
El texto del exfuncionario es el siguiente: “nos
urge formular tres planes estratégicos que superen los límites de los propios
planes de desarrollo cuatrienales, unos planes de largo plazo, consensuados y
concertados y de carácter vinculante para todos en La Guajira”.
La misiva describe las peticiones así: “1, un
Plan de Garantías de los derechos de los niños guajiros. 2, Plan Adaptación al Cambio Climático de
La Guajira y 3, Plan para Erradicar
la Pobreza Extrema en la península.
De acuerdo con Ramírez Álvarez todas estas
propuestas deben reunir la formulación de un plan integral, de corto, mediano y
largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para garantizar los
derechos de la niñez (especialmente rural e indígena), combatir los efectos de
cambio climático y el cierre de brechas de la pobreza extrema de La Guajira.
Sostiene el administrador público que “ni
siquiera le pido que alcance a ejecutar acciones de dichos planes, solo que
logremos formularlos, pero a diferencia de otros intentos, que estos definan
hojas de ruta, cronogramas, responsables, entendiéndose como responsables a los
diferentes actores públicos del nivel local, regional y nacional, actores
privados, incluso ciudadanía en general”.
Afirma el profesional que esto requerirá
trabajo interinstitucional, concertar con todas las entidades públicas y
privadas, la asunción de responsabilidades y aporte de recursos económicos,
técnicos y humanos para lograr las diferentes metas que se tracen en cada plan.
Igualmente asegura que es fundamental
involucrar en estos procesos a las comunidades, especialmente grupos étnicos
del Departamento, porque es una gran oportunidad para trazar el camino que se necesita
recorrer en La Guajira.