Mostrando las entradas con la etiqueta competitividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta competitividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2018

FÓRMULA PERFECTA PARA UNA HECATOMBE


Claro está para quienes estamos ubicados en la península, todas las dificultades que sobrepasan nuestros deseos de solución y pocas veces es resueltos por el Gobierno Nacional y en ocasiones atendidos levemente, con los consabidos pañitos de agua.
La Guajira tiene 77% de inseguridad alimentaria, pobreza multidimensional de 87 por ciento, pobreza monetaria del 54%, profundo desabastecimiento de fuentes de agua para sus acueductos tanto en lo urbano como en las comunidades rurales.
Con las tasas más altas de desempleo del país, cierre masivo de locales comerciales, economía estancada o en retroceso, tasas más altas de morbimortalidad materna e infantil, ocupa último lugar en índice de competitividad, hay amenaza de cierre de 7 de sus 16 hospitales, tasas más altas de analfabetismo, altas tasas de inasistencia o deserción escolar, etc.
Ahora súmele toda la población migrante venezolana que se ha asentado en los municipios de la península y donde ya se supera el 20% de la población local.
También hay un tema, que es el siguiente: fue señalada como principal causa de la muerte de niños la corrupción en La Guajira, y con base en esto fue intervenido el Departamento y algunos municipios.
Ante el asunto hoy llevamos dos años intervenidos por el Estado, y se siguen muriendo los niños y niñas, entonces: o la corrupción siguió, pero de manos de la Nación, o no era la principal causa de muerte de los niños y niñas o continuó la descomposición.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez

miércoles, 11 de julio de 2018

RIOHACHA LA ESMUELÁ


La pobre y vieja Riohacha, la ciudad que pintaba ser una promisoria oferta turística, cultural y comercial del Caribe, a la par de Cartagena, Santa Marta, Mompóx, Valledupar, La Habana y otras más de hace 50 años, donde hacíamos contraste con ellas; pero hoy en día, vemos como aventajadamente esas urbes aceleran su desarrollo y progreso, dejándonos por fuera de competitividad ¿En que hemos fallado?.
Es la gran pregunta, quisiera saber cuál generación de riohacheros falló, tengo apenas 34 años y con seguridad puedo decir, que mi dinastía no es, porque apenas estamos comenzando nuestra vida profesional y política.
No pierdo la esperanza que algún contemporáneo tenga la firmeza de iniciar con el desestancamiento de esta ciudad; por ahora nos toca soportar y sufrir los rigores y las penas de nuestros propios fracasos sociales, producto de nuestros desaciertos políticos y vagancias humanas, de las bonanzas mal aprovechadas y de la avaricia de algunos, que nos han sometido a ser nominados como potencia en corrupción, seguiremos por ahora sin norte y sin rumbo, como una ciudad anciana, acabada y con malos albaceas, que mal administran nuestro patrimonio.
Estamos tal cual lo refleja esta imagen de Yo amo Riohacha, incompleta deteriorada, humillada y esmuelá, sin chapa, con unos dientes; mostrando la mala situación y la pelúa.

escribió:
Ronal Fabián Gómez

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...