
Se estableció que en primer lugar cerró Maicao con un total de ocho hechos
violentos, donde todos fueron cometidos con arma de fuego en la zona urbana y
rural del municipio fronterizo.
Riohacha se ubicó en el segundo puesto con siete, que no incluye la muerte
de dos hombres en una persecución realizada por una patrulla policial.
Quedando como resultado el de cuatro a bala, uno a cuchillo, otro a golpes
y uno más degollado; a quienes les quitaron la vida en hechos aislados en el
distrito.
Distracción y Dibulla, quedaron en el tercer lugar al registrar cada uno un
homicidio a bala y otro a cuchillo, en el que se encuentra un feminicidio en el
segundo municipio.
En el cuarto puesto se encuentran cinco territorios de La Guajira: Manaure,
Fonseca, Uribia y Barrancas; todos a bala. Mientras que en Villanueva se
cometió un feminicidio a cuchillo.
Igualmente, el departamento registró en el conflicto armado existente en
Colombia, en combate quedó sin vida Danilo integrante de las Farc en
Villanueva.
VERSIÓN OFICIAL
Para las autoridades marzo finalizó con menos asesinatos a los registrados
en los medios de comunicación, donde no se incluye una persona encontrada en
una ranchería en cercanías de Maicao, que estaba en descomposición; el
homicidio de un hombre que su cuerpo fue hallado en el río Ranchería maniatado,
atado a un tronco y con un saco de piedras; como tampoco la muerte de un
mototaxista que le quitaron la vida para robarle la moto en zona de Manaure.
![]() |
Tito Castellanos. |
El comandante de la Policía Nacional en La Guajira, el teniente coronel,
Tito Castellanos Tuay, estableció “desafortunadamente tuvimos 21 homicidios la
situación que se está presentando acá es que por acción directa diferente a los
fenómenos delictivos del hurto y el raponazo, 15 personas fueron asesinadas
repito sin vinculación a actos delictivos”.
Según el oficial “tenemos dos personas neutralizadas que se enfrentaron a
la Policía Nacional en actividades netas a la seguridad ciudadana, dos
actividades de intolerancia (Mingueo y Villanueva) por su pareja sentimental y
el caso del universitario en la playa de Riohacha”.
ESTADíSTICAS
Marzo del 2016 finalizó con 24 muertes violentas, donde 18 fueron con arma
de fuego para una tasa de 1,87; mientras cuatro sucedieron con ataques a
cuchillo, uno a golpes y un degollado que arroja 2,50 en su tasación.
En el 2015 se registró un total de 18 asesinatos en la península, que
arrojó una tasa de 1,87; mientras que en el 2014 se elevó a 13 en todo el
departamento, alcanzando el 1,39 en la tasación.
Para el 2013 también fue igual al 2015 en el índice de homicidios ocurridos
en La Guajira, que cerró con un total de 18 casos de muertes violentas para un
2,0 en la tasa.