parte, el mandatario guajiro, manifestó, “agradezco la esmerada labor y el ímpetu con el que se manejó este proyecto, cuyo propósito fue el de llevar agua a nuestra gente, a nuestros hermanos wayuu”.
Finalmente, Wilmer González afirmó que su voluntad no será ajena a todas estas muestras de amor por La Guajira, y con las mismas ganas y compromisos, seguirá trabajando en conjunto para que se repliquen obras como estas en los puntos más difíciles de la península.

comunicaciones
Gobernación de La Guajira

jueves, 20 de septiembre de 2018

WILMER GONZÁLEZ PROPUSO A LA GUAJIRA PARA LA PRÓXIMA CUMBRE DE GOBERNADORES


Sin tantas celebraciones por su regreso al poder el gobernador de La Guajira, Wilmer González Brito, reinicio su labor en atención a las actividades gubernamentales y por esta razón se regresó a Bogotá, esta vez a la asamblea extraordinaria de la Federación Nacional de Departamentos, FND.
Este se convierte en su primer acto formal como mandatario elegido al reasumir sus actividades, después de revocarle la medida de aseguramiento en su contra por delitos electorales, quedando en libertad por vencimiento de términos.
González Brito, en esta sesión de la FND expresó "La Guajira está habitada por gente buena, honesta y trabajadora, no por los más corruptos del país, por ello solicito el apoyo de ustedes en el esfuerzo que haremos para cambiar esa mala imagen, que hoy se tiene de nosotros los guajiros".
https://www.instagram.com/p/Bn665ZwBhVq/utm_source=ig_share_sheet&igshid=1wz2nvw83uau5
Finalmente, se realizó sin sorpresa la elección del nuevo presidente de la federación, que recayó en el al abogado cordobés, Carlos Camargo Assís. En la plenaria el mandatario guajiro propuso que el próximo encuentro de gobernadores se realice en la península, este evento deberá efectuarse a mediados del primer semestre del año 2019.

martes, 11 de septiembre de 2018

VOTACIÓN POBRE EXISTE EN ENCUESTAS A LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA DEL 2020


Mientras le daban la liberación al gobernador titular de La Guajira, Wilmer González Brito, simultáneamente un total de dos encuestas estaban en internet preguntando por quien votarían el otro año para que sea el mandatario departamental en el período 2020-2023.
Quién será el nuevo jefe del gobierno seccional? es la pregunta realizada por dos portales, con cuatro posibles candidatos, donde solo se concuerda con un solo nombre en ambas listas.
Llama la atención la poca cantidad de participantes en este ejercicio, donde a la vez, ninguna de ellas tiene una casilla opcional para un nominado diferente, dejando limitada la votación.

viernes, 18 de diciembre de 2015

PROGRAMA NUTRICIONAL EMPIEZA A DEJAR RESULTADOS EN LOS WAYUU: GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Tratando de despejar las dudas los funcionarios de la administración departamental dieron a conocer como han realizado el proceso para atacar la desnutrición en los wayuu y evitar sigan dándose tantas muertes.
“Nosotros le quisimos dar un cambio total al programa de nutrición, éste era un plan que se manejaba a nivel urbano, ¡Cómo lo modificamos! Llevándolo a la zona rural y a la indígena, donde verdad estaban las necesidades, podemos mirar con estadísticas reales los avances que se han hecho”, señaló el gobernador José Ballesteros Valdivieso.
La educación y la cultura que tienen los wayuu son las principales dificultades que se han encontrado para evitar las muertes de los niños y niñas por desnutrición y otras enfermedades.
“Nunca pensamos que íbamos a solucionar la totalidad del problema, no tenemos los recursos para eso, pudimos colocar casi 20 mil millones de pesos; que hoy podemos decir: si minimizamos el problema y tenemos que continuar en esa tarea”, expresó Ballesteros Valdivieso.
Por su parte, el secretario de Salud Departamental, Gonzalo Araújo Daza informó que “logramos dividir en sectores el programa, no como entrega de paquetes alimentarios, sino la georeferenciación y búsqueda de los infantes, tocándonos llevar a las mismas comunidades indígenas todos estos equipos interdisciplinarios de médicos, sicólogos, trabajadores sociales y técnicos a las diferentes rancherías”.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...