Mostrando las entradas con la etiqueta Dane. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dane. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2019

ICBF TIENE FUERA DE SUS PROGRAMAS A 52 % DE NIÑOS EN URIBIA


Al conocerse el censo 2018 efectuado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, una alta cantidad de menores de edad en la península estarían quedando por fuera de los beneficios estatales al quedar como si no existieran.
De acuerdo con el investigador de temas sociales y étnicos, y administrador público, Mauricio Ramírez Álvarez, más del 52 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años, residentes en la zona rural de Uribia, no están en programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf.
La cifra según el consultor, es similar para todo el territorio indígena en La Guajira, en donde los wayuu, wiwa y arzarios se encuentran por fuera del registro poblacional realizado el año pasado.

lunes, 16 de septiembre de 2019

RESULTADOS DEL CENSO 2018 SON PERJUDICIALES PARA LA GUAJIRA


Con estos nuevos datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, se debe formular los planes de desarrollo, y con estos se calcularon las coberturas. Porque será información oficial para el desarrollo de políticas públicas y formulación de proyectos.
Siendo así, si el Dane dice que sólo hay 97.000 niños de 0-4 años, y los va a vacunar, sólo podrá programar y financiar 97.000 vacunas, pero si en realidad hay 120.000 niños de 0-4 años, se quedarán por fuera de cobertura 23.000 niños.
Lo mismo ocurrirá para cupos escolares, el régimen subsidiado, los programas sociales, los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, etc.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez

jueves, 25 de julio de 2019

LA GUAJIRA FRENTE A LA POBREZA, LA POBREZA EXTREMA Y EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN


parte II 
Estamos en un panorama sombrío, el Dane acaba de hacer la tercera entrega de los resultados del Censo Nacional de Población 2018, en el cual reveló que en La Guajira solo censaron 825.364 habitantes, lo que genera una diferencia de 214.793 habitantes frente a las proyecciones del Dane con base en el censo 2005, equivalente una pérdida poblacional del 26%, es decir, que la población de La Guajira se redujo en un poco más de la cuarta parte.
Esa pérdida poblacional de 214.793 habitantes equivaldría a decir que La Guajira perdió el equivalente al 100% de la población de los municipios de Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo y Villanueva que sumada daría 218.369 habitantes según proyecciones Dane al 2018.
Sin embargo, el Dane manifestó que ha calculado que la omisión censal seria del 8,5%, el cual al aplicarlo daría que la población final quedaría en 901.876 habitantes, que frente al censo anterior nos generaría una pérdida final de 138.281 habitantes, es decir, una pérdida del 16,8% de la población.
Una cosa esta clara, la omisión censal en La Guajira fue más alta que el 8,5%, porque el Dane no llegó a todas las comunidades rurales dispersas, especialmente las indígenas de La Guajira.
Los SGP (Sistema General de Participaciones) se distribuyen por criterio poblacional, esta reducción poblacional afectará los recursos para primera infancia, niñez, salud, educación, agua, etc., con una reducción poblacional tan fuerte, las transferencias se deberán reducir profundamente.
A semana 26 de 2019 se han identificado 785 casos de niños con desnutrición aguda en menores de cinco años en La Guajira, es decir, 30 casos a la semana, cinco casos cada día.
Sumémosle a esto que La Guajira es un departamento en proceso de desertificación, tanto por malas prácticas en el uso del suelo como por los efectos del cambio climático que está prolongando las sequías, reducción de fuentes de  agua y elevación de la temperatura ambiente.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez

martes, 23 de julio de 2019

LA GUAJIRA FRENTE A LA POBREZA, LA POBREZA EXTREMA Y EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN


parte I
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane entregó los resultados de la medición de la pobreza y pobre extrema, pero esta vez con una novedad, entregó datos por departamentos, y no por regiones como acostumbraba hacer.
Estos resultados muestran y explican la profunda crisis de La Guajira, donde el 53,7% de la población, es decir, más de la mitad de los guajiros, son pobres, y el 26,7% están por debajo de la pobreza extrema, dejando solo un 19,6% de guajiros catalogados como no pobres.
Igualmente, publicó los resultados de la pobreza multidimensional donde a nivel departamental, La Guajira presenta un indicador del 51,4%, que quiere decir: el 51,4% de los guajiros son pobres multidimensionales, distribuidos en un 34,1% para la población urbana y un 72,5% para la población de centros poblados y población rural dispersa.
A ningún guajiro ni a su dirigencia puede dejar de preocuparle que en educación el analfabetismo en La Guajira alcance un 28,6%, el bajo logro educativo se ubique en un 63,7%, la inasistencia escolar en el 7,1% y el rezago escolar en el 38,7%.
Las barreras de acceso a servicios de salud llega al 7,7% de la población, y el 26,1% no cuente con aseguramiento en salud. En materia de niñez, las barreras a servicios para cuidado de la primera infancia se ubicaron en un 15,8%, en un departamento donde los niños mueren por desnutrición, y el trabajo infantil quedó en el 3,3%.
Alarma que el trabajo informal esté en el 90,3% y el desempleo de larga duración llegue a solo el 9,4%. También genera profundas alarmas que el hacinamiento crítico llegue al 28,1%, la inadecuada eliminación de excretas al 49,4%, y que el 38,5% de la población no tenga acceso a fuente de agua mejorada.
Sí a esto le súmanos los resultados de otros estudios como la encuesta Ensin 2015, que señaló la inseguridad alimentaria en La Guajira superó el 77% y la península ocupa el puesto 26 entre 27 departamentos en el índice de competitividad, es decir, es de las menos competitiva del país lo cual aleja la inversión privada y por lo tanto, la generación de empleo y de ingresos.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...