miércoles, 19 de abril de 2017

ANILLO ELÉCTRICO CUESTECITAS-RIOHACHA-MAICAO ESTÁ EN LA PRIMERA FASE

Dispuestos a tener una mayor incidencia y mediar con la comunidad se mostraron los funcionarios de la Alcaldía Distrital al participar en las explicaciones entregadas por los encargados del proyecto de anillo eléctrico que interconectará a Cuestecitas-Riohacha-Maicao.
Este viejo anhelo de los riohacheros, que tiene como objetivo mejorar el servicio de energía, hoy se encuentra en la primera fase consistente en la realización de los diseños y gestión de las licencias ambientales.
Consideró el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana Distrital, Ronald Gómez García “como administración solicitamos que la comunicación sea directa clara y permanente con nosotros a lo cual estaremos atentos, haciéndoles seguimiento a este proceso. Al mismo tiempo, solicitamos que las consultas previas sean con acompañamiento de Asuntos Étnicos del Ministerio del Interior, la Dirección Distrital de Asuntos Indígenas y el equipo de dialogo”.
Igualmente, se conoció que los representantes del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha pidieron se aplique el Decreto 011 del 2017 para proteger la empleabilidad, porque hay muchos profesionales y técnicos en redes de alta tensión con experiencia que deben ser tenidos en cuenta.
Aseveró Gómez García “solicitamos que los diseños y cableado afecten en lo mínimo a la zona urbana para evitar el impacto en la comunidad, además tratar de estar retirados de la línea de conducción vieja, que los procesos de servidumbre sean transparentes y por encima de todo se logre la conciliación con propietarios de fincas y predios para evitar traumatismos policivos y judiciales”.
A la reunión asistieron los encargados de la ejecución del proyecto, los representantes de la interventoría de la obra y por el gobierno local: el director de Servicios Públicos, Isathmany Godín, por la Secretaría de Planeación Distrital, Mario Brochero y el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Ronald Gómez.

EMOTIVO EMPALME SE VIVIÓ EN LA SECRETARÍA GENERAL EN ENTREGA DE LUIS PALMEZANO

Con la explicación de los adelantos y estado en que se encuentran los procesos, se realizó la entrega en la Secretaría General Departamental, actividad que llamó la atención por cumplirse con un empalme bien detallado y sin resentimientos.
El exsecretario Luis Palmezano Rivero, opinó “hemos entregado la oficina con entusiasmo, que incluye las realizaciones que competen al cargo a mi sucesor Reinaldo Melo, a quien solo conocí hasta ese momento; aproveché la oportunidad para agradecer a este maravilloso equipo de trabajo que me acompañó en estos cinco meses, y les pedí cariñosamente que de igual forma y con total dedicación apoyarán a mi reemplazo para seguir contribuyendo por La Guajira. Le deseo muchos éxitos en su gestión. Dios los bendiga”.
Palmezano en su despedida les dio a conocer a los funcionarios que los cargos deben asumirse con entereza, decisión y esmero; que la humildad debe ser un acompañante permanente y hasta cuando se deja el puesto ocupado. 

martes, 18 de abril de 2017

FALLECIÓ LA MODELO HERIDA A BALA EN MAICAO

Después de sufrir un atentado a bala cuando se desplazaba en una motocicleta en Maicao, una joven fue conducida a un centro asistencial, donde después de los esfuerzos por parte del personal de salud en turno la mujer falleció.
Jaira Vega Castro, de 26 años, quien se dedicaba al modelaje y quien a su vez era estudiante de la Universidad de La Guajira, no resistió los dos impactos de bala que penetraron en el pecho y la espalda.
Se estableció que el atentado se registró a las 5 y 10 de la tarde de ayer lunes 17 de abril, en la calle 11 con carrera 25 del barrio El Carmen en Maicao; cuando una motocicleta con dos hombres se le acercó a la moto que ella conducía y sin mediar palabra, el parrillero accionó el arma de fuego.
La muchacha falleció hacia las 6 y 30 de la mañana de hoy martes, informaron a los familiares los funcionarios de la entidad médica donde era atendida.

DECOMISO DE MERCANCÍAS CONTINÚAN EN LA GUAJIRA POR PARTE DE LA POLICÍA FISCAL ADUANERA

Durante acciones precisas en las carreteras de La Guajira, mediante acciones de control aduanero, la Policía Fiscal Aduanera realizó seis actas de aprehensión lográndose incautar mercancía diversas que no contaban con el manifiesto de ingreso legal.
Es así como la División Riohacha de Polfa ha reportado que los artículos son provenientes de Venezuela y no contaban con la documentación exigida para las importaciones.
Las autoridades indicaron que hallaron: una motocicleta, 360 pares de calzado, 864 elementos de aseo, 627 unidades de confecciones, 72 cajas de cerveza, diez jarrones de arcilla, 44.000 unidades de manufacturas plásticas (vasos desechables y bolsas).
Se estableció que el avalúo comercial de los elementos incautados ascienden a 46 millones 622 mil 049 pesos, que fueron dejados a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional, Dian.

TORNEO VOLEIBOL PLAYA TODO UN ÉXITO EN RIOHACHA: CONCEJAL CHARLES AGUILAR

Con participación de representantes de otros países, más los locales, Riohacha fue escenario de un torneo de voleibol playa internacional en los días de la Semana Santa, que llenó de público la zona reservada para jugar.
El evento enfrentó duplas en diferentes niveles que mantuvieron las expectativas en los asistentes quienes apoyaron a uno u otra pareja en la competencia.
Señaló el concejal Charles Aguilar Medina “aquí en esta oportunidad contamos con 19 duplas en recreativa, siete en élite femenino y nueve en la de élite masculino; donde todos buscaban llevarse los premios de dos millones de pesos a cada ganador”.
La tabla final dejó: en masculino élite, Primero a La Guajira 1, integrado por Hernaiver Pérez y José Pinedo; segundo lugar fue Venezuela con: Ricardo González y Miguel Flórez; tercero puesto a Valledupar, conformado por: Luis  Marín y Javier Hernández.
En la categoría recreativo, los primeros fueron: Duvan Villegas y Kevin Correa; en segundo lugar Wilson Rojas y Romario Jiménez. En femenino élite, el primer puesto: Arelys Caldera y Andrea Gómez; segundo lugar: Arioca Iguarán y Kelly Cavadía; tercer puesto: Ivana Guerra y Angela Sánchez.

POR UNOS SANTOS OLEOS

El padre Oñate: el mismo contaba que en cada pueblo donde llegaba y 
se radicaba le arrecostaban
un remoquete. Decía: en Becerril 
me pusieron Cosita linda, en Fonseca 
me decían El divino rostro y ahora en Urumita me dicen es La tortuga ninja.
Álvaro Becerra Murgas.
Fonseca, conocida más como la Tierra de cantores, cuna adoptiva del maestro Carlos Huertas Gómez, quien la hizo conocer en el mundo entero con la canción costumbrista, El cantor de Fonseca; canto que ha recorrido el universo musical vallenato y otros ritmos, como la salsa, el merengue y ha compenetrado a los grandes conservatorios musicales, en donde agrupaciones de renombrados éxitos lo han interpretado orquestalmente, traspasando los limites impensables de su autor.
A este territorio, en el año de 1972, llegó el reverendo sacerdote Luis Carlos Oñate Padilla, quien ya traía de apodo Cosita linda (me dice Alfonso Choncha Rincones Daza, que ese sobrenombre se lo puso Antonio José Claret Pérez Matos, más conocido como El biato Pérez, contrastando con lo que expresa el escritor Becerra Murgas.
El reverendo padre Oñate estaba descansando en la casa cural, después de un día agitado, de misas y de entierros, se encontraba maltratado y muy cansado cuando sintió que alguien tocaba la puerta con angustia y lo llamaba por su nombre…padre Oñate, padre Oñate. Él contestó, ¿Quién es, qué quieres? La persona respondió, padre soy José Carlos Sierra el hijo de Juana Molina, quien le manda a decir que mi papá se está muriendo y necesita que usted le rece los santos oleos, porque ya el él está en las últimas, que por favor se apure.
Se alistó rápidamente el reverendo y emprendieron el camino hacia la morada de la señora Molina, la cual quedaba un poco retirada, ese trayecto tenían que recorrerlo a píe, antes abrieron la iglesia y recogieron los elementos necesarios para hacer el rito cristiano.
Había muy pocos carros en Fonseca, eran aproximadamente las 10:15 de la noche del día 16 de junio del año 1975, un lunes frio a esa hora nocturna. En esa época de la bonanza marimbera.
Además la gente se acostaba temprano por temor a las balaceras que a veces se formaban entre la policía y los traficantes de la hierba maldita. En la diligencia se demoraron como hora y media.
Cuando el padre llegó a la casa, prácticamente el marido de Juana estaba boqueando y no hubo tiempo sino de rezarle un poco y acompañarlo al descanso eterno. Terminada la actividad se quedó un rato más y rezó el santo rosario, acompañado de los vecinos quienes muy acuciosos trataban de ayudar a arreglar la casa, otros hacían café y trataban de colaborar en algo para manifestar la solidaridad con la familia afectada.
Alrededor de las 11:50 p.m. el padre llamó al muchacho que lo fue a buscar, para que lo acompañara de vuelta a la casa cural. Se pusieron de acuerdo para regresar por la carretera, que estaba iluminada y era más seguro. Cuando pasaban por el frente del teatro Iris, José Carlos le dice al padre Oñate que si no le gustaría comerse unos pastelitos o carimañolas, que a esa hora todavía estaban las mesas de Isabel y de Alicia La mondonguera.
El padre aceptó la invitación y se acercaron donde la primera, saludaron muy amablemente y cada uno agarró lo que mejor le apetecía. Al lado opuesto de la mesa, alumbrada con una lámpara de querosene, estaba un borracho tomándose una sopa de mondongo. Cuando el sacerdote saludo, el tipo ensombrerado, se echó éste para atrás y miro fijamente al padre, sin saber de quien se trataba. Lo observó de pies a cabeza y le dijo: ¡Verga primo! usted si se parece al cura de aquí ¡es igualito!
El padre Oñate asombrado, no respondió y quedó con la empanada en la boca. Y el tipo le volvió a decir, ¡claro primo son bastante parecidos, pero el cura de aquí es más feo que usted! Las personas que estaban cerca soltaron una carcajada y el padre no terminó de comerse la empanada y se fue para la casa cural, sin bosticar ni una palabra. Cuando iba como a diez metros de distancia, vuelve el borracho y le grita ¡Y son es igualitos de feos!
Para la información de los lectores tengo que expresar que el clérigo, es el cura que más tiempo ha durado en el municipio de Fonseca, desde 1972, hasta 1991, lo que significa que este sacerdote estuvo de cura en la Tierra de cantores 19 años consecutivos. Dónde su fama se extendió de tal manera que este paisano era comentario de hoy y de todos los días.

escribió:
Armando Olmedo Larrazábal

lunes, 17 de abril de 2017

SUPERAN PROBLEMAS EN BOCATOMA DEL ACUEDUCTO DE RIOHACHA

Debido a una súbita creciente ayer domingo que taponó la captación en la planta de tratamiento y produjo niveles de turbidez superior a las 1.500 unidades, Avanzada Soluciones de Acueducto y Alcantarillado,  Asaa, sorteo exitosamente la difícil situación presentada.
Para evitar la suspensión de la producción de agua potable, la empresa reforzó el personal para la limpieza manual de la bocatoma y se aplicó la dosis de químico necesaria para no afectar la prestación del servicio.
De acuerdo con los pronósticos del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) se esperan lluvias fuertes en las próximas semanas. Para enfrentar estas condiciones atmosféricas se dispone de un plan de contingencia liderado por la Gerencia de Operaciones.

Olivia Mendoza Acosta
Comunicaciones Asaa

CERO MUERTES VIOLENTAS EN SEMANA SANTA REGISTRÓ RIOHACHA

Dentro del comportamiento de los ciudadanos en materia de orden público del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, las autoridades reportan un balance positivo durante la Semana Santa, donde no se reportó homicidios y disminución de las transgresiones delictivas durante estos días.
Los funcionarios de la administración local han reconocido la actuación de las diferentes entidades para conseguir una temporada de vacaciones en completa tranquilidad.
Especialmente agradecieron el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Instituto Distrital de Tránsito y Transporte, Policía Nacional, Defensa Civil, Dirección Distrital de Servicios Públicos, Armada Nacional, Cruz Roja, Dirección Distrital de Turismo, Dirección General Marítima, Ejército Nacional, Secretaría de Gobierno Distrital y Dirección de Turismo Departamental.
Ronald Gómez García, precisó “queremos informar con respecto al comportamiento delictivo en la Semana Santa, tuvimos cero homicidios y una reducción considerable de un casi 80 % de todos los delitos en comparación al del 2016, eso nos dice q las estrategias prestablecidas en los consejos de seguridad y mesas estratégicas han sido importante para la prevención, tomando correctivos y acciones que buscaran reducir estas cifras que hoy estamos exaltando”.
También queremos destacar la buena labor del Instram por el esfuerzo de hacer controles en toda la ciudad que junto a la policía se logró la inmovilización de más de 150 vehículos en tres días.
De acuerdo con el funcionario resultado muy duro y difícil controlar en la Semana Mayor a los vendedores informales en la avenida La Marina de Riohacha, que se convirtieron en el lunar negro en estas vacaciones.

MURIERON 2 MENORES POR DESNUTRICIÓN EN SEMANA SANTA

A dos se elevó el número de infantes guajiros muertos por enfermedades asociadas a la desnutrición durante los días de la pasada Semana Santa, que aumentó a trece los menores fallecidos en la cifra total del presente año.
El primer caso se registró en Valledupar, donde José Raimundo Uriana, de cuatro años, dejó de existir el pasado sábado en una clínica de esa ciudad.
Se estableció que el pequeño fue encontrado en una comunidad cercana a Bahía Hondita (Alta Guajira), llevado hasta la urgencia del hospital Nazareth y de allí sacado por el Ejército Nacional hacia otro centro asistencial en Maicao, después remitido a San Juan del Cesar y finalmente a la capital del Cesar.
El segundo caso se conoció ayer domingo, de un niño wiwa, de tres meses, proceder de Dibulla, quien murió en un centro hospitalario en Riohacha, por causas ligadas a la mala nutrición infantil. Estos dos nuevos casos sucedieron en las últimas horas de la Semana Mayor. 

POLFA Y BATALLÓN ENERGÉTICO INCAUTARON MERCANCÍAS VENEZOLANAS EN LA GUAJIRA

Después de solicitarles que mostraran el manifiesto de aduana de los artículos que llevaban, sus dueños indicaron que no tenían documentos de estos; por ello los integrantes de la Policía Fiscal Aduanera, Polfa, procedieron a incautarlas.
Estos operativos fueron realizados en las vías de La Guajira, efectuaron siete actas de aprehensión por parte  de la División Riohacha de esta entidad, en coordinación con el Batallón Energético y Vial # 17 en dos retenes.
Los uniformados en su reporte registraron: 2.260 unidades de elementos de aseo, 1.000 piezas de elementos de oficina, 86 litros de licor, 1.440 unidades de confecciones, 24 botellas de salsa para carne, 21 cajas de cerveza, 72 linternas y 15.479 unidades de manufacturas plásticas  (pitillos, cestas para ropa, pocillos y vasos).
Al mismo tiempo, dentro del avalúo de los artículos decomisados se estableció que ascienden en total de 45 millones 981 mil 296 pesos, que fueron dejados a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional, Dian, quienes definirán la situación de la mercancía.

588 COMPARENDOS FUERON EXPEDIDOS EN SEMANA SANTA EN LA GUAJIRA

Con relación al año pasado para esta misma temporada alta de vacaciones la accidentalidad, los homicidios y muertes en accidentes de tránsito se redujeron en las vías y municipios de La Guajira durante la Semana Santa.
El comandante de la Policía Nacional en La Guajira, el coronel José Wilmer García Mendivelso, entregó por intermedio de un comunicado un balance positivo con relación al plan de seguridad y movilidad en la Semana Mayor.
El informe oficial estableció que 72.848 carros ingresaron al departamento y 64.855 salieron hacia otros destinos; que durante todos los días se instalaron doce puestos de información y control en donde fueron aplicados 588 comparendos por diferentes infracciones.
La institución estableció que en comparación con el 2016, para este año se evidenció una reducción del 50 por ciento en los casos de accidente, un 75% en lesionados y un 50 por ciento en personas fallecidas.
También indicaron que se realizaron 25 capturas en flagrancia por diferentes delitos, la recuperación de dos automotores y ocho motocicletas, al igual que incautaron 111 kilos de cocaína, cinco kilos de base de coca, cinco kilos de bazuco y 190 kilos de marihuana.
De igual manera, la información policial concluye que en la península durante la Semana Santa en este 2017 realizaron la incautación de cinco armas de fuego las cuales no tenían permiso para porte y tenencia.

sábado, 15 de abril de 2017

PESCADOS, MEDICAMENTOS, SILLAS Y CD’S VENEZOLANOS FUERON INCAUTADOS EN VÍAS DE LA GUAJIRA

Dentro de los operativos previstos para el control a las mercancías que ingresan de forma ilegal a Colombia, la Policía Fiscal Aduanera, Polfa,  realizó actividades logrando la incautación de diferentes artículos, que no tenían la documentación requerida.
La situación de aprehensión se adelantó en diversos retenes en las vías de La Guajira, que dejaron como resultado un total de tres actas de aprehensión con un avalúo comercial de 37 millones 995 mil 620 pesos.
En las acciones se estableció que había: 220 sillas plásticas, 899 kilogramos de pescado, 2.540 cajas de medicamentos, 7.500 unidades de CD’s.
Los diferentes puestos de control en las carreteras de La Guajira arrojan estos resultados en donde se decomisó una serie de artículos que no contaban con su respectiva factura y por eso fueron colocados a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional, Dian.

MAQUINARIA LIBERAL LIDERA INTENCIÓN DE VOTO EN LA GUAJIRA

Desde el escenario de La Guajira, los senadores liberales: Jaime Durán Barrera y Lidio García, junto con la candidata Karina Espinoza, se pe...