
“Hemos propuesto una salida que puede ser una solución,
como es la creación de una estampilla Prohospitales que la hemos dado a conocer
a la dirección del hospital San José en Maicao; pero este impuesto no se puede hacer
en los hospitales regionales, sino en los universitarios, entonces nos
correspondería hacer convenio con los claustros de educación superior de la
región”, explicó el diputado Edgar Fuminaya Tromp.
Según el integrante de la Duma, el departamento podría
seguir haciendo la inversión adelantada hasta ahora que es insuficiente y los
practicantes en el centro asistencial se encargarían hasta de las
especializaciones.
“Para nadie es un secreto que la mano de obra
especializada es costosa, donde los R-1 y R-2 de las universidades estarían
realizando sus actividades en nuestros hospitales, por ejemplo los de
ginecología hacen cirugías y cesáreas, que serían a menos costo; pero nadie le
presta atención a la propuesta”, subrayó Fuminaya Tromp.