Mostrando las entradas con la etiqueta mortalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mortalidad. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2019

ENERO FINALIZÓ CON 6 MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA GUAJIRA


Con un índice de mortalidad menor al ocurrido en diciembre que cerró con once víctimas, finalizó el primer mes del 2019 en la península, donde también bajó la accidentalidad en un caso con relación a enero de la vigencia anterior.
A seis se elevó el número de personas fallecidas en los 31 primeros días del 2019 en siniestros viales, tres de ellas al salirse de la vía el vehículo y quedar volcados; dos en donde estuvieron involucrados motocicletas y uno más al ser atropellado cuando se desplazaba en una bicicleta.
Los accidentes de tránsito se registraron en cuatro municipios de los 15 con que cuenta La Guajira, distribuidos de la siguiente manera: tres en Uribia, uno en Hatonuevo, Manaure y Dibulla respectivamente.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA GUAJIRA AUMENTÓ A 45,8 EN 5 AÑOS

Dentro del balance entregado por las autoridades con relación a las muertes que se han presentado por desnutrición aguda severa en La Guajira, al culminar la semana 49 del presente año las cifras continúan sin ser las mejores para la población infantil.
La seguridad alimentaria y muertes de niños menores de cinco años, siguen como temas pendientes. La Encuesta de Situación Nutricional de Colombia (Ensin) emitió sus resultados 2017. En ellos se destaca que la seguridad alimentaria sigue siendo una deuda pendiente. En cinco años aumentó tan sólo tres puntos porcentuales y pasó de 42,3 % en 2010 a 45,8 % en 2015.
La encuesta revela que la desnutrición crónica en menores de cinco años cayó. En 1990 era de 26,1 %, pero ahora es de 10,8 %. Aunque es mucho menor que la tasa mundial (23,2 %), la desnutrición crónica en los pueblos indígenas es de 29,6 % y en la comunidad afro es de 7,2 %.
Otro tema preocupante y que revela la encuesta, son las brechas existentes entre los departamentos colombianos. En relación con las tasas de mortalidad neonatal, posneonatal, infantil, posinfantil y en la niñez, el departamento de La Guajira ostenta las tasas más alta.
La tasa de mortalidad infantil es de 46 por mil nacidos, 2,87 veces más alta que la del promedio del país. Con relación a la mortalidad en la niñez, La Guajira presenta 60 por mil nacidos vivos.

escribió:
Guajira 360°

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...