
MAURICIO RAMÍREZ ÁLVAREZ “el IVA a la comida disparará la
muerte de niños por desnutrición en La Guajira, un departamento donde la
encuesta Ends 2015 señaló que la inseguridad alimentaria está en el 77% y la
pobreza supera el 52%, este sistema de medición se realiza cada cinco años, es
la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, que sigue vigente y más bien los
niveles han aumentado”.
LUIS BUENDÍA AGUIRRE “creo que aumenta la inequidad. La
mayoría de los pobres adquiere los alimentos en sitios que no soportan las
compras con facturas. Y además compran porciones no objetos de factura. Ejemplo:
media botella de aceite. Mil de cebolla. Mil de tomates. Creo que no es
beneficiosa la medida para los pobres. El hambre sigue igual no se corrigen los
determinantes económicos y sociales de la salud”.
GANDHI ROMERO EPIEYÚ “el acceso a los alimentos básicos
será aún más difícil, la falta de empleo y por ende de ingresos es un detonante
más de la problemática de desnutrición en nuestros niños, es decir el poder
adquisitivo del dinero es poco, sumado a las restricciones aduaneras a
productos ancestralmente comerciables entre Venezuela y Colombia ha afectado el
buen vivir del wayuu. Una canasta básica diferenciada para los indígenas podría
ser la salida al problema en la península”.
La subsistencia de los wayuu puede empeorarse con el incremento
del IVA a los productos de la canasta familiar, esa es la conclusión de quienes
hoy observan con poca claridad las medidas del gobierno nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.