Mostrando las entradas con la etiqueta fallida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fallida. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2019

RIOHACHA 4 AÑOS PERDIDOS: BAJO LOS EFECTOS DEL YOYÓ, SUBIENDO Y BAJANDO ALCALDES

parte III
Poco o ningún avance en su desarrollo como ciudad, distrito especial o entidad pública, finaliza el período de gobierno en que se eligió un alcalde, lo colocaron preso, después regresó en dos ocasiones a despachar y contó con una seguidilla de mandatarios encargados y designados.
En total han asumido como burgomaestres en este orden: Fabio Velásquez Rivadeneira, elegido; Miguel Pitre Ruiz, encargado; Jairo Aguilar Deluque, encargado; Isseth Barros Brito, designada; Miguel Pugliese Chassaigne, terna; Fabio Velásquez Rivadeneira, retoma vencimiento términos; Miguel Pugliese Chassaigne, designado; Fabio Velásquez Rivadeneira, tutela; Miguel Paciera Di Zoppola Martínez, encargado; Yondilver Maestre Fuentes, designado; Alexa Henríquez Lúquez, terna; finalmente, Juan Suaza Móvil, elegido. Todos en un cuatrienio.
La Alcaldía Riohacha estuvo como un yoyó, subía y bajaba alcaldes,  donde cada quien que asumió el mando trató de vaciar las arcas del erario firmando contratos; aunque unos fueron efímeros que no alcanzaron a ordenar gastos.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

RIOHACHA POCO AVANZÓ EN 4 AÑOS

parte I
Al finalizar el período gubernamental 2016-2019 el panorama quedó entre nubes grises en Riohacha, fue una etapa en plena crisis institucional, de acuerdo a los entrevistados poco fueron los logros en las obras y gestiones hay ineficacia.
Wilder Navarro.
Para el excandidato a la Alcaldía, Wilder Navarro Quintero, “el 21 de noviembre vamos a marchar, entre otras cosas, contra la corrupción que según cálculos moderados se traga 50 billones de pesos al año. Riohacha es ejemplo de corrupción, ineficiencia, atraso estructural, todo esto montado sobre una crisis de conciencia y falta de cultura ciudadana”.
Mauricio Ramírez.
El especialista en administración pública, Mauricio Ramírez Álvarez, afirmó “en estos cuatro años se han realizado obras, pero cada alcalde o alcaldesa que llegó las hizo sin mucha planificación, quedaron como acciones independientes”.

miércoles, 11 de julio de 2018

RIOHACHA LA ESMUELÁ


La pobre y vieja Riohacha, la ciudad que pintaba ser una promisoria oferta turística, cultural y comercial del Caribe, a la par de Cartagena, Santa Marta, Mompóx, Valledupar, La Habana y otras más de hace 50 años, donde hacíamos contraste con ellas; pero hoy en día, vemos como aventajadamente esas urbes aceleran su desarrollo y progreso, dejándonos por fuera de competitividad ¿En que hemos fallado?.
Es la gran pregunta, quisiera saber cuál generación de riohacheros falló, tengo apenas 34 años y con seguridad puedo decir, que mi dinastía no es, porque apenas estamos comenzando nuestra vida profesional y política.
No pierdo la esperanza que algún contemporáneo tenga la firmeza de iniciar con el desestancamiento de esta ciudad; por ahora nos toca soportar y sufrir los rigores y las penas de nuestros propios fracasos sociales, producto de nuestros desaciertos políticos y vagancias humanas, de las bonanzas mal aprovechadas y de la avaricia de algunos, que nos han sometido a ser nominados como potencia en corrupción, seguiremos por ahora sin norte y sin rumbo, como una ciudad anciana, acabada y con malos albaceas, que mal administran nuestro patrimonio.
Estamos tal cual lo refleja esta imagen de Yo amo Riohacha, incompleta deteriorada, humillada y esmuelá, sin chapa, con unos dientes; mostrando la mala situación y la pelúa.

escribió:
Ronal Fabián Gómez

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...