
Después de
averiguar si los iban a recibir o no, pues desde la semana pasada la comunidad
habían solicitado está reunión, los funcionarios de recepción informaron que la
administradora temporal no estaba y que llegaba en el vuelo de la tarde, a lo que
los wayuu dijeron que la esperaban pues habían hecho el gasto de transporte
desde la zona rural y querían llevar respuestas a sus comunidades.
Yo salí del lugar
por el compromiso de tomar vuelo para Bogotá, al llegar a la oficina me informaron
que llamaron a la Policía y los sacaron como delincuentes de la Secretaria, de
inmediato recogiendo las sillas para que no esperarán y se cansaran, sin darle
respuestas a sus interrogantes.
1- Porqué debemos
soportar estos abusos en La Guajira?, 2- Quiénes son ellos o a qué clase social
pertenecen los administradores temporales? 3- Es así que ellos piensan que
pueden enfrentar la intervención del Departamento en el sector educativo?
Debemos de
manifestarnos en forma masiva exigiendo respeto a la comunidad y principalmente
a la etnia wayuu, que inicien las clases y los programas educativos, que
inviertan recursos para infraestructura a las aulas y el reconocimiento de la
autonomía en la ejecución de los programas dirigidos a los niños.
escribió:
Luis De la Hoz López
director Nacional
para la Protección de los Derechos Fundamentales de los Niños