
El evento se efectuó en la plazoleta del Servicio
Nacional de Aprendizaje, Sena, donde los asistentes adquirieron: yuca, maíz,
huevos, papaya, ñame, tomate, maracuyá, ají, cebollín, melón, ahuyama, malanga,
piña, mandarina, limón, pepino, entre otros.
![]() |
Miguel Avendaño. |
Para el coordinador de la organización Vital,
Miguel Avendaño Hernández, “este es un proyecto para el desarrollo de
proveedores de La Guajira se trata de un apoyo técnico y comercial que se les
da a los productores para entrar a un mercado especializado como son los
casinos de Chrevon, donde se adquiere alimentos asequibles, comenzando este
proceso desde el 14 de julio del año pasado, han ingresado a los casinos 15
toneladas en frutas y verduras, además de 40.000 huevos, 15.000 de estos de las
rancherías wayuu”.
Este es un convenio llevado a cabo por la multinacional
Chevron, la organización Vital y Compass Group, quienes de esta forma realizan
el tercer mercado campesino en Riohacha.
Avendaño Hernández, concluyó “estamos manejando
más de 20 productos de diversas partes de La Guajira y tenemos ahorita 550
personas participantes dentro del proyecto, entre indígenas, afroraizales,
quienes están produciendo todo lo que se trajo para la venta”.
En esta oportunidad se congregaron proveedores de
alimentos ubicados en: Urumita, Manaure, Dibulla y Riohacha, quienes
normalmente están produciendo para la multinacional.