Mostrando las entradas con la etiqueta siniestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta siniestros. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2023

JUNIO EN ACCIDENTALIDAD DEJÓ 11 MUERTES EN LA GUAJIRA

Durante junio, un total de 11 personas perecieron en las vías de La Guajira, víctimas de accidentes de tránsito, alcanzado una tasa de 0,94 por cada 100.000 habitantes.

Los siniestros viales con fatalidades, sucedieron en cinco municipios de este departamento, que fueron: Riohacha, Dibulla, San Juan del Cesar, Barrancas y Villanueva.

En estos territorios se reportó fallecimientos por choque entre dos vehículos, volcamiento, automotor que se salió de la carretera, atropellamiento, caída de motocicleta y arrollado.

De los casos funestos, se recuerda el ocurrido en donde dos hombres murieron y dos más quedaron heridos, cuando el campero en que andaban se salió de la vía en área rural de Barrancas. 

El sexto período del 2023 cierra teniendo a Riohacha, como el territorio de mayor accidentalidad con resultados nefastos, registrando seis muertes en su totalidad.

jueves, 5 de diciembre de 2019

ACCIDENTALIDAD SE MANTIENE SIN FRENO EN RIOHACHA


Todo el mes de noviembre se sostuvo con una vigencia en el nivel de accidentes de tránsito en las vías de la capital de La Guajira, que demuestra que los siniestros son imparables en esta parte del departamento.
De acuerdo con el reporte de Urmédica, encargada del servicio de ambulancias en Riohacha, fueron atendidos 47 desastres viales dentro de la ciudad y en la periferia; también se estableció que el 60 por ciento de las motocicletas accidentadas no tenía el seguro vigente.
El mes once dejó a muchos lesionados con traumas, siendo necesario algunos de ellos trasladarlos a otros departamentos. Entre las causas se encuentra la impericia, consumo de bebidas alcohólicas, e irrespeto a las normas de tránsito.

viernes, 11 de octubre de 2019

ACCIDENTALIDAD EN SEPTIEMBRE DEJÓ 5 PERSONAS MUERTAS

Un total de cinco personas perdieron la vida en los siniestros viales en las vías pública de la península, durante el pasado noveno mes del 2019, donde en esta oportunidad disminuyó el número de muertes en accidentes de tránsito.
La más alta cantidad de víctimas se registraron en San Juan del Cesar, donde dos personas perecieron, ellos fueron: un conductor y un estudiante, en dos hechos aislados.
Barrancas, Uribia y Maicao cerraron septiembre con un fallecimiento cada uno; donde un joven, una mesera y un wayuu murieron. Los casos de siniestros en La Guajira fueron: choque de dos motocicletas, moto contra camioneta, atropellado por el tren del carbón, choque de automóvil contra camión y una moto atravesó la vía sin hacer escuadra siendo impactado por vehículo.

viernes, 6 de septiembre de 2019

MOTOS: MAYORES CAUSANTES DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN RIOHACHA


Al conocerse el reporte de accidentes de tránsito sucedido en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, en los últimos 30 días, que fueron atendidos por Urmédicas, en el balance la mayoría de los casos tiene motocicletas involucradas.
De acuerdo con la empresa, dentro del perímetro urbano fueron atendidas con sus ambulancias 32 siniestros, en donde los heridos se transportaban en estos livianos vehículos.
Las motos y los taxis llevaron la peor parte en la accidentalidad en la ciudad, resultado lesionados conductores y pasajeros. Igualmente atendieron tres accidentes laborales, al caer de escaleras, techos y andamios.

viernes, 2 de noviembre de 2018

ACCIDENTALIDAD DE OCTUBRE DEJÓ 9 MUERTOS EN LAS VÍAS DE LA GUAJIRA


Ante las fatalidades que producen los accidentes de tránsito en la península, poca reacción realizan las autoridades, quedando estas tragedias achacadas al mal estado de las vías y las imprudencias de los conductores, pero con poco accionar en la prevención.
Entre los casos trágicos de octubre se encuentra la pérdida de la vida de dos mujeres, estas de nacionalidad venezolana, en el municipio Hatonuevo, quienes se dirigían a Fonseca donde residían.
Le siguen los siniestros, que fueron aislados, dos en Riohacha y dos en Dibulla, en donde dejaron de existir igual número de ciudadanos en las carreteras de La Guajira.
Maicao, Fonseca y Manaure, dejaron en el décimo mes del 2018, un total de una muerte por cada municipio. En septiembre también ocurrió el mismo número de desgracias en las vías, es decir nueve.
En octubre del año pasado sucedieron once infortunios, mientras que en el 2016 se registraron también nueve casos de muertes en accidentes de tránsito en el departamento.

miércoles, 8 de agosto de 2018

CHOQUE DE 2 AUTOMÓVILES DEJÓ 3 PERSONAS MUERTAS EN LA GUAJIRA


Un total de tres personas resultaron muertas después de presentarse el choque entre dos vehículos que se desplazaban en vía contraría y al parecer el siniestro obedeció a los múltiples huecos que presenta la carretera nacional.
Las víctimas fatales fueron identificadas como: Víctor Manuel Díaz Romero, de 68 años, natural de Becerril (Cesar), de ocupación conductor.
Entre los pasajeros se transportaba Deyanira Mercedes Obredor, de 66 años, sin más datos, quien con el anterior, fallecieron en el lugar de los hechos.
La tercera persona fallecida respondía al nombre de Angélica Marcela Rocha Delgado, de 24 años, quien fue conducida hasta el hospital San Rafael en Albania, donde informaron que dejó de existir.
Se pudo establecer que los heridos son: Manuel Levette Pabón, conductor del otro automotor, quien fue remitido a San Juan del Cesar; Dubis Daniela Rocha Delgado, 24 años y Rosa Jesella Consuegra, de 27, ambas lesionadas llevadas a Albania.
De acuerdo al reporte de las autoridades, el accidente de tránsito se registró hacia las once de la mañana de hoy miércoles 8 de agosto, en el kilómetro 59 más 900 metros de la carretera, entre el sector La Isla (Riohacha) y Cuestecitas (Albania), a la altura de Chivo Mono.

miércoles, 4 de abril de 2018

CON POCO HEMOS HECHO MUCHO, PERO DEBEMOS HACER MÁS EN MATERIA VIAL: ALCALDE MIGUEL PUGLIESE


Con un 43% de reducción en siniestralidad vial, Riohacha se suma al Reto Nacional por la Seguridad Vial, estrategia dirigida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Colombia Líder y el Gobierno Nacional, que busca reconocer a los entes territoriales que registren la mayor disminución de víctimas fatales con la finalidad de salvar el mayor número de vidas en el territorio.
Asimismo el Distrito se convirtió en la sede del diálogo con los protagonistas del Reto. Esta reunió se llevó a cabo en el centro de convenciones Anas Mai, y contó con la participación de la directora de Colombia Líder, Karem Labrador Araújo y del director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alejandro Maya Martínez, quien hizo un balance de los resultados de la Costa Caribe en términos de seguridad vial y de los retos que tienen los entes territoriales de esta región en esta materia.
Maya Martínez manifestó que “Riohacha tiene una importante reducción en víctimas fatales en siniestros viales al pasar de 7 a 4 casos  en comparación con los meses de enero y febrero del año inmediatamente anterior, es decir del 43% por encima de la media nacional y por supuesto de la Región Caribe”.
Durante el evento también participaron funcionarios del departamento de La Guajira y el alcalde de Ciénaga (Magdalena), Edgardo Pérez Díaz.
El alcalde (e) del Distrito de Riohacha, Miguel Enrique Pugliese Chassaigne, manifestó que “es de rescatar que con poco hemos hecho mucho, pero debemos hacer más y por eso estamos comprometidos con fortalecer el control de tránsito y la movilidad en el Distrito de Riohacha”.

Comunicaciones
Alcaldía Distrito Turístico y Cultural

lunes, 9 de octubre de 2017

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DEJAN 35 MUERTOS EN EL TERCER TRIMESTRE

Con un lapso de alta cantidad de fatalidades en las carreteras, trochas y vías de La Guajira finalizó el tercer período del 2017, al elevarse a 35 muertes en los siniestros, superándose a las épocas anteriores  en la península.
En julio se registró un total de 15 fallecimientos, agosto con doce y septiembre con ocho, que aumentó los accidentes de tránsito con situaciones fatídicas.  
Los hechos con incidentes nefastos sucedieron en atropellamiento, choques, volcamientos, invasión de carril; en los que se vieron involucrados motocicletas, automóviles, bus, camperos, camionetas y hasta animales.
Para este tercer trimestre repercuten dos accidentes de tránsito: 1) se siniestraron  un camión Ford, línea Tritón con un bus en Albania, que dejó cinco casos fatales. 2) hubo cuatro decesos en colisión de una camioneta F – 150 con un camión en Maicao.   

jueves, 28 de septiembre de 2017

HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS SE ENTRENA PARA CASOS DE SINIESTROS: FLOR GARCÍA

Con una capacitación específica para responder a los efectos y sucesos que producen los fenómenos naturales en la región Caribe, las entidades de socorro se someten a prepararse dentro de los planes de contingencia ante los siniestros.
La gerente del hospital Nuestra Señora de los Remedios, Flor García Peñaranda, aseguró que “es importante contar con un personal entrenado en atender heridos y al mismo tiempo sepan qué hacer con una emergencia natural o un incendio en las áreas de atención de pacientes”.
Flor García.
En el auditorio del centro asistencial se realizó la capacitación sobre temas que tienen que ver con brigadas de emergencias tales como: primeros auxilios, evacuación, manejo de extintores, rescate, entre otros.
Se estableció que el objetivo de esta actividad es tener a un recurso humano preparado para cuando se presente un evento adverso de gran magnitud y así dar cumplimiento a la normatividad vigente.

escribió:
Prensa Norte

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...