Mostrando las entradas con la etiqueta carbón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carbón. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

CERREJÓN, CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


La actividad minera en el mundo entró en una nueva etapa, situación especial en la intención de recuperar el medio ambiente; por ello, el Cerrejón está en declive, es una crónica de una muerte anunciada como consecuencia de los acuerdos de Paris para combatir el cambio climático, los compromisos adquiridos por más de 190 países obliga a reducir el consumo de carbón y por lo tanto el mercado de esta multinacional se estrecha más día a día.
La Guajira debió prepararse para ello, comenzar a invertir los remanentes de regalías en fortalecer otros renglones de la economía para poder hacer la transición de Departamento regalo-dependiente y así generar otras oportunidades a su población, como por ejemplo: haber hecho grandes inversiones en infraestructura y equipamiento turístico para convertir este sector en la nueva oportunidad para la región.
Sin embargo, nada de esto hemos hecho, hemos dejado pasar las oportunidades y destinado los cada día más escasos recursos en temas que sí bien son importantes, no le apuntan a temas estructurales que garanticen un verdadero futuro para la península.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez

lunes, 21 de enero de 2019

POLICÍA DECOMISÓ 315 KILOS DE CARBÓN POR NO TENER DOCUMENTACIÓN


El grupo de protección ambiental y ecológica del departamento de La Guajira, mediante planes de control al tráfico ilegal de fauna y flora, en la calle 26 carrera 2, barrio 7 de Agosto de Riohacha, se logró la captura de dos particulares de 35 y 37 años de edad, los cuales se movilizaban en un automóvil, color rojo, marca Mazda, modelo 95.
En el momento que transportaban nueve bultos de carbón vegetal con un peso de aproximadamente 315 kilogramos, los cuales no portaban ninguna clase se documentación o salvoconducto que acreditara su legalidad.
La carga, el vehículo y las personas fueron dejados a disposición de la autoridad competente, donde se definirá la situación jurídica de los mismos.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

martes, 20 de noviembre de 2018

CERREJÓN DISMINUIRÁ PRODUCCIÓN EN 2019 Y DEJARÁ DE CONTRATAR 1.100 EMPLEOS


Después de pasado dos años de desviarse el arroyo Bruno, la operación minera no ha podido extenderse y por esta razón se ha previsto que se disminuirá la producción para el 2019, que cerraría en 29 millones de toneladas.
De acuerdo con el presidente de Cerrejón, Guillermo Fonseca Onofre, señaló que este año se estaría cerrando la productividad en 32 millones de toneladas, mientras que lo presupuestado fueron 37,6.
Igualmente, Fonseca Onofre recalcó que la decisión judicial no se le ha notificado oficialmente la suspensión del proyecto de explotación del tajo La Puente, por parte de la Corte Constitucional a finales de noviembre del 2017, y alerta el funcionario que se dejaría de contratar 1.100 empleos al recortarse las metas.

lunes, 6 de noviembre de 2017

TREN ATROPELLÓ CAMIÓN, 5 HERIDOS

Cuando ambos vehículo se movilizaban por el kilómetro 133, se presentó el accidente de tránsito, en donde colisionaron un camión con el tren que transporta carbón de la multinacional Cerrejón, que dejó un total de cinco personas heridas entre ellos un niño de dos años de edad.
Los lesionados fueron evacuados, subiéndolos a otros vehículos que pasaban por el lugar y de forma colaboradora los condujeron hasta el hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Uribia.
Se estableció por parte de las autoridades que iniciaron las investigaciones para conocer si se presentaron fallas mecánicas o humanas que provocaron esta colisión.
Al mismo tiempo, se precisó que este camión, de la marca Ford, línea Tritón, tipo estacas, color azul; dedicado al transporte de víveres para las tiendas trató de atravesar la vía férrea.

domingo, 27 de agosto de 2017

FUERON DECOMISADOS MÁS DE 3 TONELADAS DE CARBÓN VEGETAL EN RIOHACHA

En articulación con el Ejército Nacional y Policía Nacional de Tránsito y Transporte, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira incautó 95 bultos de carbón vegetal en el kilómetro cinco de la carretera Troncal del Caribe, vía Riohacha-Paraguachón, que eran transportados en dos vehículos de procedencia venezolana y uno de nacionalidad colombiana.
Cada saco de fique con carbón vegetal registró un peso aproximado de  35 kilos, avaluado en el mercado nacional en $ 50.000 pesos, razón por el cual el valor total de los 95 sacos decomisados en esta oportunidad se estima en $ 4’750.000,oo.
El material confiscado es proveniente del corte de madera del bosque natural, producto de aprovechamientos forestales ilegales entre las que utilizan especies como: guayacán (bulnesia arbórea), puy (tabebuia bilbergii) y corazón fino (platymiscium pinnatum), especies que se encuentran actualmente declaradas en amenaza en el territorio nacional. El tráfico ilegal de carbón vegetal es una actividad que afecta significativamente  la biodiversidad de la región, es por eso que desde Corpoguajira en conjunto con las autoridades mantienen operativos contra el tráfico ilegal de dicho material.
La producción de carbón vegetal trae consigo consecuencias como la pérdida del hábitat de innumerables especies, la emisión de gases efecto invernadero, acelera los efectos de la variabilidad climática, contribuyendo con la desertificación y la sequía, entre otras.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...