
La jornada se realizó en las horas de la mañana de hoy con pancartas y gritos de arengas, que partió desde la Casa Indígena y llegó hasta el parque-plaza Almirante Padilla.
“El año pasado, el 12 de octubre hicimos una minga social popular a nivel nacional y queremos que el presidente (Juan Manuel) Santos cumpla con los acuerdos pactados en Piendamó, Cauca”, manifestó el secretario del resguardo Malayo-Arhuaco, Julián Daza Malo.
![]() |
Julián Daza Malo |
Para los wiwa es muy importante cumplir con la palabra empeñada y por eso están haciendo el reclamo en todo el país y La Guajira no fue la excepción.
“Nosotros necesitamos que el presidente responda por el acuerdo firmado con las autoridades indígenas de Colombia allá en el Cauca y hoy le estamos haciendo la exigencia todos los pueblos indígenas, incluyendo a los que estamos en la Sierra Nevada de Santa Marta”, agregó Daza Malo.
La posesión de la tierra, controlándose la invasión y el desplazamiento de sus territorios, es al unísono la petición que se hizo al gobierno nacional en el 2013.
En aquella oportunidad nosotros reclamábamos que firmara el decreto que reconoce a los indígenas para la ampliación, saneamiento y recuperación del territorio ancestral, una mejor calidad de salud, buena educación y que tengamos prioridad para poder administrarnos como gobierno propio, que somos los indígenas”, señaló el secretario del resguardo Malayo-Arhuaco.
Para las autoridades indígenas de Colombia es necesario que vuelva a tomarse los cuatro temas gruesos planteados, para que pueda existir el desarrollo desde sus costumbres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.