
El coordinador de la organización Vital, Miguel Avendaño Hernández, declaró
“este pilotaje lo iniciamos hace tres días y germinaron en tan solo dos, es un
sistema que sembramos en bandeja con una turba muy especial y una semilla
certificada; vamos a demostrar que aquí en La Guajira podemos sembrar hortalizas”.
La Guajira cuenta con suelos aptos y hace muchas décadas atrás se producía
verduras como: cilantro, cebolla de rama y cebollín; que hoy nuevamente podría
obtenerse en el departamento.
El directivo de la organización Vital manifestó que “aquí podemos
contribuir un poco a la disminución en el precio del mercado que es muy alto en
productos como las lechugas, acelgas, espinacas; estamos generando microclimas
y estas mismas semillas en Bogotá u otro clima frío esa germinación se da a los
cinco o seis días”.
De acuerdo con Avendaño Hernández utilizando elementos para proteger del
sol a los sembrados y atendiendo a las plantas con todo lo que requiere para
sostenerse se puede lograr cultivos más eficientes.