Mostrando las entradas con la etiqueta Cerrejón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerrejón. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2023

HALLAN MINERO SIN VIDA EN LOS NOGALES

Al no conocer noticias sobre él, un familiar se dirigió a donde vivía y lo encontró colgando de una cabuya en su cuello, desde una viga, sin signos vitales.

Como Walder De Armas Reinoso, de 49 años, quien estaba laborando en el complejo carbonífero de Cerrejón, fue identificada la persona que se suicidó.

El cuerpo fue hallado alrededor de las 8 de la noche, de ayer jueves 27 de julio, en la calle 34 B con la carrera 11 A, del barrio Los Nogales, en Riohacha. 


 

lunes, 23 de septiembre de 2019

1.200 HICOTEAS Y 22 BABILLAS LIBERADAS EN LA RESERVA DE DIBULLA


Al encontrar desde hace varios meses atrás los nidos, los huevos fueron extraídos y llevados a zonas de incubación para contar con el proceso de nacimiento y crecimiento en piletas hasta que alcanzaron un tamaño adecuado y darles independencia.
En esta actividad participaron la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, la empresa Cerrejón y la fundación Iguaraya, dejándolos en libertad por los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Pilar y de la institución educativa Miguel Pinedo Barros en la reserva La Esperanza en Dibulla.
Después del período de protección a la vida, en total fueron liberados 1.200 hicoteas y 22 babillas, que ahora vivirán en un hábitat para su normal desenvolvimiento natural.

domingo, 11 de agosto de 2019

VIGÍAS AMBIENTALES FIRMAN ACUERDO PARA SISTEMA DEPARTAMENTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS


Para salvaguardar los recursos naturales del territorio peninsular, la autoridad ambiental hizo entrega al gobernador (e) John Fuentes Medina, el proyecto de ordenanza que permitirá la formalización del Sistema Departamental de Áreas Protegidas, Sidap en La Guajira.
A la convocatoria asistieron los representantes de nueve asociaciones y fundaciones de vigías ambientales, quienes firmaron un memorando de entendimiento de acuerdo de conservación con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira y Cerrejón.
Un total de siete áreas protegidas en el departamento fueron enfocadas y son: las reservas forestales protegidas de Cañaverales y montes de Oca; y los distritos de manejo integrado en el delta del río Ranchería, Perijá, cuenca baja del río Ranchería, Bañaderos y Musichi.

domingo, 4 de agosto de 2019

REGRESAN AL MAR CARIBE 4 TORTUGAS VERDES EN URIBIA Y MANAURE


Al conocerse por intermedio de denuncias realizadas por la comunidad, tanto en Uribia como en Manaure, las autoridades llegaron hasta cada sitio, rescatando a los animales marinos y después los liberaron en el mar Caribe.
En la vía Uribia-Cabo de la Vela la Policía Nacional decomisó a unos pescadores tres tortugas verdes y dejadas en piletas que tiene Cerrejón en Puerto Bolívar. La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira supervisó las últimas actividades.
Junto a la Armada Nacional las transportaron mar abierto a tres millas náuticas, implantándoles microchip para conocer su ruta de desplazamiento y hacerles monitoreo. La otra tortuga fue encontrada en zona costera de Manaure y facilitaron su regreso a su hábitat.

domingo, 28 de julio de 2019

LA GUAJIRA FRENTE A LA POBREZA, LA POBREZA EXTREMA Y EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN


parte III
Ante los resultados del Censo Nacional del año pasado, la gran pregunta final es: ¿Y frente a estos escenarios que hacemos?, seguimos cruzados de brazos mirando para otro lado a la espera que los problemas se arreglen solos, esperamos que llegue un mago y lo arregle. 
Le exigimos al gobierno nacional que nos solucione los problemas, o asumimos finalmente el papel que nos corresponde como territorio de liderar nuestro propio desarrollo a punta de esfuerzo propios, apoyado por la nación claro está, pero liderado por nosotros mismos que somos los que vivimos aquí.
Transformar estas profundas brechas sociales llenas de inequidades, que no es de pocos sino de la inmensa mayoría de los guajiros, será una labor titánica, requerirá mucha gerencia publica, del concurso de las personas mejor preparadas de La Guajira, pero si seguimos haciendo lo mismo, con politiquería barata, con cargos entregados como cuotas a personas con baja preparación o poca experiencia o que llegan con agendas o interés personales, y sin compromiso serio, no se logrará superar estos problemas, sino al contrario, se podrían seguir profundizando.
Urge que el próximo gobernador y los próximos alcaldes o alcaldesas, diputados y concejales, senadores y representantes a la cámara, fuerzas sociales y cívicas, los grupos étnicos, y el sector privado hagan un frente común, convoquen a todas las fuerzas vivas del departamento y se comprometan todos a trabajar en una única hoja de ruta, donde cada uno aporte su grano de arena, pero, en forma articulada, con indicadores y responsabilidades claras, aquí no sirven los individualismos, solo el trabajo en equipo, porque La Guajira se lo merece.
Finalmente, deseo dejar una pregunta suelta para todos los lectores, nos estamos preparando para el postCerrejón, que pasará cuando ya no haya regalías?

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez

lunes, 1 de julio de 2019

CERREJÓN, CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


La actividad minera en el mundo entró en una nueva etapa, situación especial en la intención de recuperar el medio ambiente; por ello, el Cerrejón está en declive, es una crónica de una muerte anunciada como consecuencia de los acuerdos de Paris para combatir el cambio climático, los compromisos adquiridos por más de 190 países obliga a reducir el consumo de carbón y por lo tanto el mercado de esta multinacional se estrecha más día a día.
La Guajira debió prepararse para ello, comenzar a invertir los remanentes de regalías en fortalecer otros renglones de la economía para poder hacer la transición de Departamento regalo-dependiente y así generar otras oportunidades a su población, como por ejemplo: haber hecho grandes inversiones en infraestructura y equipamiento turístico para convertir este sector en la nueva oportunidad para la región.
Sin embargo, nada de esto hemos hecho, hemos dejado pasar las oportunidades y destinado los cada día más escasos recursos en temas que sí bien son importantes, no le apuntan a temas estructurales que garanticen un verdadero futuro para la península.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez

lunes, 18 de febrero de 2019

RAÚL ROYS SERÁ EL ASESOR DE COMUNICACIONES DE CERREJÓN


Desde el pasado viernes asumió en el nuevo cargo, dentro de los traslados internos realizados por la multinacional Cerrejón, en esta oportunidad de manera temporal mientras se desarrolla y finaliza la temporada política en La Guajira.
Para la empresa es necesario ejecutar este cambio de Raúl Roys Garzón para evitar potenciales conflictos de interés´, quien dejará la Gerencia de Asuntos Sociales y se convierte en el asesor de la Vicepresidencia de Asuntos Públicos y Comunicaciones.
Mientras pasa el proceso electoral en el departamento, asumirá en la Gerencia, Álvaro López, quien solo estará posesionándose el próximo 11 de marzo y mientras eso ocurre, tendrá la responsabilidad de encargado Víctor Garrido.

martes, 20 de noviembre de 2018

CERREJÓN DISMINUIRÁ PRODUCCIÓN EN 2019 Y DEJARÁ DE CONTRATAR 1.100 EMPLEOS


Después de pasado dos años de desviarse el arroyo Bruno, la operación minera no ha podido extenderse y por esta razón se ha previsto que se disminuirá la producción para el 2019, que cerraría en 29 millones de toneladas.
De acuerdo con el presidente de Cerrejón, Guillermo Fonseca Onofre, señaló que este año se estaría cerrando la productividad en 32 millones de toneladas, mientras que lo presupuestado fueron 37,6.
Igualmente, Fonseca Onofre recalcó que la decisión judicial no se le ha notificado oficialmente la suspensión del proyecto de explotación del tajo La Puente, por parte de la Corte Constitucional a finales de noviembre del 2017, y alerta el funcionario que se dejaría de contratar 1.100 empleos al recortarse las metas.

miércoles, 16 de mayo de 2018

GOBIERNO NACIONAL APROBÓ PRIMERA OBRA POR IMPUESTO SERÁ EN EL ACUEDUCTO DE RIOHACHA


Para mejorar las condiciones actuales del acueducto de Riohacha, fue propuesto a la multinacional Cerrejón un proyecto de ampliación de la planta de tratamiento, bajo el sistema Obras por impuesto, con un valor de 5.679 millones de pesos.
Se estableció que la Agencia de Renovación del Territorio, ART, aprobó mediante Resolución 000168 del 7 de mayo de 2018, la financiación de esta iniciativa.
El gerente de Avanzadas Soluciones de Acueducto y Alcantarillado, Asaa, William García Medina, especificó “con el aumento de la producción de la planta de tratamiento, avanzamos en nuestro propósito de ampliar cobertura y continuidad y es satisfactorio para la empresa que Cerrejón haya seleccionado uno de nuestros proyectos para invertir a través del programa obras por impuestos. Este será un piloto que seguramente servirá para realizar muchas más inversiones de beneficio común en La Guajira”.
Finalmente se indicó, que la continuidad del servicio pasaría del 53,33% al 62,85% aproximadamente que incluye la expansión de redes del acueducto y beneficiara 242.473 habitantes en la capital de La Guajira.

martes, 13 de febrero de 2018

DAÑADA LÍNEA FÉRREA DE CERREJÓN POR EXPLOSIÓN DE PETARDO


Solo uno de los carriles y los polines de la línea férrea fueron afectados por la explosión de un petardo de bajo poder colocado en la vía del tren, el atentado terrorista fue realizado contra la estructura de la multinacional Cerrejón.
El hecho se registró a las 11 y 35 de la noche de ayer Lunes de Carnaval, en el kilómetro 26 más 900 metros, muy cercano al sitio conocido como Cuatro Vías, jurisdicción del municipio Maicao.
Hasta el momento ningún grupo al margen de la ley se ha acreditado la autoría del acto extremista en La Guajira, primero que ocurre en el 2018 que apenas inicia.

lunes, 6 de noviembre de 2017

TREN ATROPELLÓ CAMIÓN, 5 HERIDOS

Cuando ambos vehículo se movilizaban por el kilómetro 133, se presentó el accidente de tránsito, en donde colisionaron un camión con el tren que transporta carbón de la multinacional Cerrejón, que dejó un total de cinco personas heridas entre ellos un niño de dos años de edad.
Los lesionados fueron evacuados, subiéndolos a otros vehículos que pasaban por el lugar y de forma colaboradora los condujeron hasta el hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Uribia.
Se estableció por parte de las autoridades que iniciaron las investigaciones para conocer si se presentaron fallas mecánicas o humanas que provocaron esta colisión.
Al mismo tiempo, se precisó que este camión, de la marca Ford, línea Tritón, tipo estacas, color azul; dedicado al transporte de víveres para las tiendas trató de atravesar la vía férrea.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...