viernes, 3 de noviembre de 2017

DECOMISAN 500 GALONES DE ACPM ILEGAL EN GASOLINERA DE MAICAO

Un total de 9.796 galones de hidrocarburos fueron incautados por las autoridades en diversos operativos en patios de combustibles y en vehículos que se movilizaban por las vías de La Guajira. A continuación el comunicado:
Mediante visita de control realizada a la estación de servicio Galán, ubicada en la calle 16 No.01 - 06 del municipio Maicao, la Policía Fiscal Aduanera, Polfa capturó a un hombre  de 65 años con cédula de Barranquilla, quien es responsable de poseer la cantidad de 500 galones de Acpm de contrabando.
Esta persona es dejada a disposición de la unidad competente por el delito de favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus derivados y el hidrocarburo es objeto de medida cautelar de aprehensión.
Al mismo tiempo, en otra actividad de control fueron inmovilizadas dos motocicletas en las trochas y dos camperos cuando transportaban combustibles procedentes de Venezuela. El avaluó de todos los operativos alcanzó 163 millones 577 mil 460 pesos.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

COMUNALES DEBEN EJERCER CONTROL SOCIAL Y PROPONER DESARROLLO: RONALD GÓMEZ

Con una convocatoria nacional para avivar a los integrantes de las organizaciones comunales, se ha propuesto la realización de una actividad pública masiva, donde los colectivos sociales se manifiestan exigiendo sus derechos.
El abogado Ronald Gómez García enfatizó que “las juntas de Acción Comunal necesitan ser atendidas, escuchadas y participar de las decisiones públicas y privadas, pero no utilizadas para llenar escenarios y buscar votos si no como un instrumento de desarrollo social para la toma de decisiones acertadas, brindarle la oportunidad de proponer, presentar proyectos y ejercer el control social, hace mucho tiempo no se gasta un peso para el fortalecimiento de estas organizaciones; es por eso que invito a todos los miembros de las juntas de Acción Comunal de La Guajira que salgan a marchar este 12 de noviembre”.
De acuerdo con el profesional de las leyes los comunales deben exigir la protección de los derechos humanos, para que se sienta la fuerza de estas bases populares y emitan una voz de protesta por el maltrato a los líderes que luchan por su comunidad y denuncian la corrupción.
Gómez García, recalcó que “en La Guajira hay muchos comunales buenos, altruistas y serviciales con un don de servir enorme; pero también hay quienes empañan esta bonita labor que tiene casi 60 años de estar regulada en Colombia, le hago un llamado a los diputados, concejales, funcionarios públicos que apoyen esta marcha que faciliten logística para salir a marchar”.
Se estableció que para hoy 03 de noviembre se tiene prevista una concentración a las nueve de la mañana en el parque-plaza Almirante Padilla para organizar la marcha.

ESTUDIANTES DE ZONA RURAL SE CAPACITARON SOBRE EL CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA

Hasta el corregimiento Monguí llegaron los funcionarios de prevención ciudadana para brindarles la información a los jóvenes sobre el nuevo Código Nacional de Policía y convivencia, con el fin de que los muchachos conozcan e identifiquen los comportamientos contrarios a la convivencia.
Al mismo tiempo, se busca que la juventud evite cometer actos que lleguen a infringir esta norma y a este evento asistieron un total de 70 estudiantes, quienes fueron sensibilizados en la misma institución educativa Evaristo Acosta.
Los alumnos con esta capacitación ya conocen hasta donde son los límites para estar dentro de la ley y cuáles son las novedades que se aplican en materia de convivencia en Riohacha.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

jueves, 2 de noviembre de 2017

BAJARON LOS HOMICIDIOS EN OCTUBRE DEL 2017 CON RELACIÓN AL AÑO PASADO EN RIOHACHA

Con una alta disminución de homicidios y las denuncias de raponazos estuvo el mes anterior el Distrito Turístico y Cultural DTC, durante octubre del 2017 se registraron tres asesinatos con arma de fuego, que significa que hubo una muerte violenta menos con relación al año pasado.
De acuerdo con las autoridades en esta parte de país, la situación se ha logrado controlar porque se han efectuado una serie de allanamientos y capturas de personas al margen de la ley.
Fabián Pedraza.
El comandante del Distrito Riohacha de la Policía Nacional, el mayor, Fabián Pedraza Chaves, indicó “hemos venido realizando planes con los grupos operativos en las especialidades de Sijin, Sipol, Vigilancia y el grupo de reacción Goes; hemos intervenidos los sectores más álgidos, donde hemos investigado el fenómeno de los delitos como atraco, robo y homicidio; donde estamos haciendo operativos en conjunto con Fiscalía y necesitamos que la comunidad nos esté informando”.
Las entidades encargadas de la seguridad del estado han dado a conocer que se requiere una mayor cooperación por parte de la ciudadanía para lograr desarticular los grupos delincuenciales.
Jairo Aguilar Deluque.
El secretario de Gobierno Distrital, Jairo Aguilar Deluque, sostuvo “las decisiones que se han venido tomando en los consejos de seguridad hoy están dando resultado, porque se les ha venido cerrando el accionar a los delincuentes en sus propios barrios, con el apoyo de la Policía Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI, la misma Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional”.
Se estableció que en la actualidad se está realizando las tareas necesarias para lograr recuperar la tranquilidad en la ciudad después de ocupar el primer lugar en toda La Guajira durante septiembre.

PATIOS PRODUCTIVOS EN RIOHACHA TIENEN ACTA DE INICIO: LEANDRO MEJÍA

Tener un predio, garantía de agua y pertenecer al Sisben (Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales) con bajo puntaje son los principales requisitos para las personas en Riohacha que quieran quedar con beneficiarios en la conformación de patios productivos y cosechar sus propios alimentos y para la venta.
El director de Desarrollo Rural Distrital, Leandro Mejía Díaz, aseguró que “este proyecto es una realidad, el sector agropecuario puede estar tranquilo porque ya se adjudicó y se firmó el acta de inicio, hoy es posible y les avisamos a las personas que se puedan postular, se trabajaran dos hectáreas y media de cultivo”.
El funcionario manifestó que desde que llegó al cargo ha puesto su empeño a la cristalización de esta iniciativa y ahora le corresponde a la comunidad cumplir con los requisitos para poder acceder al proyecto en la capital de La Guajira.

INCAUTAN 20 TONELADAS DE MAÍZ, NARANJA, CEBOLLA, LIMÓN, PAPA Y AGUACATE VENEZOLANOS

Dentro de los operativos previstos para el control a las mercancías que ingresan de forma ilegal a Colombia, la Policía Fiscal Aduanera, Polfa, realizó actividades logrando la incautación de diferentes artículos, que no tenían la documentación requerida.
La situación de aprehensión se adelantó en diversos retenes en las vías de La Guajira, que dejaron como resultado un total de 16 actas de aprehensión con un avalúo comercial de 92 millones 125 mil 722 pesos.
En las acciones se estableció que había: 324 pares de zapatos, 169 kilogramos de carne, 660 unidades de confección, 20 litros de licor, 3.136 botellas con cerveza, 120 sillas plásticas, 600 tazas plásticas, 600 kilos de aguacate, 6.950 kilogramos de naranja, 400 kilos de queso, 120 kilogramos de limón, 1.325 kilos de papa, 11.180 kilogramos de maíz, 450 kilos de cebolla.
Al mismo tiempo, los uniformados encontraron en esta mercancía que ingresaron sin factura procedente de Venezuela factura y por eso fueron colocados a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional, Dian.

CONCEJO DE RIOHACHA ARRANCÓ NUEVO PERÍODO DE SESIONES

Al promediar la mañana de ayer, se realizó la instalación del cuarto período de sesiones ordinarias y la última del presente año, en donde la labor principal es la aprobación de la proyección económica de la próxima anualidad.
El presidente del Concejo Distrital de Riohacha, Olimpo Núñez De Armas, explicó “se anuncian seis proyectos por parte del ejecutivo, entre ellos el del presupuesto de ingresos y gastos para el 2018, con ello estamos invitando a todos los sectores de la población se haga participe de estos debates para que todos se sientan cómodos con el recurso que se les asigne”.
Hasta finalizada la sesión de ayer, la administración del Distrito Turístico y Cultural no había enviado las iniciativas que se estarán discutiendo en esta etapa de deliberaciones del cabildo local.

DEPORTE, UN SUPÉRATE PARA LA GUAJIRA

PARTE II
La historia nos muestra que aunque hubo dificultades jamás se dejó de participar, hoy queda para la historia este suceso; donde con mucho esfuerzo y limitantes, se hace deporte dentro de las instituciones educativas, se necesita por parte de los gobierno de turno no se maten las ilusiones y las esperanzas a los deportistas.
Dicta la norma reglamentaria para los Supérate, exactamente la 136 de febrero 2 del 2017, en su capítulo VI fases de competencia y responsabilidad, artículo 29, numeral 3 y 4: “…la responsabilidad en la organización y desarrollo de los eventos corresponderá al ente departamental o quien haga sus veces, la financiación de los mismo se hará con recursos propios de los entes deportivos municipales o departamentales y recursos de Coldeportes a través de convenios con los entes…”.
Siendo esto así, y luego de cinco meses en la dirección del Iddg de Adriela González Mendoza, siete meses al frente del departamento de Weildler Guerra Cúrvelo, más la llegada a finales de febrero de la intervención nacional que pasó a manejar $ 513.000 millones destinados a educación, los juegos Supérate intercolegiados resultó al parecer para la dirigencia una sorpresa en esta anualidad.
Como novedad que fue en todo este tiempo no se vislumbró una salida, ¡carajo!, en mala hora se da esta burla para los sueños de nuestros estudiantes y deportistas, puede concluirse tristemente que no se priorizo el atender a los jóvenes guajiros.
Aún con esta embestida al sistema educativo, en todos los municipios del departamento, con sus barrios, comunas, corregimientos y veredas; es nuestro deber informar que domingo a domingo se hace deporte en La Guajira.
En nuestra esfera, son muchos los docentes y líderes deportivos que apuestan a los procesos de formación sin respaldo institucional, se desenvuelven lejos de la dirigencia y el deporte asociado, favoreciendo en su proeza los cimientos sociales, suplen la práctica deportiva escolar que deberían darse en los establecimientos educativos, a ellos mi admiración, la sociedad no tendrá jamás como pagarles su obstinación y terquedad que sublimemente se compensa en la inspiración que emanan sus apadrinados.
Lo que si da gusto es ver los dirigentes que sin pudor y con el más alto grado de cinismo, desfilar para ser los primeros en la fotografía con los jóvenes que ganan méritos deportivos a nivel nacional, glorias conquistadas sin apoyo, con mucho sacrificio y esfuerzo propio.
Aunque la herida todavía no sana, ya no es noticia este acontecimiento, esta eclipsada por avances positivos de otros problemas en nuestra provincia, por las dificultades que imperan o por los nuevos trances que asoman en el trasegar de mi departamento La Guajira.
Sin embargo, este accidente irreparable a la educación y el deporte, no deja de ser la frustración, el lamento de los más de 280.000 niños y jóvenes en edad escolar entre los 5 y los 17 años del departamento, es el siniestro de docentes ilusionados con un fruto deportivo después de tantas luchas, la anécdota donde suspiran los que esperaban el empleo, no dejará de ser la pesadilla de empresas locales que brindan bienes y servicios al sector deportivo.
¿Y los padres de familia?, estos mortales seguirán haciendo peripecias que los ayude a ganar la pelea en la formación integral de sus hijos.

escribió:
Charles Aguilar Medina

miércoles, 1 de noviembre de 2017

CARRO QUEDÓ COMPLETAMENTE DESTRUIDO DURANTE UN INCENDIO

Después de presentarse un incendio al interior de un vehículo, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riohacha se hicieron presente para atender el llamado de emergencia que dejó pérdida total del automotor.
El hecho se registró a las 10 y 45 de la noche de ayer martes 31 de octubre, en la calle 54 con carrera 10, del barrio La Mano de Dios de esta ciudad.
La situación fue controlada por una máquina extintora de la institución indicándose que las causas son materia de investigación y la conflagración no dejó víctimas.

PREVENCIÓN CÁNCER DE MAMA EN EL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

El hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, realizó el evento sobre la prevención del cáncer de mama, una actividad  organizada por el programa de promoción y prevención y el grupo de estudiantes de trabajo social de la Universidad de La Guajira.
Este evento se realizó con el objetivo de explicar a las madres sobre la detección temprana de este mal que afecta muchas veces de forma silenciosa a algunas mujeres.
La actividad se realizó en las instalaciones del hospital y a las mujeres asistentes se les brindó educación en la prevención de cáncer de mama, al igual que a los pacientes y funcionarios de la empresa social del estado.

Prensa Norte

CONTRABANDO VENEZOLANO FUE DECOMISADO EN VÍAS DE LA GUAJIRA

Durante acciones precisas en las carreteras de La Guajira en contra del contrabando, la Policía Fiscal Aduanera, Polfa, realizó once actas de aprehensión para mercancías diversas que no tenían el manifiesto de importación.
Es así como la División Riohacha de Polfa ha reportado que los artículos son provenientes de Venezuela y no contaban con la documentación exigida para el ingreso legal al territorio de Colombia.
Las autoridades indicaron que hallaron: 3.096 unidades de confecciones, 219 litros de licor, 1.476 botellas con cerveza, 600 kilogramos de aguacate, 141 kilos de queso, 1.325 kilogramos de papa, 450 kilos de cebolla, 50 kilogramos de carne de res.
Se estableció que el avalúo comercial de los elementos decomisados ascienden a 77 millones 980 mil 803 pesos, que fueron dejados a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional, Dian.

SITUACIÓN DE POBREZA EN LA GUAJIRA NO DA MÁS, ES UNA BOMBA A PUNTO DE ESTALLAR

Las cifras ratifican lo que diferentes actores e investigadores venimos repitiendo hasta el cansancio a través de diferentes medios hablados y escritos, la pobreza de nuestras comunidades han alcanzado niveles inimaginables, estamos aportas de ser un territorio fallido, generando escenarios que afectan la institucionalidad del Estado colombiano y minan la confianza en nuestras instituciones y en el cual siempre pierden los más débiles.
Somos una sociedad mal contabilizada, donde ni siquiera sabemos cuántos somos, ocupando un territorio amenazado por la pérdida de capacidad de sustentabilidad e incapaz incluso de producir su propio alimento, amenazado por el cambio climático, la desertificación del territorio, y la minería extensiva, la pérdida de fuentes de agua y la desaparición de vocaciones económicas alternativas que generen oportunidades para todos.
Según cifras oficiales, el 58% de la población urbana se encuentra en situación de pobreza y un 25% en línea de pobreza extrema, pero a la población rural no le va mejor, el índice de pobreza multidimensional de La Guajira rural está en el 84%, llegando a extremos como Manaure donde este indicador alcanza el 91.2%, Dibulla con el 90.0%, Uribia con el 89.5%, Maicao con el 88.1%, Riohacha con el 81.9%, siendo estos municipios del norte donde se concentra el 78% de la población del Departamento (ver Censo Nacional Agropecuario).
Estas cifras se reflejan a su vez en los últimos resultados de la medición de empleo del Dane que señalan que el desempleo en Riohacha a septiembre de 2017 subió a 13.5% y la tasa de informalidad laboral alcanzó el 61,1%.
Sumémosle a esto la llegada masiva de población venezolana que huye de la crisis del vecino país, y que se ha asentado en La Guajira acrecentando mucho más la crisis.
Adicionalmente continúa la crisis humanitaria de niños y niñas que siguen muriendo por causas directas o asociadas a la desnutrición, las muertes maternas o los nacimientos de niños con baja talla y peso, que se explica en gran medida por los altos índices de pobreza en que viven nuestras comunidades.
Blanco es y gallina lo pone, dice el dicho, si una familia no tiene ingresos, si no tiene ingresos no puede comprar comida y si no compran comida pasan hambre, así de sencillo; entonces, la solución está en atacar la pobreza, para que las familias tengan ingresos y oportunidades y así puedan garantizar su bienestar general, y esa es en esencia, la función del Estado colombiano, tanto a nivel nacional, departamental como municipal.
La pregunta es: como lo hacemos?, como reducimos los niveles de pobreza y pobreza extrema?, como garantizamos derechos a nuestra población?.
Lo primero es convocar a todos los actores que tienen algún nivel de responsabilidad en el problema y sentarse a reconocer que la pobreza existe y que es una de las principales variables generadoras de la crisis guajira, en fundamental reconocer que está presente.
Lo segundo es dimensionarlo, lo que ya está hecho, hay mucha información útil que se puede aplicar de inmediato.
Lo tercero es diseñar una hoja de ruta, un plan marco de intervención, porque algunas variables para transformar estas realidades requerirán de acciones de corto y mediano plazo pero otras más estructurales serán de largo plazo.
Lo difícil será definir cuál será la o las estrategias, para ello hay que buscar actores que puedan generar ideas, si definitivamente no se encuentran en el territorio, habrá que buscarlas a nivel nacional y sí aun así no surgen habrá que buscarlas a nivel internacional, traer consultores especializados que aporten al diseño de esa hoja de ruta o plan macro, el nombre es lo de menos, para ello se puede pedir cooperación de la ONU, el Pnud, la Unicef, la Cepal, etc.; lo único cierto es que no nos podemos quedar cruzados de brazos viendo cómo se nos deteriora día a día nuestras sociedad y como nuestras comunidades caen cada día más en la crisis.
Convoquemos amigablemente al gobierno nacional, a los ministros, pero con propuestas e ideas serias, concretas y estructurales. Todo esto debe hacerse manejando los temas de la interculturalidad y de la multietnicidad de La Guajira.
En tal sentido, convoco a la Gobernación, a las Alcaldías, a las entidades descentralizadas, a la Asamblea Departamental y los Concejos Municipales, a la academia, a los centros de pensamiento, al empresariado, a que se convoquen, hagan un gran acuerdo social, y se comprometan a trabajar en equipo, a apartarse de pasiones políticas y celos profesionales, a trabajar como uno solo, para lograr superar este reto.
En tiempo de crisis es cuando debemos mostrar lo mejor de nosotros mismos, sacar a flote nuestras capacidades, ese debe ser el compromiso, se lo debemos a nuestras familias, a nuestros hijos, a nuestros vecinos y a nosotros mismos.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez
administrador público, investigador temas sociales y étnicos
@mauricioadmpub

MAQUINARIA LIBERAL LIDERA INTENCIÓN DE VOTO EN LA GUAJIRA

Desde el escenario de La Guajira, los senadores liberales: Jaime Durán Barrera y Lidio García, junto con la candidata Karina Espinoza, se pe...