sábado, 18 de mayo de 2019

ESCENARIO PROPICIO ?


La trascendental decisión adoptada por la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP,  de negar la extradición de un connotado dirigente del partido político Fuerzas Alternativas Revolucionarias del Común, Farc, y su inmediata libertad, generó una tormenta jurídica-política en el país, sumada a la muy segura, rechazo de las objeciones formuladas por el ejecutivo y en espera de una decisión de la Corte Constitucional que, seria adversas a las pretensiones del gobierno, traerá consigo no una tormenta sino un tsunami, lo que limpiaría el camino expedito para que se atice un movimiento para promover una asamblea nacional constituyente.
Aquí, no voy a analizar si la decisión de la JEP, está o no ajustada a derecho. Tampoco, entraré en tomar partido entre los que la aprueban o rechazan. Soy, respetuoso como el que más, considero que las autoridades legítimamente constituidas dentro de su autonomía e independencia toman las decisiones que correspondan en el marco de la Constitución y la Ley. Además, si estoy o no de acuerdo con la decisión, considero que, por ser una orden judicial, se debe cumplir. Incluso, la JEP, está dividida en salas y lo decidido no es la última palabra.
Considero que, la posición más sensata y ajustada al estado de derecho es la del procurador General de la Nación, quien al igual de muchos colombianos no la comparte, pero antes que renunciar en su calidad de representante del Ministerio Público, interpuso el recurso de apelación que deberá surtirse ante la misma JEP, pero en la sala de revisión. O sea que, el caso no ha hecho tránsito a cosa juzgada. Lo que no está bien es que, no se dé cumplimiento a la orden de libertad inmediata que según el fallo no requiere su ejecutoria, para su cumplimiento. Sería un mal precedente y colocaría a los servidores públicos responsables de cumplirla incurso en un eventual prevaricato.
Además, los abogados defensores del líder de las Farc, seguramente están montando la artillería jurídica para hacer valer la decisión y uno de los caminos, sería la interposición del habeas corpus, prevista en el artículo 30 superior que a la letra dice:
Artículo 30. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por si o por interpuesta persona, el habeas corpus, el cual debe resolverse en el término de treinta y seis horas.
El debate, la controversia y el disenso en cualquier democracia es bien bienvenida, hoy más que nunca un número significativo de colombianos que decidieron cambiar las armas y reintegrarse a la vida civil. Ya no confrontan al Estado y sus instituciones a balas sino con las herramientas jurídicas que la Constitución y la ley les ofrecen. Pienso que, ganamos todos.
Sin precedentes que, altos funcionarios del Estado, den un paso al costado y abandonen el barco por una decisión judicial que, gústele o no se debe acatar y cumplir. Es la regla del derecho y la democracia. Sobre todo, cuando esta no está en firme. O sea, no está dada la última palabra y se puede hacer uso de los recursos de ley, como a bien lo hizo el procurador.
Cualquiera que sea el resultado final, incontrovertible es el grado de polarización en la que se encuentra el país y antes que seguir atizando el fuego se requiere que los colombianos sin excepción depongamos los intereses personales y grupales y prioricemos ese gran acuerdo nacional que propone el presidente para sacar al país de la grave crisis institucional que atraviesa, como lo supieron hacer en los años cincuenta con el Frente Nacional y en los 90's los asambleístas que dio origen a la Constitución Política de 1991.
Adenda Única: los problemas de los colombianos, debemos resolverlos los colombianos con los instrumentos que ofrece el estado de derecho.

escribió:
Ignacio Escudero Fuentes
abogado especialista en IJP y derecho público Uninacional – docente Uniguajira

viernes, 17 de mayo de 2019

NORMALIZARAN AGUA EN 6 BARRIOS DE RIOHACHA


Después que el Ministerio de Vivienda incluyó a la capital de La Guajira entre los 15 municipios de Colombia que pueden hacer inversión mediante diversos mecanismos para en el suministro del preciado líquido, la administración distrital seleccionó seis barrios en la ciudad.
El acceso a agua potable se realizará en Las Marías, La Mano de Dios segunda etapa, El Patrón, La Oportunidad, La Cachaca y Brisas del Mar; donde se solucionará con pozos, desalinización o en asociación comunitaria.
La iniciativa fue dada a conocer en Riohacha, en la visita realizada por el coordinador de SGP del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, Óscar Javier Ramírez, en la presente semana.

jueves, 16 de mayo de 2019

PISTOLA, BALAS, RADIOS Y CELULARES INCAUTAN EN ALLANAMIENTO


Con una orden de registro y control, el personal de la Seccional de Investigación Judicial, Sijin de la Policía Nacional, llegó hasta una vivienda donde se tenía información que allí se guardaban artefactos para cometer ilícitos.
Es así como encontraron una pistola, de la marca Pietro Beretta, calibre nueve milímetros, ocho proveedores, 133 cartuchos para la misma, seis radios de comunicación de las marcas Motorola y Baufeng, además de cuatro celulares de diferentes empresas.
Al mismo tiempo, los representantes de la ley indicaron que en la casa ubicada en el barrio San José, en el municipio Maicao fueron halladas dos personas adultas, una de ella una mujer, quienes quedaron a disposición de las autoridades competentes.

DECOMISAN CERVEZA VENEZOLANA DE CONTRABANDO


Al realizar patrullaje en las calles y carreras de Maicao, la Policía Fiscal Aduanera, Polfa de La Guajira, notaron que había un tráfico de cerveza extranjera, que eran transportadas en carretillas artesanales, quienes salieron corriendo dejando abandonada la mercancía.
Este hecho se presentó en la calle 14 con la carrera 9, zona céntrica del municipio fronterizo, incautando 5.688 botellas de cerveza Polar, avaluadas en 20 millones de pesos.
Los carretilleros que se quedaron manifestaron a las autoridades que no poseían ninguna planilla, que indicara la legalidad de la bebida alcohólica que estaban movilizando.

MATADERO DE RIOHACHA POR FIN SERÍA REABIERTO


Después de marchar los firmadores, extrabajadores, matarifes, vendedores y pequeños ganaderos; en las primeras horas de la mañana por las calles, al finalizar la tarde lograron se agilizara la autorización para la reapertura del matadero de Riohacha.
Los protestantes fueron escuchados en el Concejo Distrital por los cabildantes, el alcalde Juan Carlos Suaza y el gobernador (e) Wilson Rojas Vanegas.
Esta ocasión permitió que el burgomaestre se comprometiera a destinar 50 millones de pesos para optimización y el mandatario seccional a firmar el decreto, que tenía en su escritorio desde hace unas semanas.
Finalmente, se modificó el artículo 5 del decreto 062 del 2010, expidiéndose el 061 del 2019. Como se recordará, la planta de sacrificio animal está sellada desde el 26 de febrero del 2018 por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira.

miércoles, 15 de mayo de 2019

TUTELA PRETENDE FRENAR DESIGNACIÓN DE GOBERNADOR ENCARGADO DE LA GUAJIRA


Mientras la ciudadanía estaba atenta de cómo se desarrollaba la teleconferencia del presidente Iván Duque Márquez con los ternados para ser gobernador (e) de la península, una acción de tutela era admitida en el Tribunal Administrativo de La Guajira.
La medida de control fue interpuesta por la autoridad tradicional wayuu, Cenaida Epinayú Uriana, quien pretende se devuelva la terna presentada por la U y partido Conservador al no hacer las concertaciones con los indígenas.
Entre las peticiones de la accionante, también se encuentra la participación y ejercicio del poder político de los wayuu y por ello Duque Márquez debe evitar un posible daño al designar un gobernador porque está viciado de nulidad.

martes, 14 de mayo de 2019

DECOMISAN CABALLOS QUE IBAN PARA MATADERO


Cuando realizaban los controles rutinarios en las vías para controlar el contrabando, las autoridades hicieron señas a un vehículo de carga y allí encontraron que transportaba animales con una guía sanitaria vencida.
La acción la efectuó la Policía Fiscal Aduanera, Polfa de La Guajira, en el kilómetro 12 de la carretera que comunica a Albania con Maicao, a la altura del sector conocido como Piedras Amarillas.
El camión de la marca Internacional llevaba 18 caballos, entre machos y hembras, con una documentación de fecha pasada con destino a Piedecuesta (Santander). La mercancía está avaluada en 30 millones de pesos.

lunes, 13 de mayo de 2019

ALERTA EN MAICAO DE POSIBLE CARRO-BOMBA


Con el estado de alerta ante la visita del presidente Iván Duque Márquez, a diferentes lugares en La Guajira, las autoridades duplicaron la seguridad en los alrededores de las instalaciones de instituciones del estado.
En Maicao fue detectado un automóvil estacionado desde hacía algún tiempo que despertó sospechas en horas de la noche y la oscuridad que reinaba en todo el municipio, ante la posibilidad de un carro-bomba.
La alarma se extendió por la falta del fluido eléctrico causado por la lluvia caída en la mayor parte de península. Al final se estableció que el vehículo fue dejado por su dueño porque quedó varado y salió a buscar ayuda.

domingo, 12 de mayo de 2019

INMUNDA INTROMISIÓN


Sin precedente en la historia colombiana que, otro estado con sus decisiones pretenda influir en las decisiones soberanas, autónomas e independientes de las autoridades legítimamente constituidas. 
Me refiero a la inmunda e indebida intromisión del país del norte contra magistrados de las altas cortes, al parecer por trascendentales decisiones en ejercicio del poder soberano que les confieren la Constitución de 1991 y las leyes. Sin desconocer que es una decisión autónoma, que no se puede discutir ni judicial ni administrativamente.
El revuelo político, administrativo y jurídico que ha causado las decisiones de Estados Unidos de cancelar la visa a varios togados de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, en particular, el ponente de la ley estatutaria de la JEP y ahora de las objeciones en el Senado, entre otros.
El Consejo de Estado y Justicia Especial de Paz, han expresado su malestar y rechazo cualquier tipo de injerencia y presión que pueda ejercer cualquier estado frente a las decisiones judiciales que están soportadas en la autonomía e independencia. En efecto, la máxima autoridad judicial en lo contencioso administrativo sobre el particular dijo “respeta profundamente la autonomía de los Estados y de sus representaciones diplomáticas en nuestro país”. Sin embargo, manifestó que “no debe utilizarse absolutamente ningún elemento, decisión o actuación como mecanismo de presión o represalia frente a las decisiones judiciales”.
Asimismo, se pronunció la Justicia Especial de Paz, cuando sostuvo “respeta la autonomía de los Estados y sus diplomáticos, rechaza cualquier decisión o circunstancia que sirva de mecanismo de presión indebida frente a decisiones judiciales”. Posteriormente, el Consejo Superior de la Judicatura, que rechaza “cualquier clase de acto que pretenda menoscabar la autonomía e independencia de la rama judicial”.
Todo lo anterior, al parecer como consecuencia de los temas álgidos que manejan las altas cortes, en particular la constitucional que, como “la guardiana de la integridad y supremacía de la Constitución”, maneja temas claves que afectan a Estados Unidos, como la decisión sobre el glifosato, las objeciones a la JEP, otros.
Lo cierto e irrefutable es que, el país se debate en una profunda crisis igual a mayor que la vivida por los hermanos venezolanos, al igual que ellos, aparece como el ave fénix el Tío Sam, a dar catedra de legalidad y transparencia, cuando nuestra independencia y autonomía así sea normativa, nos señalan que nuestros problemas, independientemente si el gobierno lo está o no haciendo bien, la oposición lo está o no haciendo bien, las altas cortes lo están o no haciendo bien. Independientemente de eso, lo menos que requerimos y exigimos como colombiano es respecto al estado de derecho, sus instituciones y por supuesto a los servidores públicos en ejercicio de sus funciones constitucionales y legales, sin importar si son de la rama ejecutiva, legislativa, judicial, organismos u órganos de control.
No se discute que, tenemos serios problemas por el alto índice de indelicadezas en la administración y uso de los recursos públicos a todos los niveles de la institucionalidad, estimulado por el capital privado salvaje y avasallador. Tampoco, podemos ocultar la falta de credibilidad, sobre todo por el aberrante caso del Cartel de la Toga, donde aparecen involucrados magistrados de las altas cortes. Empero, inaceptable es que servidores públicos de otros estados pretendan con intimidación someter a los magistrados quienes, en su sabiduría Y buen tino produzca las decisiones que en derecho correspondan.
Adenda Única: Respeto, pero no estoy alineado con el gobierno, tampoco con la oposición; apoyo el estado de derecho, en el entendido que, cualquier interferencia externa, acto injusto, persecución, contra cualquier autoridad pública, constituye una agresión contra la independencia y autonomía a la que hace referencia la Constitución de 1991.

escribió:
Ignacio Escudero Fuentes
abogado especialista en IJP y derecho público Uninacional - docente Uniguajira

viernes, 10 de mayo de 2019

VERIFICA TÚ IMEI UN LLAMADO A LA LEGALIDAD, CAMPAÑA CONTRA HURTO DE CELULARES EN MAICAO


Una campaña educativa y preventiva contra el hurto a celular, donde se dieron recomendaciones y se realizó la verificación del Imei de los celulares para verificar la procedencia de los mismos; de igual forma, se hicieron charlas de sensibilización invitando a la comunidad a que sea parte activa y contribuir con información para mejorar la convivencia y la seguridad.
La Policía Nacional valida su compromiso de trabajar por la convivencia y seguridad ciudadana de todos los habitantes del municipio de Maicao, le recordamos nuestras líneas de atención 123 ,156 y tener el número a la mano de su cuadrante amigo, para denunciar hechos que afecten la tranquilidad del municipio fronterizo.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

SUPERINTENDENCIA ANUNCIA POSIBLE CIERRE A TERMINAL DE TRANSPORTE


Entre todas las dificultades que existen, ahora se le suma que debe realizar una serie de requerimientos ordenados por el Gobierno Nacional a todas las centrales interdepartamentales de pasajeros del país.
El representante legal de la fundación Proactiva, Carlos Pitre Redondo, declaró “en estos momentos tenemos una notificación de la Superintendencia de Puerto y Transporte, que ya el alcalde Suaza se notificó, en donde se indica que debe hacerse el proceso para la habilitación. Hay un equipo jurídico que se está encargando del tema”.
Se estableció, que en Riohacha alrededor de 400 familias de los trabajadores y los que viven del rebusque quedarían sin fuente laboral con el sellamiento de este establecimiento.

jueves, 9 de mayo de 2019

MUJER DETENIDA CON 108 BALAS PARA FUSIL Y PISTOLA

Mientras realizaban un puesto de control a personas y vehículos, las autoridades encontraron que una persona llevaba entre sus pertenencias abundante munición, la mayor parte considera bélica y de uso privativo de las fuerzas armadas.
Esta acción fue realizada por los miembros del Grupo de Operaciones Especiales, Goes de la Policía Nacional, mientras pedían requisa en el kilómetro uno de la vía que conduce a La Majayura detuvieron a venezolana.
La mujer se identificó como Omaira María Silva González, a quien se le encontró 40 cartuchos para fusil AK 47, 59 para pistola Five Seven (mata policía) y nueve más para nueve milímetros.

MAQUINARIA LIBERAL LIDERA INTENCIÓN DE VOTO EN LA GUAJIRA

Desde el escenario de La Guajira, los senadores liberales: Jaime Durán Barrera y Lidio García, junto con la candidata Karina Espinoza, se pe...