Mostrando las entradas con la etiqueta cedulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cedulación. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2019

110 DOCUMENTOS FUERON EXPEDIDOS EN JORNADA DE IDENTIFICACIÓN EN MATITAS


Con la atención a población vulnerable que se encuentra indocumentada, los colombianos y los hijos de estos se beneficiaron con el trámite de la identificación oficial, que expide la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El coordinador de la Unidad de Víctimas Distrital, Disnay Freyle Rodríguez, declaró “las personas que tengan problemas con sus documentos, durante dos días, comenzando ayer en la jornada de identificación en el corregimiento Matitas, para que se les expida registro civil, duplicados de tarjeta de identidad, como también de cédula por pérdida o deterioro”.
El funcionario puntualizó, los ciudadanos colombianos con hijos nacidos en Venezuela también fueron atendidos por los registradores, sin tener en cuenta si solo era el papá o la mamá y continuarán hoy.

viernes, 20 de abril de 2018

REGISTRADURÍA Y ALCALDÍA HICIERON JORNADA PILOTO PARA ACABAR CON CÉDULAS DOBLE


Ante las dificultades encontradas por parte de las autoridades al momento que algunas personas se acercan a realizan sus diligencias o procedimientos en una entidad pública, la Registraduría Nacional del Estado Civil realizó una jornada piloto de identidades plena, junto con funcionarios del Distrito Turístico y Cultural, DTC de Riohacha.
El enlace de la Unidad de Víctimas Distrital, Disnay Freyle Rodríguez estipuló que “este es un trabajo que se le hace a las personas que de una u otra forma han obtenido una doble cedulación, que ellas están para el estado bloqueadas, porque no se sabe cuál de las dos está vigente y por eso desde Bogotá, la Registraduría le pueda garantizar a esas personas que queda con un solo número de cédula y lo deja apto para hacer cualquier trámite que necesite realizar”.
El funcionario especificó que la tarea se desarrolló en tres lugares diferentes del DTC, atendiendo a un grupo superior de 120 personas que abarcó a las comunidades de Paraíso, Cucurumana y Paraver. El resultado se tendrá en los próximos meses.

domingo, 19 de noviembre de 2017

INICIÓ BRIGADA DE IDENTIFICACIÓN DE 400 WIWAS EN EL SECTOR LA LAGUNA DE RIOHACHA

Una jornada de identificación dirigida a los niños, niñas, adolescentes y adultos a los integrantes de la etnia wiwa comenzó ayer sábado en La Laguna, zona rural de Riohacha, actividad desarrollada por la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Alcaldía.
Esta actividad arrancó en las comunidades ubicadas en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, pertenecientes a la organización Colkushe Tayrona, que se encuentran en las cuencas de los ríos Ranchería y el Tapias.
De acuerdo con el coordinador del área de derechos humanos de La Guajira y Magdalena, Fabio Montero Malo, “se ha adelantado un proceso de concertación donde se ha identificado a 400 personas en ocho comunidades, que al lograr su identificación podrán tener acceso a los diferentes programas gubernamentales y las ayudas a nivel local, departamental y nacional”.
La comisión de funcionarios partió desde Casa Indígena en la capital de La Guajira con rumbo a Distracción y de allí poder llegar hasta el lugar donde muchas personas podrán tener su cédula por primera vez, registro civil y tarjeta de identidad.
Por su parte, el Enlace de Víctimas Distrital, “hemos querido programar con ellos una jornada de tres días para que sientan el calor humano de la administración distrital y de que ellos también son Riohacha y los beneficios de identificación".
A esta brigada solo faltó el personal y el vehículo de la Gobernación que estuvieron comprometidos a asignarlo, a pesar que se había coordinado con la Secretaría de Asuntos Indígenas y la de Gobierno Departamental.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...