
Maicao y Riohacha acabaron empatados en el primer lugar,
con tres muertes violentas: en el municipio fronterizo fueron todos a bala (1,80);
mientras en la capital de La Guajira uno con arma de fuego, uno incinerado y
uno degollado (1,01).
En el segundo puesto un total de tres municipios quedaron
parejos en el número de asesinatos: dos en Uribia (1,00), dos en Dibulla (0,52),
y dos en Fonseca (0,52); todos con arma de fuego.
Igualmente, se registró un caso en cercanías de Poromana
(Manaure) donde fue dado de baja un hombre que se enfrentó a una patrulla
policial, y en la Cárcel Judicial de Riohacha, un recluso fue ultimado por otro
con arma cortopunzante.
Durante este mismo período pero del 2018, en La Guajira ocurrieron
diez muertes violentas a bala (0,96), más seis (machete, degollado, ahorcado, y
a golpes) que ascendió a 1,53 la tasa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.