La situación está por superar las fatalidades,
sucedidas en el mes de marzo del año anterior, siendo el de mayores hechos funestos,
donde en este período se cerró con 16 personas fallecidas en tragedias viales.
En la primera quincena de febrero cuatro de los
accidentes de tránsito registrados, dejaron igual número de muertes donde
estuvieron involucradas las motocicletas; tres ciudadanos más perecieron al
sufrir percances graves el vehículo en que se desplazaban como: el salirse de
la vía, chocar con otro automotor y por atravesarse un semoviente en la vía.
Otra de las causas de la siniestralidad es
conducir en estado de embriaguez, tanto en la zona urbana como en las
carreteras en este departamento donde se reportan tres hechos.
En esta ocasión también se reportó un menor de
edad, quien pereció después de permanecer 32 días en cuidados intensivos,
al accidentarse en una moto.