Mostrando las entradas con la etiqueta negocio verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta negocio verde. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de julio de 2023

FERIA CAMPESINA Y DE NEGOCIOS VERDES EN RIOHACHA

Con una alta afluencia de público se realizó la Feria Campesina y de Negocios Verdes en Riohacha, donde la ciudadanía tuvo la oportunidad de adquirir muchos productos del campo.

El evento se realizó en la plaza-parque Almirante Padilla y concentró a campesinos expositores de alimentos cultivados por ellos y algunos subproductos.

 

miércoles, 4 de diciembre de 2019

MERCADO CAMPESINO EN PALOMINO COMERCIALIZÓ PRODUCTOS ECOLÓGICOS


Dentro de su compromiso por generar espacios específicos como el mantenimiento de la biodiversidad nativa, la disminución de la contaminación y la reducción del efecto invernadero, en Palomino se realizó un mercado campesino, totalmente ecológico.
La reapertura de la tienda de mercancías y servicios orgánicos, la Ventanilla Verde, se ha convertido en un punto estratégico para los productos de la zona.
Este compromiso de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, permite impulsar la oferta de los cultivos, como fue la participación de cuatro negocios verdes: Asoreagro, Red Ecoagro, fundación Miramar y Apomd.

domingo, 3 de noviembre de 2019

ALTO IMPACTO EN EL FORTALECIMIENTO DE NEGOCIOS VERDES DE LA GUAJIRA


Con el apoyo de cada uno de los empresarios verdes y acompañándolos a cada feria de negocios, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, promueve el sentido ambiental y el fortalecimiento de la economía del departamento.
Es así que se logra que los proyectos sean sostenibles y los productos guajiros tengan acuerdos comerciales con tiendas naturistas, cadena hotelera en San Andrés y Providencia, las empresas Vida Salvaje, Nexxt, Casa Fique, grupo empresarial Henet y distribuidores mayoristas para Cali y Bogotá.
Jabones de Oly, que elabora productos naturales para el cuidado de la piel y amigables con el ambiente; Asoreagro, con cultivos orgánicos, abono y semillas; Guardianes de Ambiente y Paz del DMI Delta del Río Ranchería, en ecoturismo, avistamiento de aves, senderismo y exportación de artesanía wayuu.
Ser Solar: con el diseño, instalación y comercialización de energía limpia; Asawaa: con la elaboración de licor a través de productos artesanales. Todo ellos estuvieron en Bioexpo como expositores y activos en las ruedas de negocios.

martes, 22 de octubre de 2019

BIOEXPO CONTÓ CON 4 PROYECTOS DE NEGOCIOS VERDES DE LA GUAJIRA


Con la muestra de su contribución al mejoramiento de la calidad ambiental que se practica en La Guajira, un total de cuatro proyectos generados en la península estuvieron como expositores en la única feria nacional de negocios sostenibles que fomentan la ecología.
Bioexpo se efectuó en Jumbo (Valle), a donde asistieron 323 participantes de diferentes regiones del país, con sus unidades productivas, acompañados de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira.
Esta actividad anual cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unión Europea, logrando el intercambio de experiencias entre empresarios y compradores.

sábado, 12 de octubre de 2019

NEGOCIOS VERDES ES UN NEGOCIO SOSTENIBLE EN LA GUAJIRA

Con un alto impacto en diversas zonas donde se rescata la innovación para mejorar el ecosistema y crear al mismo tiempo un fruto económico, hoy se resalta los resultados de diez empresas que demuestran un buen desempeño ambiental y social.
Este mecanismo de emprendimiento cuenta con el acompañamiento y asistencia técnica de los funcionarios del nodo negocios verdes, de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira.
La iniciativa de transformación acumula un 86 por ciento de cumplimiento en el departamento, favoreciendo el uso sostenible de la biodiversidad en turismo de naturaleza, artesanías, agrosistemas, ingredientes naturales y aprovechamiento de residuos.

jueves, 20 de diciembre de 2018

MUJERES GUARDIANAS DE BOSQUE Y PAZ EN EL MUNICIPIO DE DIBULLA


Con 500 hectáreas verdes para disfrutar por parte de los visitantes, entre ellos el senderismo, avistamiento de aves, el nacimiento de la microcuenca río Mosquito, son los atractivos para quienes aprecian la naturaleza que se encuentran en Dibulla.
La reserva Miramar tiene el servicio de ecoturismo y es atendido por doce familias liderada por mujeres emprendedoras con alto sentido de amor al campo.  
También está entre los atractivos naturales la reforestación efectuado en el sector, donde fueron sembrados cerca de 1.000 árboles para protección del ecosistema. Al mismo tiempo, hay cultivo de café, cacao, tomate y piña, que aspiran que Corpoguajira los incluya en el programa negocio verde.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

miércoles, 19 de diciembre de 2018

AVANZA FORTALECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS VERDES EN LA GUAJIRA


Corpoguajira logró formalizar 20 unidades productivas en donde campesinos, indígenas y guardianes de ambiente y paz pueden generar ingresos económicos por medio de actividades que contribuyen al ambiente y al desarrollo sostenible del departamento.
En su responsabilidad por el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social para la población, Corpoguajira contó con el acompañamiento de la Universidad del Atlántico quienes apoyaron durante 10 meses en la ejecución de actividades tendientes al fortalecimiento de estas unidades productivas; con los conocimientos de profesionales en contabilidad y creación de empresa lograron aunar esfuerzos para capacitar a emprendedores de los municipios de Riohacha, Dibulla, Manaure, San Juan del Cesar, Maicao, Hatonuevo, Barrancas y Fonseca.
Corpoguajira dentro de las unidades apoya a mujeres cafeteras, campesinos arraigados en la zona, guardianes de fauna y flora, reincorporados e indígenas; lo anterior en aras de impulsar la economía por medio del ecoturismo y la producción orgánica, evitando afectaciones a los ecosistemas guajiros.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

jueves, 4 de octubre de 2018

MINAMBIENTE FORTALECE EMPRESARIALMENTE NEGOCIOS VERDES EN EL PAÍS


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su Programa de Generación de Negocios Verdes (PGNV) financiado por la Unión Europea, desarrolla una serie de talleres de fortalecimiento dirigidos a los empresarios de este renglón de la economía nacional, que va hasta el 25 de octubre en todo el país.
Minambiente, las autoridades ambientales priorizadas por el programa, el Banco Agrario, Logyca y Finagro, forman a los empresarios en acciones que mejoren las condiciones de acceso a mercados y servicios financieros, con el fin de incrementar su participación y aprovechar su potencial comercial.
“En este contexto el Programa de Generación de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente aúna esfuerzos con otras entidades, con el propósito de crear un modelo de instrumento financiero que corresponda a las necesidades de los negocios verdes, en el marco del Conpes 3934 de Crecimiento Verde”, afirma Jorge Jiménez, jefe encargado de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles.
Los talleres dan inicio a la estrategia de acompañamiento a 588 negocios en los territorios priorizados, que vinculan a más colombianos al Programa y fortalece a aquellos que ya participan.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

miércoles, 11 de octubre de 2017

AUGE DE LOS NEGOCIOS VERDES EN COLOMBIA

En los últimos diez años Colombia ha experimentado un crecimiento económico sostenido y un fortalecimiento de sus sectores productivos, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a prestar mayor atención a los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que estos proveen, como base del capital natural que impulsa el desarrollo económico.
Los negocios verdes ganan cada vez más espacio en la economía colombiana y se están convirtiendo en una muy buena alternativa de crecimiento y desarrollo en el país. Esta apuesta del Gobierno Nacional es una estrategia para hacer un aporte al planeta en materia ambiental y al mismo tiempo competir en un mercado nacional e internacional que demanda productos limpios y sostenibles.
Según un informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre los años  2014 y 2016, un total de 590 negocios verdes han sido verificados, en el marco de la implementación de los programas regionales de Negocios Verdes. De esta cifra, la región central de Colombia se destaca con 279 negocios verdes verificados, y la región caribe, se ubica como la segunda en número de negocios verdes verificados, con 164; le siguen el Pacífico con 68, la Orinoquía con  50 y la Amazonía con 29.
El Plan Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, define los negocios verdes como toda actividad económica en la que se ofertan bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio.
En su concepción estratégica, se contempla como visión para el año  2025 que este tipo de negocios estarán posicionados y consolidados como un nuevo renglón estratégico de impacto en la economía nacional.

comunicaciones
Corpoguajira

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...