
Todas estas acciones repercutirán en la pesca
responsable en las costas y mar abierto de La Guajira sobre las buenas prácticas
y concientización de faenas exitosas y de beneficio para el ecosistema.
![]() |
Emilsa Rojas. |
“El convenio es un territorio de aprendizaje donde
ya una delegación de Dibulla y Manaure estuvieron en Bahía Solano y Nuquí en el
departamento del Chocó y ahora nos visita una delegación de chocoanos también
para intercambiar conocimientos y saberes que se utilizan por parte de los
pescadores”, manifestó la directora del proyecto Pesca Guajira, Emilsa Rojas
Atencio.
Durante el foro de dos días, que tuvo como
escenario el Centro Cultural ubicado en Riohacha, se estableció que es una
actividad que genera seguridad alimentaria a la familia y se pretende poder comercializar
a mayor escala.