Mostrando las entradas con la etiqueta identificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta identificación. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2019

EXPIDEN 248 DOCUMENTOS EN JORNADA DE IDENTIFICACIÓN EN MATITAS


Solo bastaron dos días y un personal de colaboradores a los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil para lograr un alto volumen de personas atendidas entre niños, niñas, adolescentes y adultos.
El coordinador de la Unidad de Víctimas Distrital, Disnay Freyle Rodríguez, comunicó “satisfactoriamente terminamos la jornada de identificación en el corregimiento Matitas, un total de 248 documentos realizados a menores de siete años, duplicado de tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía”.
Finalmente, Freyle Rodríguez agradeció el apoyo de la corregidora Aurianis Barros y algunos docentes de la institución educativa Eugenia Herrera, que realizaron el acompañamiento para que fuera exitosa la actividad.

martes, 3 de diciembre de 2019

110 DOCUMENTOS FUERON EXPEDIDOS EN JORNADA DE IDENTIFICACIÓN EN MATITAS


Con la atención a población vulnerable que se encuentra indocumentada, los colombianos y los hijos de estos se beneficiaron con el trámite de la identificación oficial, que expide la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El coordinador de la Unidad de Víctimas Distrital, Disnay Freyle Rodríguez, declaró “las personas que tengan problemas con sus documentos, durante dos días, comenzando ayer en la jornada de identificación en el corregimiento Matitas, para que se les expida registro civil, duplicados de tarjeta de identidad, como también de cédula por pérdida o deterioro”.
El funcionario puntualizó, los ciudadanos colombianos con hijos nacidos en Venezuela también fueron atendidos por los registradores, sin tener en cuenta si solo era el papá o la mamá y continuarán hoy.

lunes, 16 de julio de 2018

HOY FINALIZA JORNADA DE IDENTIFICACIÓN EN LA COMUNA 4 DE RIOHACHA


Hasta la comuna cuatro del Distrito Turístico y Cultural, DTC de Riohacha, llegó la jornada de identificación, que se realiza desde hace un mes y medio, en donde se han beneficiado niños, niñas y adolescentes de la capital de La Guajira.
Disnay Freyle.
El enlace de Víctimas Distrital, Disnay Freyle Rodríguez, expresó  “estamos por tres días desde el sábado y hasta hoy lunes, la Registraduría Nacional del Estado Civil y nosotros estamos en la institución educativa Nuevo Horizonte, que está labor se encuentra dentro de la misma jornada emprendida el 28 de mayo”.
Se conoció que más de 1.000 niños se han identificado, se han expedido 2.000 duplicados para tarjetas de identidad, y entregado 800 duplicados de cédula.
Herminia Montalvo.
La presidenta de la junta de Acción Comunal del barrio Villa de Campo Alegre, Herminia Montalvo Sierra, aseguró “esta es una gran labor porque son muchas las personas en esta zona vulnerables, donde muchas personas no tienen un pasaje para sacar un registro o la tarjeta, estamos muy agradecidos con esta brigada”.
Esta actividad en general comenzó desde hace 45 días en el sector de asentamiento wiwa, la zona rural y ahora en el área urbana, específicamente en la comuna cuatro de Riohacha.

miércoles, 4 de julio de 2018

INICIÓ JORNADA DE IDENTIFICACIÓN A LOS WIWAS EN EL SECTOR DE LA LAGUNA EN RIOHACHA


Después de realizarse la primera actividad para que los colombianos de zonas apartadas adquieran oficialmente su ingreso a la vida civil, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el área de La Guajira, y observar que faltó cubrir más población, ayer se inició otra jornada de identificación en la parte que corresponde a Riohacha.
En esta oportunidad en el puesto de salud, ubicado en el sector conocido como La Laguna, los representantes de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Alcaldía y la empresa Dusakawi; estarán en esta tarea por siete días.
Reveló el enlace de la Unidad de Víctimas Distrital, Disnay Freyle Rodríguez,  reveló “hasta este lugar están llegando muchos menores wiwa, quienes teniendo siete o más años y no cuentan con ninguna clase de documento, los mismo que algunos adultos, que incluso no podían votar por no tener cédula”.
La delegación penetró a esta parte olvidada de la capital del departamento, que pertenece al corregimiento de La Palma y se mantendrán atendiendo a los indígenas residentes en esta zona montañosa hasta el sábado.

lunes, 20 de noviembre de 2017

BRIGADA DE IDENTIFICACIÓN WIWA FAVORECIÓ A 90 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PRIMER DÍA

Un total de 90 registro civil y tarjetas de identidad fueron entregados en el primer día de la brigada de identificación que se realiza en el sector La Laguna, área rural de Riohacha en donde los beneficiados son los integrantes de la etnia wiwa.
El Enlace de Víctimas Distrital, Disnay Freyle Rodríguez, aseguró “dimos inició con la expedición de registro civil a niños, niñas y adolescentes que no tenían este documento; para nosotros es importante que tengan el reconocimiento del Gobierno Nacional, que quiere decir que ya existe en las bases de datos como ciudadanos”.
Con esta actividad en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, los niños podrán ingresar a los colegios y quedar registrados como estudiantes en Colombia”.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...