
Al acabar el segundo mes, quedó incluida la muerte de un patrullero de la Policía Nacional en Barranquilla, quien fue atacado a bala cuando llegaba a un operativo en Maicao los últimos días de enero.
También se registró el fallecimiento de un bebé de tres meses que recibió el impacto de una bala perdida, en momentos que el empleado de una licorera manipulaba el arma de fuego.
HABLAN LAS AUTORIDADES
Febrero finalizó con las siguientes estadísticas: Riohacha y Maicao empatados con siete homicidios, y Barrancas con uno; para un total de 15 asesinatos para una tasa de 1,56.
El comandante departamental de la Policía
Nacional, el teniente coronel, Tito Castellanos Tuay indicó “desafortunadamente
se incrementó en siete casos más con el 2015, pero la modalidad cambió, donde
la intolerancia es la que está predominando en los fenómenos delictivos en
especial a los homicidios que se presentan en La Guajira: le disparan por no
abrirle vía, el accidente del menor donde se dispara el arma, el ajuste de
cuentas; que todo esto es una sed de intolerancia en el departamento”.
Febrero finalizó con las siguientes estadísticas: Riohacha y Maicao empatados con siete homicidios, y Barrancas con uno; para un total de 15 asesinatos para una tasa de 1,56.
![]() |
tc Tito Castellanos |
Para las autoridades los delitos podrán
disminuirse porque se incrementó un cuadrante más, uno para Maicao y otro en
Riohacha, donde también se aumentó en 42 el número de policías en toda la
península.
ANTECEDENTES
Durante el 2015 a ocho ascendieron las muertes violentas en ambas poblaciones: en el municipio fronterizo presentó cinco homicidios con arma de fuego y uno con pico de botella. Mientras que la capital de La Guajira uno a bala y un estrangulamiento.
Durante el 2015 a ocho ascendieron las muertes violentas en ambas poblaciones: en el municipio fronterizo presentó cinco homicidios con arma de fuego y uno con pico de botella. Mientras que la capital de La Guajira uno a bala y un estrangulamiento.
En el 2014 el departamento presentó once fatalidades
en atentados contra la vida, ocupando el primer lugar Riohacha, seguido por en
segundo puesto por Maicao, San Juan del Cesar y El Molino; en tercer lugar
Fonseca.
Para el 2013 los hechos de sangre alcanzaron a 14, en donde la capital de La Guajira tuvo siete asesinatos, Fonseca tres, Villanueva dos, Urumita y Manaure un homicidio respectivamente.
Para el 2013 los hechos de sangre alcanzaron a 14, en donde la capital de La Guajira tuvo siete asesinatos, Fonseca tres, Villanueva dos, Urumita y Manaure un homicidio respectivamente.