
El operativo
de la incautación se concretó gracias a los diferentes puestos de control
ejercidos sobre los
corredores viales, que desarrolla la Policía Nacional por intermedio de la
Dirección de Antinarcóticos, donde se procedió a impartir una señal de “pare” a dos vehículos tipo camión, de marca
Chevrolet, línea
Kodiak, de color
rojo; donde se
transportaban solo los conductores, los cuales al solicitarles sus documentos
de identificación personal y del vehículo, mostraron nerviosismo, lo que motivó
a los uniformados a verificar detalladamente los automotores.
Durante la
inspección a los dos vehículos, conducidos por Ramón Alirio Pérez Rodríguez y Javier Mauricio Torrado Jácome, se hallaron ocultos en los tanques de combustible, 147
y 160 paquetes respectivamente, de forma rectangular envueltos en cinta
transparente y papel vinipel,
que contenían una sustancia pulverulenta con olor y características similares a
estupefaciente, que al practicarle la prueba de identificación preliminar
homologada, dio resultado positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso
neto total de 306 kilos y 54 gramos.
Después de
realizar la incautación de la sustancia estupefaciente y la inmovilización de
los vehículos, se realizó la captura de los conductores anteriormente
mencionados, quienes deben responder por el delito de tráfico, fabricación o
porte de estupefacientes.
Con esta
incautación se le propina un contundente golpe a las estructuras financieras
que operan en esta zona del país; el estupefaciente tendría un valor cercano a
los $1.346’637.600 millones de pesos. Lo más importante, es
que se neutralizó la comercialización por medio del microtráfico de 1.000.000
millón de dosis.
En lo
corrido del año 2016, la Policía Nacional ha incautado 32 toneladas de
clorhidrato de cocaína.
Entre
tanto, la ciudadanía tiene a su disposición la línea nacional 167 de la Policía
de Antinarcóticos la cual está disponible las 24 horas de los 365 días del año
para aquellos ciudadanos que suministren información la cual conduzca a la
ubicación de laboratorios, insumos químicos, integrantes de organizaciones
criminales, armas y explosivos.
Oficina de
Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira