martes, 21 de febrero de 2017

JAIRO AGUILAR DELUQUE, ASUMIÓ COMO ALCALDE ENCARGADO DE RIOHACHA

De acuerdo a lo establecido en el artículo 106 de la Ley 113 de 1994, la cual refiere que “si el alcalde titular no pudiere hacer el encargo, el secretario de Gobierno o único del lugar asumirá las funciones mientras el titular se reintegra”. De tal manera, que debido a la situación jurídica que enfrenta actualmente el alcalde de Riohacha, Fabio Velásquez Rivadeneira, el secretario de Gobierno, Jairo Aguilar Deluque, asumirá como alcalde del Distrito en calidad de encargado.
Este encargo se genera de manera transitoria luego de terminado el período vacacional concedido al alcalde titular, mediante la resolución 005 del 25 de enero de la presente anualidad; para lo cual se hace necesario que el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, disponga las medidas pertinentes respecto a la vacancia temporal frente al alcalde del Distrito. Esto en conformidad con lo previsto en el artículo 32 de la Ley 1617 del año 2013, la cual establece que “el presidente de la República será la autoridad competente para designar su reemplazo y designar al alcalde encargado, en un término no mayor a treinta (30) días, en casos de vacancia temporal”.
Por consiguiente y mientras el pesidente de la República designe un alcalde encargado, Aguilar Deluque asume automáticamente el cargo de alcalde por ser la segunda autoridad del Distrito; lo cual no lo exime de sus responsabilidades como secretario de Gobierno y de igual forma no le permite ser ordenador de gasto.
El alcalde (e) expresó que “desde su posición velará por el funcionamiento de la administración local y el cumplimiento de los objetivos planteados, hasta el momento en que el gobierno nacional se pronuncie al respecto y designe a la persona que ocupará el cargo del primer mandatario de la ciudad”.
Por otra parte, manifestó que la administración distrital sigue su curso y que se espera que el delegado por el Gobierno Central de continuidad a los lineamientos estipulados en el plan de desarrollo ‘Riohacha Incluyente y Sostenible’, como lo establece la Ley. “Las labores continúan, aquí nada se ha detenido, vamos a seguir trabajando porque ‘Riohacha Somos Todos’ seguimos en la formalidad institucional y en cumplimiento de las funciones”, expresó.
Se espera que en los próximos días el presidente Juan Manuel Santos designe a la persona que continuará ejerciendo en su totalidad las funciones de alcalde titular del Distrito de Riohacha.

COMUNICACIONES 
Alcaldía Riohacha

INCENDIO EN HOTEL DEJÓ MILLONARIAS PÉRDIDAS

Para controlar una conflagración que amenazaba con extenderse hasta los otros cuartos del centro habitacional, los integrantes de la entidad de atención de emergencias intervinieron evitando más pérdidas materiales en el lugar.
El incendio se registró hacia las 2 y 30 de la tarde de ayer  en  el hotel Confort, localizado en la calle 12 # 6 A – 10, en el barrio Acueducto en la capital de La Guajira.
Se estableció que al lugar se desplazó la máquina 06 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riohacha, quienes sofocaron las llamas que hubo en una habitación.
El comandante del ente de socorro, Alfredo Griego Cotes, dio a conocer que el fuego destruyó un televisor, dos camas, dos colchones y otros elementos de propiedad de un comerciante que estaba allí hospedado.

DESERCIÓN ESCOLAR, FALTA DE ENERGÍA, TRABAS EN SALUD Y POZOS, PROBLEMAS DE LOS WAYUU

Manaure, Uribia, Maicao y Riohacha en su zona rural indígena no cuentan con energía eléctrica, ni con carreteras construidas por el Estado, ni siguiera a nivel de terraplén, solo existen miles y miles de kilómetros de trochas abiertas por los mismos indígenas, que en invierno se convierten en arroyos aislando a toda esta población del mundo y sumergiéndolas en el total abandono.
A nivel educativo, la tasa de deserción del sistema escolar en Manaure y Uribia, por ejemplo, es del 93%; mientas que la tasa nacional está en el 40%, que muestra la gravedad de La Guajira.
A nivel de salud, los servicios no llegan a las comunidades, muchas EPS ni siquiera saben dónde están localizados sus usuarios, por lo tanto la promoción y prevención en salud es inexistente, y la atención es casi nula por las miles de trabas y barreras que le ponen a los indígenas que con suerte logran llegar a un hospital o clínica privada en los cascos urbanos.
Tener cáncer o alguna enfermedad de alta complejidad en la península  es una condena a muerte, hay pocos servicios de tercer o cuarto nivel, estos casi no existen, o son de baja capacidad resolutiva, todos los pacientes, ya sean indígenas o arijunas, urbanos o rurales, no importa su capacidad de pago, subsidiados o contributivos deben ser atendidos en Valledupar, Barranquilla, incluso en Bucaramanga o Medellín, porque no hay servicios en la región.
Muchas veces la posibilidad de conseguir una cita o una cama no se logra, generándose la defunción por falta de oportunidad en la atención; este es otro tema que no ha sido revisado por el Ministerio de Salud, siendo esta su responsabilidad y de la que nadie habla.
Como podrán observar, hay temas muy complejos, aquí solo toque algunos, una solución puntual no cambia la problemática, porque si bien se pude construir muchos pozos profundos, (y se debe hacer) esto no erradican la pobreza extrema, y si se proponen proyectos productivos, por ejemplo, darles ayuda para sembrar maíz o frijol, el indígena no solo come maíz o frijol, requiere muchos otros productos para sobrevivir, de ese nivel es el problema sobre el cual no se habla, pero si se lanzan muchos comentarios al aire sin saber del problema y sus profundas ramificaciones.
P.D. El presidente de la República (Santos) prometió 100 pozos profundos hace un año, lleva 37 construidos; pero la Media y Alta Guajira requeriría 910 pozos aproximadamente de este tipo equidistantes cuatro kilómetros uno del otro, de tal forma que una familia que viva entre dos pozos deba caminar solo 2 kilómetros para conseguir el agua, aclarando que esto soluciona el acceso al agua para consumo humano, pero no las necesidades de agua para lograr la seguridad alimentaria de la región.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez 

lunes, 20 de febrero de 2017

FIN DE SEMANA DEJÓ 4 MUERTES VIOLENTAS EN LA GUAJIRA

Durante el pasado fin de semana se registró en La Guajira un total de cuatro muertes violentas, en diferentes lugares del departamento y consideradas por las autoridades que cada uno de estas situaciones se presentaron en hechos aislados.
Las personas que fallecieron el sábado son los siguientes: a las 4 pm fue ultimado de siete impacto de bala Jhon Jairo Niño Leal, de 37 años, conocido como Mono loco, dedicado al comercio de gasolina, quien lavaba el carro en la puerta de su casa cuando llegaron en una motocicleta y le dispararon.
En las horas nocturnas, un hombre de la etnia wayuu pereció al chocar dos vehículos a la altura del kilómetro 80, en la carretera que de Maicao comunica a Carraipía; Serverando Fernández, conducía uno de los automotores, de quien no se conoció más datos, porque los familiares se lo llevaron para proceder bajo sus usos y costumbres.
Las otras dos muertes ocurrieron el domingo: un hombre fue asesinado por su hermano después de presentarse una discusión entre ellos, que ya era común en ambos. La víctima fue identificada como: Javier Armenta Mejía, de 47 años, quien fue atacado con una piedra en el corregimiento La Peña, en San Juan del Cesar.
El otro homicidio fue en una licorera en Uribia, en donde en la parte externa bebían algunas personas, se presentó una discusión generándose una riña que dejó como resultado la muerte de un hombre al recibir una cuchillada en el corazón. El fallecido respondía al nombre de José Manuel Petro González, de 36 años, tendero en ese municipio.

DIRIGENCIA POLÍTICA NO TIENE AUTORIDAD MORAL PARA EXIGIR RESPETO

Siento un dolor muy grande por lo que le está aconteciendo a mi tierra, esta tierra hermosa que ha sido abandonada por el gobierno central y saqueada por sus propios hijos. En estos momentos somos la oveja negra del país y el presidente Santos piensa intervenirlo.
Lo más triste del caso es que la diligencia política de nuestra región no tiene autoridad moral para exigirle respeto a este gobierno que es tan culpable como nuestra dirigencia política del desbarajuste que estamos padeciendo.
Todos nos han caído encima, ejemplo, el periodista Gonzalo Guillén se viene despachando contra nuestro pueblo encarnizadamente y nos ofende directamente a todos los guajiros al llamarnos corruptos y ladrones, algo de cierto hay en ello, pero debo aclararle a este señor y al gobierno nacional que acá existimos personas probas, con principios sólidos, a los cuales muchos de ellos, no nos llegan a los talones.
Desgraciadamente la actitud de unos pocos nos pone en evidencia ante el mundo que, no lo podemos ni debemos tratar de tapar, en sus administraciones derrocharon billones de pesos en obras inservibles, obras fantasmas y elefantes blancos que ponen en evidencia el despilfarro de esos millonarios recursos.
Con todo respeto quiero exhortar al pueblo guajiro a elevar su voz de protesta por el trato al que hemos venido siendo sometidos por unos personajes, igual o peores que los nuestros, a la peor degradación que puede sufrir una comunidad.
Es hora de salir a las calles a protestar contra el gobierno central exigiendo respeto por nuestra dignidad. En estas marchas no debemos incluir a los mandatarios o dirigentes detenidos porque el gobierno tomará esto como una marcha politiquera.
Salgamos con un solo objetivo: exigir respeto y mayor inversión para que podamos salir de este desagradable trance que estamos pasando. Si nos unimos con este propósito, dejando de lado nuestros afectos políticos y clamemos enérgicamente a una sola voz por nuestra dignidad, ese día el gobierno central se dará cuenta que el pueblo guajiro está reclamando sus derechos y no los intereses políticos de los grupos corruptos que han saqueado a nuestro erario. Dios nos bendiga

escribió 
Hermes López Deluque

sábado, 18 de febrero de 2017

CAPTURADA EN ALLANAMIENTO BANDA LOS YOPES DEDICADA A MICROTRÁFICO

Luego de un arduo trabajo investigativo que duro más de un año, inteligencia y seguimientos continuos, dieron como resultado poder identificar a cada uno de los integrantes de una organización delictiva dedicada al narcomenudeo o microtráfico quienes se autodenominan la banda de los Yopes, estos eran los mayores distribuidores de alucinógenos en el reconocido sector del barrio Arriba en Riohacha.
Un gigantesco operativo fue realizado en horas de la madrugada de ayer, bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación y con el único objetivo de lograr la captura y desarticulación de esta banda delincuencial, es así que luego de tener todas las pruebas necesarias y ordenes de registro y allanamiento, personal de nuestra seccional de investigación criminal y varias de nuestras especialidades rodearon e ingresaron a cinco inmuebles que eran utilizados para evadir las autoridades y algunos para la venta y distribución de estupefacientes.
En estos inmuebles fueron capturados Ervin José Lubo, alias Baba; Angélica Yarith Berdugo, Mery María Bueno, alias Zina; Juan Pérez Martínez, y Omar Del Cristo Contreras, alias El Chuchito. En su contra pesaban ordenes de capturas vigentes por los delitos de concierto para delinquir y el de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.
Con roles definidos, esta organización delinquía en los barrios Arriba y Los Nogales en la capital de La Guajira, donde distribuían estupefacientes en pequeñas cantidades en las viviendas intervenidas.
Alias baba: actual cabecilla, encargado de recoger el dinero producto de la venta diaria por parte de los expendedores; este emporio criminal lo recibe tras la muerte de quien sería el principal líder de esta banda delincuencial el pasado mes de noviembre del 2016, conocido como Pello Perico.
Angélica: Sería la compañera sentimental del anterior cabecilla y continuo con este ilícito, dedicándose a empacar los alucinógenos que luego se repartirían.
Alias Zina: se desempeñaba como campanera (apodo dado a quienes dan aviso de la presencia de las autoridades en el sector), esta informaba al jefe de la organización delictiva la presencia de la Policía en el sector y así facilitar la venta de la sustancia en el inmueble, pasando horas al pendiente de toda la zona sin tratar de levantar sospechas.
Juan: seria el hombre de confianza del desaparecido Pello Perico, encargado de expender la droga al interior de los inmuebles recibía la droga una vez empacada y la distribuida a los expendedores para luego esperar el dinero y llevarlo a alias Baba.  
Alias El chuchito: uno de los mayores expendedores conocía los recorridos y a quien llevar los alucinógenos para luego ser comercializados.
De igual forma, se le notificó la orden de captura a Néstor Agustín Carrillo Vásquez, el cual se encuentra con medida de aseguramiento en la Cárcel Judicial de Riohacha. Los capturados fueron presentados ante el fiscal en turno de esta ciudad, a quienes en las próximas horas se les determinará las situaciones judiciales mediante audiencia de imputación de cargos y legalización de capturas.
Este flagelo que ha cobrado la desintegración de muchas familias e incluso la muerte de otras más, se continuara desarrollando en La Guajira; hoy con la desarticulación de esta banda delincuencial no será la primera para este año la meta es erradicar de las calles las mal llamadas ollas de vicio y sus expendedores.
Por ello le recordamos a toda la comunidad que  hay recompensas para quien brinde información que permita capturar a los cabecillas e integrantes de organizaciones delincuenciales en La Guajira, ayúdenos a desarticularlas, se garantiza absoluta reserva. Por una Colombia Segura y en Paz.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas 
Departamento de Policía La Guajira  

PROTESTA EN LAS CUATRO VÍAS DE URIBIA

Un completo malestar sintieron algunas personas cuando un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá ordenó medida de aseguramiento contra el actual gobernador de La Guajira, Wilmer González Brito, quienes salieron a la entrada de Uribia y bloquearon la vía.
Los manifestantes quemaron llantas y troncos, que fueron colocados como barricadas para impedir el paso de vehículos y personas hacia y fuera de este municipio.
Este territorio es el lugar de nacimiento del mandatario quien fue enviado a la cárcel La Picota, en la audiencia realizada en el día de ayer donde se le imputaron tres cargos en su contra. 

PILLADO CON REVÓLVER SE HIZO PASAR POR UN MENOR PARA EVADIR CULPABILIDAD

Con la finalidad de eludir el castigo que le impondrían por andar movilizándose con un arna de fuego sin salvoconducto, un hombre al ser requisado por los miembros de una patrulla policial dijo ser menor de edad.
El caso se registró en la mañana de ayer en la avenida El Progreso con la calle 30, barrio El Portal cerca de un concesionario de vehículos en Riohacha.
Este hombre se movilizaba en una motocicleta que al solicitarle si tenía antecedentes, los del grupo de automotores de la Sijin de Policía Nacional encontraron que estaba reportada como robada.
Se estableció que el liviano vehículo fue conducido a los patios y quedó de inmediato a disposición de la autoridad competente la recuperación efectuada en la capital de La Guajira.

viernes, 17 de febrero de 2017

DEUDA CON ELECTRICARIBE TIENE APAGADA 93 CÁMARAS DE VIGILANCIA

Aunque se esperaba realizar un debate en el Concejo Distrital con la Electrificadora del Caribe, Electricaribe, la Secretaría de Gobierno, la Personería y la Policía Nacional, solo al recinto asistieron los representantes de este ente de seguridad del Estado, que revelaron los problemas existentes en el apoyo tecnológico para la vigilancia.
Dentro de las intervenciones se sustentó que es un bien que le sirve de manera eficiente a la institución armada para controlar la delincuencia y no se ha tenido en cuenta por parte de la empresa de servicio público lo grave del problema.
Germán Giraldo.
El comandante del distrito policial Riohacha-Dibulla, el teniente coronel, Germán Giraldo Trujillo, precisó “en estos momentos tenemos 93 cámaras de seguridad apagadas por el corte de energía realizado por Electricaribe por la deuda que tiene la Alcaldía de Riohacha y estos elementos son necesarios para continuar las labores de vigilancia. Creemos que pudo hacerse una reunión y conversar sobre el tema y no cortarla de tajo el servicio”.
Para atender el problema se requiere pagar la deuda generada por la utilización de la electricidad para operar las cámaras de seguridad en los 240 puntos de la ciudad.
Olimpo Núñez.
El presidente del Concejo Distrital, Olimpo Núñez De Armas, señaló “tenemos la información el pago está en Tesorería, pero necesitábamos que la administración lo dijera aquí en la plenaria pero no vinieron y sabemos que primero fueron desconectadas 71 videocámaras y hoy está 93 en total, nos preocupa que mañana no quedará ninguna y en estos días es muy importante el apoyo de la tecnología por eso necesitamos que Riohacha sea más segura.
De acuerdo con el oficial policial, en una sesión del Comité de Orden Público del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, se probó el pago de la deuda de energía para continuar con la vigilancia de la capital de La Guajira.

POLICÍA RECUPERA 2 MOTOS Y UN AUTOMÓVIL HURTADOS

Un total de tres vehículos fueron recuperados por la Policía Nacional en diversos sitios de la ciudad y en el área rural de dos municipios de La Guajira, considerados golpes contundentes contra la delincuencia en Riohacha y en Manaure.
El primer caso reportado por los uniformados corresponde a una motocicleta de la marca Bajaj, línea Bóxer, de placa CXK – 10D, color negro, que fue abandonada en la calle 33 con la carrera 18 del barrio Las Tunas. Este automotor estaba escondida entre unos arbustos.
Cuando se movilizaba por las vías de la capital de La Guajira con placas distintas a la propia, las autoridades inmovilizaron un carro de la marca Mazda, línea 323, de placa BB0 – 737, color blanco.
El vehículo aparece reportado como hurtado, convirtiéndose en el segundo hecho, el propietario lo reconoció como suyo, procediendo la patrulla del cuadrante a detener al conductor por el delito de receptación.
Al tercer y último caso que se reportó por la Policía Nacional se encuentra una moto de la marca Bajaj, línea Bóxer, de placa YOB – 31A, modelo 2006, color rojo, que estaba abandonada.
Esta recuperación se realizó en la carretera Troncal del Caribe, a la altura del kilómetro cuatro, jurisdicción de Manaure, que fue reportada por algunas personas que transitaban por el sector. 

ACUERDO DE PAZ ENTRE 2 FAMILIAS QUE ESTUVIERON ENFRENTADAS POR 30 AÑOS

Después de existir un conflicto por aproximadamente 30 años, en donde se utilizaron las armas para afectarse físicamente, las autoridades en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha intervinieron el pasado fin de semana para lograr un acuerdo de paz.
La mediación contó con la efectiva participación de la Dirección de Asuntos Indígenas y la Secretaría de Gobierno Distrital, designando al palabrero Germán Aguilar quien logró en una jornada maratónica, desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche del pasado domingo, hacer las paces entre las dos familias.
Entre discusiones, acuerdos y dialogo, se logró resolver la problemática que tuvo siempre como epicentro la Boca de Camarones; donde se inició y finalizó la disputa que llegó al punto de agredirse con objetos bélicos para defenderse y atacarse.
La información suministrada da cuenta que todo comenzó cuando los miembros del clan Uriana y Los Epinayú entraron en conflicto por un terreno que fue vendido a un arijuna.
Se estableció que esta persona tenía un hogar con una wayuu y con los días se formó una discusión, que conllevó que los de un clan se metieran a  este territorio y en respuesta la otra familia enfrentó la agresión.

GOBERNACIÓN CONTARÁ CON GESTIÓN DOCUMENTAL EFICIENTE: LUIS PALMEZANO

Para implementar y articular la gestión documental eficiente en la Gobernación y servir de multiplicadores con los restantes entes territoriales de La Guajira, la administración seccional avanza en las estrategias para ejecutar una buen archivación.
Las gestiones fueron adelantadas por el secretario General Departamental, Luis Palmezano Rivero, en la capital de la República con la subdirectora del Sistema Nacional de Archivo, Clara Inés Beltrán.
Se estableció que en la consolidación participa el Grupo de Asistencia Técnica Archivista, quienes establecen el programa al servicio de una adecuada documentación, como lo requiere y se exige en la laboriosidad gubernamental.
La articulación exacta de los documentos oficiales como: decretos, autorizaciones, contratos, traslados, permisos, adquisiciones convenios, transacciones; para tener una excelente archivación.
Hasta el momento, este gobierno departamental está tras la eficiencia administrativa y documental, que garantice un servicio con una completa validez para los ciudadanos y de manera interinstitucional.  

MAQUINARIA LIBERAL LIDERA INTENCIÓN DE VOTO EN LA GUAJIRA

Desde el escenario de La Guajira, los senadores liberales: Jaime Durán Barrera y Lidio García, junto con la candidata Karina Espinoza, se pe...