Mostrando las entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emprendimiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

MINISTERIO DEL INTERIOR EN RIOHACHA EXPLICÓ SOBRE NUEVAS POSIBILIDADES COMUNALES


Para dar a conocer los avances que se han realizado, los errores y cuáles son las nuevas posibilidades, los representantes del Gobierno Nacional informaron en Riohacha sobre el Conpes Comunal y el Banco de las Acciones Comunales, BAC.
La directora para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior, Hilda Gutiérrez, comunicó “el año entrante viene nuevamente el proceso con otra convocatoria, por eso aquí la charla y la concertación, contándoles que pasó?, en que fallaron los comunales? En el momento de la presentación de esos proyectos”.
El viernes anterior la funcionaria entregó reconocimiento al trabajo de participación de los líderes comunales en su formación legislativa y también en emprendimiento.

domingo, 24 de noviembre de 2019

511 COMUNALES RECIBIERON ACREDITACIÓN EN LEGISLACIÓN Y EMPRENDIMIENTO


Con la capacitación en legislación y emprendimiento comunal, los líderes de barrios, veredas y corregimientos adquirieron el conocimiento para asumir las funciones correspondientes y representar a su respectiva comunidad.
Los 511 comunales participantes de Riohacha, el pasado viernes 22 de noviembre recibieron su acreditación en el programa de fortalecimiento para asumir sus funciones en las Juntas de Acción Comunal.
El secretario de Gobierno Distrital, Ronal Gómez García, manifestó  “este es un proyecto importante que ha generado un impacto positivo en varios sectores vulnerables de la ciudad y un proceso ejemplar porque no se había dado una formación para este número tan importante de líderes”.
Durante el evento, funcionarios del Ministerio del Interior explicaron el Conpes Comunal 3955, con el objetivo que puedan acceder a las iniciativas. Además conocieron sobre el Banco de las Acciones Comunales lanzado por el gobierno nacional en el mes de abril, que les entregará alrededor de seis premios en La Guajira.

viernes, 22 de noviembre de 2019

VISIÓN DESDE ENERO SERÁ EL TURISMO: ALCALDE ELECTO JOSÉ BERMÚDEZ


Después de reunirse con el presidente Iván Duque Márquez, quien aseveró la necesidad que en Riohacha se tenga el turismo como renglón principal para el fortalecimiento de la economía, el alcalde electo José Bermúdez Cotes se ha reunido con representantes del sector.
Es así que ha efectuado conversaciones con integrantes de entidades públicas y privadas para adelantar gestiones encaminada a futuras alianzas después que realice su posesión el 1 de enero del 2020.
Con el mandatario nacional se recomendó presentar proyectos para mejorar la calidad de vida de sus coterráneos, visionando el turismo como la actividad que puede potenciar el crecimiento económico y beneficiar a todos los hogares de Riohacha.

domingo, 3 de noviembre de 2019

ALTO IMPACTO EN EL FORTALECIMIENTO DE NEGOCIOS VERDES DE LA GUAJIRA


Con el apoyo de cada uno de los empresarios verdes y acompañándolos a cada feria de negocios, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, promueve el sentido ambiental y el fortalecimiento de la economía del departamento.
Es así que se logra que los proyectos sean sostenibles y los productos guajiros tengan acuerdos comerciales con tiendas naturistas, cadena hotelera en San Andrés y Providencia, las empresas Vida Salvaje, Nexxt, Casa Fique, grupo empresarial Henet y distribuidores mayoristas para Cali y Bogotá.
Jabones de Oly, que elabora productos naturales para el cuidado de la piel y amigables con el ambiente; Asoreagro, con cultivos orgánicos, abono y semillas; Guardianes de Ambiente y Paz del DMI Delta del Río Ranchería, en ecoturismo, avistamiento de aves, senderismo y exportación de artesanía wayuu.
Ser Solar: con el diseño, instalación y comercialización de energía limpia; Asawaa: con la elaboración de licor a través de productos artesanales. Todo ellos estuvieron en Bioexpo como expositores y activos en las ruedas de negocios.

sábado, 12 de octubre de 2019

NEGOCIOS VERDES ES UN NEGOCIO SOSTENIBLE EN LA GUAJIRA

Con un alto impacto en diversas zonas donde se rescata la innovación para mejorar el ecosistema y crear al mismo tiempo un fruto económico, hoy se resalta los resultados de diez empresas que demuestran un buen desempeño ambiental y social.
Este mecanismo de emprendimiento cuenta con el acompañamiento y asistencia técnica de los funcionarios del nodo negocios verdes, de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira.
La iniciativa de transformación acumula un 86 por ciento de cumplimiento en el departamento, favoreciendo el uso sostenible de la biodiversidad en turismo de naturaleza, artesanías, agrosistemas, ingredientes naturales y aprovechamiento de residuos.

jueves, 26 de septiembre de 2019

CAPACITAN A JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL EN EMPRENDIMIENTO


Dentro de las oportunidades que se han abierto para los habitantes de Riohacha, se encuentra el fortalecimiento del tejido social y para ello se ha establecido una serie de actividades que beneficiará a los más desfavorecidos.
El secretario de Gobierno Distrital, Ronal Gómez García, indicó “estamos desarrollando el programa de emprendimiento comunal, en esta ocasión dirigido a mujeres comunales, dándoles formación y herramientas a las Juntas de Acción Comunal para la creación de empresas en los diversos barrios”.
La generación de emprendimiento en la capital de La Guajira, tiene como objetivo enseñarle a trabajar a la gente, enseñándoles a los ciudadanos un arte, técnica y tener la posibilidad de montar negocios.

jueves, 25 de julio de 2019

LANZAN PROGRAMA ZONA DE COMERCIO LEGAL EN LA GUAJIRA


Con la intención de buscar impulsar la formalidad empresarial como pieza clave para el cumplimiento voluntario de la ley, ayer se hizo el lanzamiento en Riohacha del programa zona de comercio legal con criterio empresarial.
La iniciativa busca la formalización de empresas y para ello se estará realizando la capacitación de quienes tienen alguna actividad comercial informal en La Guajira.
Esta propuesta cuenta con el apoyo y participación de la Cámara de Comercio, Secretaría de Hacienda, Dirección de Impuestos y Aduana Nacional, Dian, Policía Fiscal Aduanera, Polfa, Colpensiones, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.

jueves, 20 de diciembre de 2018

MUJERES GUARDIANAS DE BOSQUE Y PAZ EN EL MUNICIPIO DE DIBULLA


Con 500 hectáreas verdes para disfrutar por parte de los visitantes, entre ellos el senderismo, avistamiento de aves, el nacimiento de la microcuenca río Mosquito, son los atractivos para quienes aprecian la naturaleza que se encuentran en Dibulla.
La reserva Miramar tiene el servicio de ecoturismo y es atendido por doce familias liderada por mujeres emprendedoras con alto sentido de amor al campo.  
También está entre los atractivos naturales la reforestación efectuado en el sector, donde fueron sembrados cerca de 1.000 árboles para protección del ecosistema. Al mismo tiempo, hay cultivo de café, cacao, tomate y piña, que aspiran que Corpoguajira los incluya en el programa negocio verde.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

viernes, 17 de noviembre de 2017

TURISMO EMPRENDE FORTALECE CON $ 300 MILLONES A UN TOTAL DE 14 EMPRESAS DE LA GUAJIRA

Cerca de 90 empresas de Riohacha y Manaure se han constituido con el patrocinio de la alianza Turismo Emprende, en un promedio de cinco años, donde se ha contado con el valioso soporte económico de la asociación Chevron, quienes entregaron en esta nueva oportunidad aportes a un total de 14 emprendedores de La Guajira.
Las entidades aglutinadas en este proyecto resaltan que giraron $ 300 millones para financiar el emprendimiento en la península, recursos que están dedicados a la gestión de empresas, capacitación, asesoría y acompañamiento.
José Palacio.
El coordinador de asuntos públicos de Chevron, José Palacio Castaño explicó “venimos de un proceso de casi seis meses que se estuvo depurando hasta el día de hoy que llegamos a entregar recursos a emprendedores de la cadena de turismo, que tuvieran potencial para escalar, que pudieran crecer, generando más empleo. Le estamos apoyando a una industria que es el turismo”.
Desde la creación la multinacional ha entregado cuantiosos recursos a pequeños y medianos empresarios locales, que hoy se encuentra la mayoría como casos exitosos y de modelos a seguir.

viernes, 27 de octubre de 2017

JÓVENES PODEMOS TRANSFORMAR LA GUAJIRA CON EL EMPRENDIMIENTO Y GENERAR EMPLEO: INGRID DÍAZ

Con la juventud reprimida el emprendimiento se encuentra detenido, se necesita la oportunidad para transformar, se requiere valorar las ideas nuevas que pueden hacer el cambio del mundo, es el concepto de la riohachera, Ingrid Díaz Rodríguez, quien regresó de México con muchas experiencias en emprendimiento.
La joven estudiante aseguró “de todo esto que aprendí me gustaría darle conferencia a los jóvenes, que el mundo no es como nosotros lo vemos, que los sueños se pueden lograr. Podemos hacer que la visión que se tenga de Riohacha sea diferente, que el futuro sea diferente y hacer una ciudad competente, porque la juventud tiene ideas innovadoras”.
Esta riohachera es técnico en administración del Sena y estudiante de noveno semestre de ingeniería industrial de la Universidad de La Guajira, quien viajó al país del norte becada.
Según Díaz Rodríguez, “mi intención es terminar mis estudios, fortalecer mis conocimientos y para el próximo año en el programa de Líder Global pueda influenciar algunos jóvenes a que cambien de mentalidad y se arriesguen a esta experiencia, que nos toca pelear por nuestros sueños”.
Finalmente, esta alumna precisó que en Monterrey donde permaneció existe una alta tasa de empleo, porque el emprendimiento es muy abundante, que hace a la ciudad mejicana muy productiva.

miércoles, 25 de octubre de 2017

MEDIANTE EL EMPRENDIMIENTO PODEMOS TENER UNA RIOHACHA DESARROLLADA: INGRID DÍAZ

Tanto la estrechez económica como la falta de empleo pueden superarse con decididas estrategias gubernamentales, en donde se afiance el emprendimiento; así lo conceptúa la riohachera, Ingrid Díaz Rodríguez, quien trae sus experiencias obtenidas en México, participante en el programa Líder Global para aplicarlas en la capital de La Guajira.
Para Díaz Rodríguez “los índices de desempleos pueden bajarse lo mismo que el de la pobreza, podemos lograr tener una ciudad desarrollada, muchos creen que para hacer emprendimiento se requiere millonadas, aquí solo se requiere saber vender tu idea, dedicarle duro a lo que tú quieres”.
Durante tres meses, esta emprendedora estuvo en Monterrey representando al departamento como estudiante del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena y a los jóvenes de Colombia en este país extranjero.
Ingrid Díaz explicó que “a un futuro no muy lejano me gustaría poder implantar estas ideas en Riohacha, aunque me ofrecieron empleo y me quedara allá, siento que tengo un compromiso con mi país, con mi ciudad, porque el mercado aquí está virgen, no se ha incorporado ninguna clase de industria y adquirí conocimientos allá de arquitectura, que todo junto se puede aplicar”.
Aunque la joven riohachera estuvo en la parte administrativa no desaprovechó ningún momento para captar como se hace el emprendimiento en México y por eso espera generar proyectos favorables a la comunidad ahora que está de regreso.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...