Mostrando las entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2019

MERCADO CAMPESINO EN PALOMINO COMERCIALIZÓ PRODUCTOS ECOLÓGICOS


Dentro de su compromiso por generar espacios específicos como el mantenimiento de la biodiversidad nativa, la disminución de la contaminación y la reducción del efecto invernadero, en Palomino se realizó un mercado campesino, totalmente ecológico.
La reapertura de la tienda de mercancías y servicios orgánicos, la Ventanilla Verde, se ha convertido en un punto estratégico para los productos de la zona.
Este compromiso de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, permite impulsar la oferta de los cultivos, como fue la participación de cuatro negocios verdes: Asoreagro, Red Ecoagro, fundación Miramar y Apomd.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS TODO UN COMPROMISO DE LA NIÑEZ GUAJIRA


Gracias a denuncias de la comunidad del barrio Las Delicias, la Policía Nacional  logró incautar una tortuga verde (Chelonia mydas) hembra de aproximadamente 16 kg que en articulación con la fundación Casa Ecológica y el equipo de biodiversidad de Corpoguajira fue examinada cumpliendo con el protocolo riguroso que permitiría su liberación.
Es fundamental para la Corporación generar educación ambiental, por ello los estudiantes de la institución educativa Happy Kids fueron los afortunados de regresar la tortuga a su ecosistema, mientras que expertos les brindaban información sobre del gran papel que cumple la especie y lo necesario que se hace conservarla.
Comprometidos con el ambiente los jóvenes guajiros serán transmisores de la información y la experiencia que vivieron bajo la jornada de liberación en el Valle de los Cangrejos en Riohacha.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

miércoles, 8 de noviembre de 2017

CENTRO AGROECOLÓGICO DE RÍO JEREZ, PIEZA CLAVE EN CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

El Centro Agroecológico de río Jerez de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, es una de las herramientas más importantes para la conservación de la biodiversidad del departamento. Se encuentra ubicado en el kilómetro 48 en la carretera Troncal del Caribe en la vía Palomino-Riohacha.
En este lugar, la Corporación desarrolla distintas actividades como recuperación de fauna silvestre, conservación de especies en peligro de extinción, investigación y educación para la paz, donde se dictan capacitaciones a campesinos, instituciones educativas y fuerzas públicas.
Este centro busca garantizar la atención pos-decomiso de especies procedentes de tráfico ilegal de fauna. Para ello se realizan exámenes físicos y sanitarios, que definen el tiempo de recuperación requerido para posteriormente ser liberados en su hábitat natural.
Así mismo, este centro posee viveros con cultivos tradicionales de la zona donde se siembran diversas plantas propias del departamento, arboles de especies forestales, ornamentales y frutales, con el fin de garantizar seguridad alimentaria, reforestar zonas afectadas en el departamento y donar a instituciones públicas y zonas urbanas o rurales que lo requieran.
El Centro Agroecológico de Jerez es un sitio donde quienes visiten aprenderán acerca de la biodiversidad de La Guajira.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

sábado, 30 de septiembre de 2017

MUSICHI, ÁREA PROTEGIDA DE LA GUAJIRA CON GRAN POTENCIAL ECOTURÍSTICO

Musichi es un área protegida que posee un gran potencial para el desarrollo de diferentes actividades enmarcadas en el ecoturismo y la contemplación. Goza de una gran variedad de recursos bióticos y ecosistémicos de gran valor para el departamento de La Guajira, tales como bosques de mangles y matorrales subxerofíticos característicos de esta parte del departamento que se ubica en el municipio de Manaure.
Esta área protegida, es un lugar propicio para realizar actividades ecoturísticas y avistamiento de aves gracias a la gran diversidad de especies residentes y migratorias de bosque seco que la frecuentan permanentemente. Cada uno de estos valores ambientales, convierten a Musichi en el hábitat de una importante población de flamencos rosados y la más propicia para la especie en el país, por lo que las Corporaciones Autónomas Regionales de otras jurisdicciones ponen a disposición de Corpoguajira a los ejemplares procedentes del tráfico ilegal de fauna para ser rehabilitados y posteriormente liberados en dicha área.
El objetivo principal de esta área protegida, es preservar el hábitat para garantizar el mantenimiento de las poblaciones de flamenco rosado que allí residen, así como también los espacios naturales que son utilizados por un gran grupo de aves migratorias procedentes del hemisferio norte y ocupan dicho territorio temporalmente. Para ello, esta área protegida cuenta con una caseta de monitoreo y control que cuenta con herramientas tecnológicas de punta que permiten que los guardianes de ambiente y paz, fomenten la conservación, ejerzan la gobernanza y promuevan el ecoturismo en el área.
Así mismo, Musichi posee una gran diversidad fauna, en ella habitan 15 especies de anfibios, 52 especies de reptiles, 22 especies de mamíferos y 242 especies potencialmente presentes de aves, equivalente al 13% de las aves registradas en Colombia, al 65% de las distribuidas en las tierras bajas del país y al 61% de todas las registradas en la región Caribe de Colombia.
Adicionalmente, es un sitio de residencia temporal, alimentación y descanso de un contingente importante de aves migratorias las cuales se mueven a lo largo de las márgenes de las ciénagas, lagunas y estuarios. En Musichi también hay una alta representación de aves acuáticas, que en su conjunto corresponden al 29% de las especies de aves presentes en Colombia y al 42% de las acuáticas migratorias que visitan el país.

Oficina Comunicaciones
Corpoguajira

jueves, 21 de septiembre de 2017

RANCHERÍA PRESIARU NUEVO ALIADO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

Los 110 estudiantes y los doce profesores de la institución etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima ubicada en el corregimiento Aremasain del municipio Manaure, recibieron conceptos de educación ambiental impartidos por Corpoguajira, gracias a la solicitud realizada por la autoridad tradicional del lugar.
En la ranchería Presiaru, que está ubicada en el kilómetro 23 vía a Maicao el principal problema ambiental reconocido por los habitantes del lugar es la recolección, manejo y disposición final de residuos sólidos.
Con ganas de aprender y emprender campañas que redunden en la consecución de un entorno saludable, planearon con Corpoguajira, un cronograma de actividades que contempla jornadas de capacitación ambiental, taller de manualidades con material reciclado y arborización, mientras preparan el gran cierre programado para diciembre de la actual vigencia.
Una jornada de cultura ambiental sobre ruedas en la que los alumnos darán rienda suelta a su creatividad a través de propuestas ambientales que beneficien a los habitantes de Presiaru, lugar donde se encuentra la institución educativa, será el evento final de todas las jornadas planeadas.
La capacitación fue orientada para los alumnos de primero a cuarto de primaria y de quinto a séptimo de bachillerato. El primer grupo aprendió a reconocer la biodiversidad existente en su entorno y la importancia de preservar la fauna y flora que se encuentra en vías de extinción o en estado de protección por Corpoguajira.
Mientras que el segundo grupo aprendió la importancia de la separación desde  la fuente, la necesidad de aplicar las tres R: Reducción, Reciclar y Reutilización y además aprendieron sobre la alternativa de protección ambiental que ofrece la construcción de una celda artesanal que permita la disposición final de los residuos sólidos y evitar la contaminación que afecte directamente la calidad de la salud de los habitantes del lugar.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

domingo, 27 de agosto de 2017

FUERON DECOMISADOS MÁS DE 3 TONELADAS DE CARBÓN VEGETAL EN RIOHACHA

En articulación con el Ejército Nacional y Policía Nacional de Tránsito y Transporte, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira incautó 95 bultos de carbón vegetal en el kilómetro cinco de la carretera Troncal del Caribe, vía Riohacha-Paraguachón, que eran transportados en dos vehículos de procedencia venezolana y uno de nacionalidad colombiana.
Cada saco de fique con carbón vegetal registró un peso aproximado de  35 kilos, avaluado en el mercado nacional en $ 50.000 pesos, razón por el cual el valor total de los 95 sacos decomisados en esta oportunidad se estima en $ 4’750.000,oo.
El material confiscado es proveniente del corte de madera del bosque natural, producto de aprovechamientos forestales ilegales entre las que utilizan especies como: guayacán (bulnesia arbórea), puy (tabebuia bilbergii) y corazón fino (platymiscium pinnatum), especies que se encuentran actualmente declaradas en amenaza en el territorio nacional. El tráfico ilegal de carbón vegetal es una actividad que afecta significativamente  la biodiversidad de la región, es por eso que desde Corpoguajira en conjunto con las autoridades mantienen operativos contra el tráfico ilegal de dicho material.
La producción de carbón vegetal trae consigo consecuencias como la pérdida del hábitat de innumerables especies, la emisión de gases efecto invernadero, acelera los efectos de la variabilidad climática, contribuyendo con la desertificación y la sequía, entre otras.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

sábado, 19 de diciembre de 2015

CORPOGUAJIRA PRESENTÓ A LA COMUNIDAD RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

Representantes del sector público y privado, organizaciones no gubernamentales, entes de control y la comunidad en general, participaron en la audiencia pública de rendición de cuentas para presentar la gestión adelantada por Corpoguajira en la vigencia 2012 - 2015.  
Durante la audiencia el director de Corpoguajira, Luis Medina Toro, socializó con los asistentes los logros alcanzados por la entidad, presentó la información financiera y los aspectos relacionados con la gestión del control interno.
En el evento se realizó un reconocimiento especial a varios oficiales, suboficiales y patrulleros de la Policía Nacional, por el desarrollo de actividades articuladas para ejercer funciones de prevención y control efectivo sobre el tráfico ilegal de fauna, flora, minería ilegal y la realización de actividades tendientes a conservar y proteger la biodiversidad en el departamento de La Guajira.
Adicionalmente se entregaron distinciones al mérito ambiental a la Fundación Estudio, por su acompañamiento en la implementación de la estrategia La meta es el agua; al Cuerpo de Bomberos de Dibulla, por su trabajo en la mitigación de incendios forestales en la Sierra Nevada de Santa Marta; a la Décima Brigada Blindada del Ejército Nacional y al Grupo de Caballería Mecanizado No. 2 Juan José Rondón, por la articulación de acciones que permitieron la liberación del cauce del río Ranchería.
El acto se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del aniversario 32 de Corpoguajira.

JUAN JOSÉ PEÑARANDA ARREGOCÉS
Oficina de Comunicaciones Corpoguajira

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...