Mostrando las entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2019

VIVIR MI CASA LLEGA A RIOHACHA


Mediante un programa de ayuda del Departamento para la Prosperidad Social, DPS, que celebró un acuerdo con la Universidad Tecnológica de Pereira para atender a las familias del conflicto armado retornadas o reubicadas en su lugar de origen, también se ejecutará en Riohacha.
De acuerdo con el coordinador de esta actividad, Geovanny Pérez, en reunión con el secretario de Gobierno Distrital, Ronal Gómez García, se explicó que se beneficiará a los núcleos familiares establecidos en esta capital.
El proyecto Vivir mi casa tendrá preferiblemente en cuenta los desplazados, afro y personas en discapacidad, que consiste en la realización de adecuaciones a las viviendas, entrega de seguridad alimentaria, proyecto de emprendimiento, y una iniciativa de apoyo comunitario.

domingo, 6 de octubre de 2019

WILDER NAVARRO FIRMÓ PACTO CIUDADANO CON RESIDENTES DEL BARRIO LA OPORTUNIDAD

Nota Publicitada
Con miras de apoyar a los habitantes de la comuna ocho de Riohacha, el candidato a la Alcaldía por el partido Verde, Wilder Navarro Quintero se reunió con los habitantes del barrio La Oportunidad. Entre los puntos que se definieron se encuentra realizar la gestión de titulación de predios, normalización eléctrica, propender los servicios públicos, y lograr la personería jurídica.
Los participantes se comprometen a crear equipos de trabajo para unir más personas alrededor de este esfuerzo, reunirse con la brigada de abogados de la campaña para lograr superar las necesidades del sector.
El candidato afirmó "los invito a que generemos confianza, sin llegar a la Alcaldía ya estamos dando los pasos para que tengan vivienda digna y los servicios; estás casas las han construido con sudor y está garantía de propiedad se las vamos a dar con este pacto ciudadano".
Se pudo establecer que este barrio se encuentra conformado por 102 familias, quienes son tenedores de los inmuebles y con el pacto ciudadano se busca apoyar a la gente con soluciones, dijo Wilder Navarro Quintero.

domingo, 28 de julio de 2019

LA GUAJIRA FRENTE A LA POBREZA, LA POBREZA EXTREMA Y EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN


parte III
Ante los resultados del Censo Nacional del año pasado, la gran pregunta final es: ¿Y frente a estos escenarios que hacemos?, seguimos cruzados de brazos mirando para otro lado a la espera que los problemas se arreglen solos, esperamos que llegue un mago y lo arregle. 
Le exigimos al gobierno nacional que nos solucione los problemas, o asumimos finalmente el papel que nos corresponde como territorio de liderar nuestro propio desarrollo a punta de esfuerzo propios, apoyado por la nación claro está, pero liderado por nosotros mismos que somos los que vivimos aquí.
Transformar estas profundas brechas sociales llenas de inequidades, que no es de pocos sino de la inmensa mayoría de los guajiros, será una labor titánica, requerirá mucha gerencia publica, del concurso de las personas mejor preparadas de La Guajira, pero si seguimos haciendo lo mismo, con politiquería barata, con cargos entregados como cuotas a personas con baja preparación o poca experiencia o que llegan con agendas o interés personales, y sin compromiso serio, no se logrará superar estos problemas, sino al contrario, se podrían seguir profundizando.
Urge que el próximo gobernador y los próximos alcaldes o alcaldesas, diputados y concejales, senadores y representantes a la cámara, fuerzas sociales y cívicas, los grupos étnicos, y el sector privado hagan un frente común, convoquen a todas las fuerzas vivas del departamento y se comprometan todos a trabajar en una única hoja de ruta, donde cada uno aporte su grano de arena, pero, en forma articulada, con indicadores y responsabilidades claras, aquí no sirven los individualismos, solo el trabajo en equipo, porque La Guajira se lo merece.
Finalmente, deseo dejar una pregunta suelta para todos los lectores, nos estamos preparando para el postCerrejón, que pasará cuando ya no haya regalías?

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez

martes, 30 de abril de 2019

PROGRAMA CASA DIGNA, VIDA DIGNA LLEGA A RIOHACHA Y TITULARÁ 1.000 VIVIENDAS


El alcalde de Riohacha, Juan Carlos Suaza Movil, se reunió con funcionarios del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con quienes firmó el plan de trabajo para dar inicio a procesos enmarcados en el programa Casa digna, vida digna, mediante el cual se hará posible la titulación de aproximadamente 1.000 viviendas.
El proceso contempla titulación de predios, mejoramiento de vivienda e instalación de intradomiciliarias, y se cumplirá dentro del año en curso. Para ello, la Alcaldía contratará una consultoría que permita actualizar y determinar los sectores beneficiarios.
“Seguiremos trabajando por la equidad en Riohacha, la inclusión y la calidad de vida de nuestra población, y para eso es necesario garantizar a sectores vulnerables para la vivienda digna”, indicó el mandatario local.
Para la titulación, el Distrito hará acompañamiento constante a través de la Secretaría de Planeación y la Dirección de Medio Ambiente y Vivienda Social; asimismo, Minvivienda hará visitas permanentes con las que se espera proveer al proyecto todo el apoyo y asesoría técnica en materia logística y operativa.

comunicaciones
Alcaldía Distrito Turístico y Cultural

lunes, 29 de abril de 2019

ALCALDÍA PRESENTÓ POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA DE TITULACIÓN EN EL BARRIO LAS MERCEDES


Al continuar los problemas sobre la propiedad de la tierra y encontrarse los poseedores dispuestos a encontrar la salida al caso para convertirse en los verdaderos dueños, un consejo comunitario se efectuó en el barrio La Mercedes en Riohacha.
El secretario de Gobierno Distrital, Ronal Gómez García, explicó “escuchamos a la comunidad sobre la problemática que tienen sobre la titulación de los predios de sus viviendas, que después de una negociación que realizaron hace tiempo con el propietario no les han podido entregar las escrituras, debido que debe hacerse una sucesión y pagar el catastro, que es el apoyo que lo piden al Distrito”.
Dentro de los compromisos que se hicieron con los moradores del barrio se encuentra motivarlos a organizarse para legalizar los predios, como generar el pago y la medicación para resolver el conflicto.

jueves, 28 de septiembre de 2017

CONSTRUIRÁN 103 VIVIENDAS RURALES EN RIOHACHA PARA BENEFICIAR A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

Un total de 103 casas en el sector rural serán construidas por el gobierno nacional en el área de Riohacha, que fueron autorizadas para edificarlas en Las Palmas, Tomarrazón, Juan y Medio, Tigreras, El Abra, Matitas y Cotoprix.
Para el Enlace Distrital de Víctimas, Disnay Freyle Rodríguez, “estamos en visitas a las comunidades que han resultado beneficiadas con los proyectos de vivienda rural en sitio propio; que para el mes de marzo del 2018 se tiene prevista la entrega de los inmuebles”.
Durante el 2014 se presentaron unos proyectos al Ministerio de Vivienda que fueron aprobados recientemente, que serán construidas por Uniagraria y el operador que ya está definido.

MAQUINARIA LIBERAL LIDERA INTENCIÓN DE VOTO EN LA GUAJIRA

Desde el escenario de La Guajira, los senadores liberales: Jaime Durán Barrera y Lidio García, junto con la candidata Karina Espinoza, se pe...