Mostrando las entradas con la etiqueta incremento de muertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta incremento de muertes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2019

VIOLENCIA DEJÓ 22 HOMICIDIOS EN LA GUAJIRA DURANTE NOVIEMBRE


Unas cifras tendiente al aumento, es el que se registra en todo el departamento en los últimos meses del 2019, donde también se presenta una tendencia al incremento para el segundo semestre, período que está por finalizar.
Noviembre cerró con 22 asesinatos, cometidos en siete municipios de los 15 existente en La Guajira, arribando la tasa al 2,06; es decir, en total se registraron dos homicidios más, que el mes anterior.
Maicao nuevamente se posiciona en el primer lugar en la península, donde se le dio muerte a un total de diez personas (6,02). En octubre esta posición lo ocupó Riohacha.
Uribia y Dibulla se ubicaron en el segundo puesto con tres asesinatos cada uno de sus territorios. Estableciéndose una tasa de 1,50 y en el otro de 0,79, en este período.
Riohacha y Manaure, empataron en tercer lugar, allí se perpetraron dos actos criminales contra la vida respectivamente, estableciéndose lo ocurrido como casos aislados. Equivalente a 0,67 y el 0,16.
Fonseca y Albania terminaron ocupando el cuarto puesto en las cifras violentas de la península durante el pasado mes once del año, con un homicidio en cada municipio.

jueves, 9 de noviembre de 2017

A 227 ASCIENDE LA MORTALIDAD PERINATAL, 44 CASOS MÁS QUE EL AÑO PASADO EN LA GUAJIRA

Estadísticas preocupantes para el departamento de La Guajira son las que registra la mortalidad perinatal en lo que va del 2017, donde han fallecido un total de 227 recién nacidos en el presente año, que comparado con el año anterior donde se reportaron 176 a la misma fecha; el balance está presentando una diferencia de 44 recién nacidos fallecidos.
En el 2017 los casos se encuentran distribuidos así: Riohacha 76, Uribia 40, Maicao 34, Manaure 14, Fonseca 12, San Juan del Cesar 12, Villanueva 9, Hatonuevo 7, Albania 7, Dibulla 7, Barrancas 5, Distracción 2, El Molino 1, Urumita 1, para un total de 227 casos.
En cuanto al comportamiento demográfico y social de los casos de la mortalidad perinatal y neonatal tardía, podemos afirmar que aproximadamente el 63,4 % de los casos son en la cabecera municipal y un 25,6 % en la zona rural dispersa; el 74,4 % son de las madres  afiliadas al régimen subsidiado; el 47,6 % de los casos son indígenas.
Ahora en cuanto a la edad de madres, estas oscilan entre los once y los 48 años, presentándose el mayor número de casos en madres entre los 20 y 24 años, seguido de las madres entre los 15 a 19 años, aunque en menor porcentaje, se presentaron casos en las madres con edades extremas; menores de 15 y mayores de 41 años.
Este es el resultado demográfico y social de los casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía en La Guajira, siendo el 33,5 % en la capital del departamento.

escribió:
Prensa Norte

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...