martes, 24 de enero de 2017

ALCALDÍA CAPACITARÁ A INSPECTORES Y CORREGIDORES SOBRE NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

A todos los corregidores y los inspectores de Policía que tiene Riohacha la administración local tiene previsto suministrarles la información de las modificaciones que están incluidas en el nuevo Código de Policía.
El secretario de Gobierno Distrital, Jairo Aguilar Deluque, afirmó “vamos hacer una socialización a todo el personal en la presente semana como lo ha solicitado el coronel Tito Castellanos Tuay, nosotros sabemos que hay temas culturales muy arraigados y al implementarlo se estarán generando uno que otro choque con la comunidad”.
La sociedad exige que se respeten sus derechos, ha dado a conocer el funcionario y con la nueva norma los cambios deben ser asimilados por los riohacheros para cumplir con las novedades que se estrenaran este 30 de enero.
Aguilar Deluque aseguró “como administración debemos ser garantes de esta socialización por eso vamos a capacitar a nuestro personal para que ellos de manera conjunta con Policía Nacional transmitan toda la información a la comunidad”.
La preocupación existente en las autoridades son las costumbres que se tienen de parrandear, los altos volúmenes en sonido, hacer necesidades fisiológicas en vía pública; que quedan prohibidas en el nuevo Código de Policía.  

lunes, 23 de enero de 2017

MUERE AL CHOCAR CON OTRA MOTO, POSIBLEMENTE HACÍAN PIQUES

Después de chocar en plena carretera nacional, un hombre perdió la vía de forma instantánea, quedando su cuerpo sin vida tendido en el pavimento asfáltico en la noche del sábado en el sur de La Guajira.
La persona muerta respondía al nombre de José Luis Solano Asprilla, de 27 años, nacido en la población Buenavista, era trabajador de la empacadora de arroz La Soberana; quien se movilizaba en una motocicleta de la marca Bajaj, línea Bóxer, color azul.
De acuerdo con la información entregada a las autoridades, Solano Asprilla al parecer estaba corriendo el vehículo, compitiendo en la modalidad de piques.
El accidente de tránsito ocurrió entre los municipios Fonseca y Distracción, en frente de la institución educativa Agropecuaria, en donde colisionaron las dos motocicletas.   

MURIÓ JOVEN QUE FUE ARROLLADO HACE 5 MESES

Después de permanecer cinco meses en estado de coma, en la madrugada de ayer un joven falleció quien fue arrollado por un automóvil en Riohacha; esta persona estuvo luchando por su vida.
La víctima fue identificada como Yair Barros, de 24 años, nacido en esta capital, que en septiembre del año pasado sufrió el accidente de tránsito en la calle 40 con carrera 8.
Los familiares indicaron que presumiblemente el conductor manejaba en estado de embriaguez, y desde ese momento fue llevado hasta la clínica Cedes, donde el personal de salud de turno indicó que había fallecido.
Se estableció que Barros había tenido muerte cerebral pero se mantenía vivo, con el esfuerzo de los médicos y enfermeras en cuidados intensivos y al amanecer dieron a conocer que sufrió un infarto al corazón.

CUMBRE CONSERVADORA ANALIZARÁ EL PRESENTE Y FUTURO DE LA GUAJIRA

Para tener unas ideas bien definidas de lo que le espera a este departamento y como se puede enfrentar las tendencias y modelos adoptados, el próximo 1 de febrero se tiene previsto un conversatorio sobre La Guajira y su futuro.
Al evento tiene confirmada su asistencia el director nacional del partido Conservador Colombiano, Hernán Andrade Serrano y directoristas de otros departamentos.
Sobre el tema se ha indicado que se efectuará en Maicao, esperándose con este encuentro se acabe el sesgo que se presentó en el pasado desde esta presidencia hacia algunos sectores de la colectividad favoreciendo y desconociendo a algunos miembros. 

EL PERRO DE LA CARRETERA

Más de un mes lleva el andante perro acostado todos los días a la vista de todo el mundo en el centro de Fonseca; flaco, hambriento, maltratado; ahí, a la vista de todos esperando a que alguien se conduela o quizás esperando la muerte, para que calme las penas de su triste vida.
Pero así, como ese triste can, se parece el trasegar diario del departamento de La Guajira y de muchos de sus pobladores, allí, echados al olvido, ya acostumbrados a las miradas burlescas, indolentes, que golpean el trasegar de su vida. Todos los días mirando al horizonte, buscando sueños, buscando una mano amiga que no aparece.
¡Capitán! y el perro responde, y mueve la cola su expresión cambió totalmente y alegre se levantó y se me acercó ansioso, emitiendo bajos y amistoso latidos; todavía receloso se acerca asustado ante el nuevo amigo que lo llamó por su nombre. La verdad es que lo hice porque el perro tiene una contextura fuerte y a pesar de no ser un animal de raza pura tiene una mezcla, como de pastor alemán con una “cabunga” criolla, de esas que tienen porte y linaje propio; a pesar de su flacura sus músculos son fuertes y el porte y tamaño son muy parecidos a los del pastor. 
Lo sigo llamando Capitán y responde, le compro un pan de queso de $ 1.000 y lo devora en un santiamén. El tipo lo que tiene es hambre, medito sobre la edad del animal y supongo que puede tener tres años y pienso que no es un perro cualquiera. Hasta ahora me doy cuenta que en su cuello tiene un collar, me le acerco y trato de mirar si hay algún nombre o alguna información que me permita conocer del canino, en efecto  hay una placa de latón de unos ocho centímetros. con una inscripción que dice: H. La paulina-Capitán. 
Es una buena información, porque en el pueblo existe una hacienda que se llama La paulina y es muy posible que Capitán  se haya perdido. Esto lo deduzco porque el animal se comporta de manera torpe en el centro del pueblo, él no es un perro callejero, estos son conocedores del entorno y se saben mover. 
Capitán atraviesa la carretera sin saber ni tener en cuenta los autos y vehículos que en todas las direcciones pasan de un lado para el otro. Ha tenido sus sustos y en la pierna derecha trasera se le nota una herida reciente y cojea, con los días ha ido sanando, pero hay que curarlo porque los insectos se le acercan y se puede infectar. 
Todo eso ha pasado muy rápido y yo estoy cerca de mi casa y ya tengo que regresar, no le digo más nada a Capitán, pero cuando arranco el me sigue contento meneando la cola. Pensé si se viene conmigo trato de curarle la herida y por la tarde lo llevo hasta La paulina para comprobar si es de allá.
Ya en la casa, mi mujer se da cuenta del perro y me pregunta ¿Y ese qué? Le conté la pequeña historia vivida y de una responde; ¡Hombe, aquí yo no quiero más perros, así que como llegó así se va! Capitán expresaba contentura sin saber lo que mi mujer decía, movía la cola alegre y los bajos latidos eran la expresión más sincera de haber encontrado una mano amiga. 
Entré en la casa y traje un tarro con tintura yodada que alguien me recetó para curar la heridas de los animales, le eche a Capitán sus dos brochazos y él tranquilo se sentó en el piso de la terraza, luego le traje agua tomó bastante y se durmió.
Ahí lo dejé y me metí a la casa. Mi mujer me dijo que ese perro estaba maltratado pero que parecía bueno, pero que en la casa no lo podíamos tener, porque nosotros tenemos dos perritas cocker spaniel y sería un problema, además ya está muy viejo y feo, lo mejor que podíamos hacer era llamar por teléfono a la amiga de ella que trabaja en la arrocera y le preguntamos si conocen al perro. 
En efecto así lo hicimos, la amiga Julia Pérez nos informó que Capitán era un perro con las características del presente y que tenía un mes de perdido, ellos creían que estaba muerto, ya que no conocía la ciudad. Se le soltó al capataz y salió corriendo asustado y no lo pudieron agarrar. Muy contenta nos agradeció que lo retuviéramos hasta que ella encontrara la forma de buscarlo. Capitán durmió bastante se reposó, le dimos más comida y a las dos de la tarde de ese sábado de diciembre de un año cualquiera se reencontró con sus dueños. No he vuelto a saber de él pero si sé que está en buenas manos.
De quienes no sé es de los paisanos echados al olvido por los gobiernos de turno esperando una mano amiga que los ayude a salir de la mala situación en que se encuentran, agravadas aún más por la invasión de ciudadanos venezolanos, quienes buscando un mejor estar han invadido a los pueblos fronterizos, porque en el vecino país la situación está más grave que aquí. 
Hoy colombianos y venezolanos estamos en los dos países, pasando las de San Quintín, pero viviendo con la esperanza de lo que dice el adagio, No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista. Hoy con resignación el pueblo de Colombia acoge a venezolanos, con los brazos abiertos, sin discriminación, con amor y solo les pide que su llegada a esta su casa sea con paz y tranquilidad, porque de eso se trata, de convivir y de alguna manera, pagar los favores que en cercanas pasadas ocasiones, el pueblo venezolano nos brindó y acogió. El mundo es un pañuelo, y es mejor hacer el bien sin mirar a quien. Dios los bendiga.

Armando José Olmedo Larrazábal

jueves, 12 de enero de 2017

ESTABA BAÑÁNDOSE CUANDO LLEGÓ SU ASESINO, ALIAS GABY TENÍA CASA POR CÁRCEL

Mientras se encontraba bañándose en la residencia donde vivía y cumpliendo una medida de aseguramiento domiciliaria, un hombre fue asesinado a bala en el día de ayer en Riohacha; aunque fue conducido hasta un centro asistencial no sobrevivió a las dos heridas recibidas.
Gabriel Rafael Cabana Zúñiga, de 23 años, natural de esta ciudad, conocido con el alias de Gaby, integrante de la banda Los Zoológico, fue la persona ultimada con un arma de fuego.
Se estableció por parte de las autoridades que había recibido una condena por el delito de hurto calificado y concierto para delinquir. Al parecer se encontraba en recuperación de su salud.
Al mismo tiempo, se indicó que dos hombres llegaron a bordo de una motocicleta y el parrillero fue el encargado de desenfundar una pistola y la accionó contra Cabana Zúñiga.
El atentado contra la vida de este hombre se registró a las 4 y 45 de la tarde, en la vivienda ubicada entre las calles 14 B y C con carrera 33, en el barrio Nuevo Horizonte. 

YANETH RAIGOZA ASUMIÓ COMO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO DE LA GOBERNACIÓN

Dentro de la organización que viene adelantando el gobernador de La Guajira, Wilmer González Brito, realizó en la tarde de ayer la posesión de la exconcejal, e ingeniera industrial, Yaneth Raigoza Acuña.
La nueva funcionaria es especialista en alta gerencia, candidata a magister en bioética, actualmente cursa doctorado en Ciencia Mención Gerencia.
Raigoza Acuña, se ha desempeñado como asistente administrativo y financiera de Cajacopi, concejal en el período 2008-2011, docente catedrática por más de diez años en la universidad de La Guajira, directora de Extensión y Proyección Social de la misma Alma Mater.
Igualmente, ha ejercido el cargo de Enlace Territorial para La Guajira del Ministerio del Interior, y fundadora, presidenta y jefe de región del Club de Leones Walapüin.

LUIS PALMEZANO DIRECTOR DEL IDDG ENTREGÓ DOTACIÓN DEPORTIVA A 5 COLEGIOS DE HATONUEVO

Para mejorar las condiciones y contar con los elementos para tener una preparación, que les permita llegar a competir en óptimas condiciones; una dotación deportiva fue entregada a cinco instituciones educativas de Hatonuevo.
La iniciativa hace parte de un plan de suministro a colegios, que se comenzó en este municipio, con mirar a tener avances en materia de deportes como: baloncesto, voleibol y microfútbol.   
El director encargado del Instituto Departamental de Deportes de La Guajira, Iddg, Luis Palmezano Rivero, relató “queremos llegar a la mayor cantidad de instituciones posibles y en esta oportunidad se beneficiaron: El Carmen, La Esperanza, Comfamiliar y Carlos Alberto Camargo. Donde los aportes fueron de amigos, el gobernador Wilmer González Brito, de parte mía y del Iddg”.
Se estableció, por parte del funcionario que los colegios favorecidos fueron tres de secundaria y uno de primaria, que están asentados en Hatonuevo.
Palmezano Rivero, también dio a conocer que la inversión realizada en este municipio asciende a los 3 millones 300 mil pesos, que busca la superación deportiva de los jóvenes guajiros.

RIOHACHA CUMPLIÓ 31 DÍAS SIN HOMICIDIOS

Con una amplia disminución de las riñas, lesiones personales y atentados contra la vida al iniciar el año 2017 y durante el puente festivo de Reyes Magos, muestran las autoridades en su primer balance en Riohacha. 
El secretario de Gobierno Distrital, Jairo Aguilar Deluque, aseguró “la comunidad ha entendido que la vida es sagrada, que podemos conciliar, resolver nuestros problemas, nuestras diferencias como seres humanos y se hace es hablando y también se debe a la respuesta inmediata de la Policía Nacional, además las cámaras de seguridad han jugado un papel importante”.
Jairo Aguilar.
Las capturas en flagrancia y la desarticulación de bandas delincuenciales, han dejado unos resultados favorables para mejorar la inseguridad de la ciudad.
El funcionario enfatizó “comenzamos el año sin ningún homicidio, creo que Riohacha es la única capital en la región Caribe que está arrojando resultados positivos en este tema, esto hay que celebrarlo y tenemos que seguir trabajando".
Para Aguilar Deluque la convivencia ha mejorado ostensiblemente y en eso también contribuyó la campaña de coexistencia que se realizó en esta ciudad en los últimos meses del 2016 la Secretaría de Gobierno Distrital.  

HABRÁ VACUNACIÓN ESTE 21 DE ENERO EN LA GUAJIRA

Este próximo 21 de enero, la Gobernación de La Guajira, a través de la Secretaría de Salud, coordina la primera jornada de vacunación en el Departamento, con el objetivo de promover la equidad y el acceso a la vacunación.
Promocionemos las vacunas, es el lema para esta jornada que se realizará a nivel nacional, "con el PAI venimos coordinando esta primera jornada en La Guajira, invitamos a los padres de familias y cuidadores de niños para que los lleven al puesto de vacunación más cercano de su municipio para aplicar la vacuna correspondiente totalmente gratis, el 21 de enero todas las IPS vacunadoras públicas y privadas, en todos los municipios, deberán prestar el servicio de vacunación a la población objeto del programa, en el horario de 8 am a 4 pm" explicó César Ballesteros García, secretario de Salud Departamental.
César Ballesteros.
Se resalta que es responsabilidad de las Eapb, de los regímenes contributivo, subsidiado, especial y de excepción, garantizar la vacunación de su población afiliada, y de las entidades territoriales la responsabilidad de garantizar la vacunación de la población pobre no asegurada y sin identificar, de manera gratuita, oportuna y en su municipio de residencia, dando cumplimiento al Plan Decenal de Salud, al Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas y demás normatividad vigente, en beneficio de la salud de la población.
Con relación a esta actividad el gobernador de La Guajira, Wilmer González Brito, manifestó "un nuevo tiempo ha llegado para la salud de los guajiros, con este vamos a mejorar las coberturas útiles de vacunación de nuestro territorio, que no se quede ningún niño sin vacunar este próximo sábado 21 de enero" puntualizó el mandatario.

Ghilber Pimienta Maestre 
Comunicaciones Salud Departamental

miércoles, 11 de enero de 2017

INCENDIO EN CASA FINCA ALARMÓ VECINDARIO EN RIOHACHA

Un incendio después del medio día de hoy en la capital de La Guajira causó alarma entre los vecinos del sector, temiendo que las llamas pudieran propagarse y quemarse otra de las propiedades aledañas.
El fuego se registró en una casa finca ubicada en la calle 40 con la carrera 1, en el sector El Patrón, en Riohacha, cuando eran la 1 y 45 de la tarde.
De acuerdo a las informaciones las llamas se presentaron en un kiosco que quedó destruido por completo a pesar de los esfuerzos realizados por la máquina # 05 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

COMO CAMBIAN LOS TIEMPOS… TAMBIÉN LA EDAD

Parodiando con la vieja canción Cómo cambian los tiempos y solamente queda el recuerdo, cómo pasan los años y ni siquiera nos damos cuenta; así empieza un clásico paseo de la autoría de Poncho Zuleta que grabó Jorge Oñate en los inicios de la década de los 70; traigo a colación un pasaje de mi vida en mi juventud, cuando Arnoldo Iguaran Zuñiga y mi persona viajamos a la ciudad de Barranquilla por gestión del profesor Edwin Lubo Vanegas, para incorporarnos a la selección de futbol de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC, a cambio, estudios becados en el colegio anexo a la Universidad (4 y 6 grado – hoy 9 y 11, respectivamente), a la edad de 19 y 21 años en 1976.
Ese mismo año fuimos convocados a la preselección Atlántico en compañía de Francisco Pichón Julio, quien estudiaba medicina en la Unilibre. La selección estaba dirigida por los mundialistas Antonio Rada, El Cañonero y Marcos Coll, El Olímpico; a los pocos días fuimos excluidos del grupo por una campaña homofóbica liderada por el narrador deportivo Edgar Perea Arias, El Campeón, quien nos dio el calificativo de foráneos, extranjeros, con el argumento que tres guajiros no podían desplazar a tres criollos cuando el futbol en la península no daba por la suela del zapato al atlanticense.
Una semana después, regresamos, viajamos a Bogotá y el partido inaugural del grupo fue selección Atlántico vs Magdalena. Los samarios tenían nómina de lujo, solo para mencionar al arquero Fragoso, Didi Valderrama, Lenin Fallace, Viloria, Gamero. Me refiero a quien hoy se encuentra al frente del equipo tiburón, luego de su brillante carrera como estratega de clubes como en Boyacá-Chicó y Tolima.
Los atlanticenses tenían en el arco a Javier Chimá, Carlos De la Torres, José López, Carlos Molinares, Fernando Fiorillo y tres guajiros. Resultado final a favor de los atlanticenses 3x0. Al día siguiente un periódico capitalino tamaño tabloide tituló en primera plana; La Guajira 3, Magdalena 0. Los goles fueron anotados por Pacho Pichón, Nacho Escudero y Bonchi Iguarán.
En el año de 1978, después de un brillante desempeño de la selección de la CUC, coronada campeón del torneo organizado por la Liga de Futbol del Atlántico, Arnoldo y yo, fuimos requeridos por el Atlético Junior, por una diferencia de 500 mil pesos no se formalizó la negociación.
Sin embargo, el Junior compró mis derechos deportivos en 1979. a Arnoldo Bonchi Iguarán, quien fue citado por el gerente de la época Efraín Tejeda, por petición de Juan Ramón La Bruja Verón “Te gustaría probar con el Junior al año siguiente” era para iniciar el año de 1978, “Claro, por supuesto”.
Me puse muy feliz porque ese era mi sueño, se concertó una cita con Tejeda, gerente del Junior, me citaron a las 8 de la mañana, llegué a las 6:30 a.m. estaba ansioso, ilusionado esa era mi sueño y mi oportunidad, como a las 9 a.m. llega me ve y dice que lo espere, esperé hasta las 12: del medio día, estaba sin desayuno y sin plata para almorzar, abandoné las instalaciones, salí muy triste y con mis ilusiones echas pedazos “nunca me atendió” enfatizó Arnoldo.
Finalmente, viaja a Cúcuta por iniciativa de La Bruja Verón en contacto con Othón Alberto Dacundha. Tres meses después era el futbolista más codiciado por los clubes, por su velocidad, potencia, trancón grande y contundencia al momento de enfrentar el arco contrario.
Fue goleador de Millonarios 1987 y 1988, goleador de la selección Colombia 1987, en Buenos Aires, Argentina, por encima de Diego Pelusa Maradona. Además, considerado el mejor puntero izquierdo de América, siendo diestro.
Retomando el título del artículo, para referirme que, la edad para terminar el bachillerato en ese entonces, terminan pregrado los jóvenes de hoy. Y en futbol hoy, quien a los 20 años, salvo algunas excepciones, no ha ingresado al profesionalismo es mejor que se dedique a buscar otra profesión, que a mi juicio seria a través de la academia.
Amigo lector, sobre todo los amantes del deporte, futbol en especial, para que estén expectante del lanzamiento del libro inédito de mi autoría intitulado: Arnoldo, ¡Inolvidable!, donde encontraran estos y muchísimos pasajes de la vida del ídolo y leyenda del club los Millonarios ¡Pica el guajaro!

Escribió:
IGNACIO ESCUDERO FUENTES
Ex futbolista de la selección juvenil de futbol de Colombia, Chile 1974

MAQUINARIA LIBERAL LIDERA INTENCIÓN DE VOTO EN LA GUAJIRA

Desde el escenario de La Guajira, los senadores liberales: Jaime Durán Barrera y Lidio García, junto con la candidata Karina Espinoza, se pe...