Mostrando las entradas con la etiqueta vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vial. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2023

JUNIO EN ACCIDENTALIDAD DEJÓ 11 MUERTES EN LA GUAJIRA

Durante junio, un total de 11 personas perecieron en las vías de La Guajira, víctimas de accidentes de tránsito, alcanzado una tasa de 0,94 por cada 100.000 habitantes.

Los siniestros viales con fatalidades, sucedieron en cinco municipios de este departamento, que fueron: Riohacha, Dibulla, San Juan del Cesar, Barrancas y Villanueva.

En estos territorios se reportó fallecimientos por choque entre dos vehículos, volcamiento, automotor que se salió de la carretera, atropellamiento, caída de motocicleta y arrollado.

De los casos funestos, se recuerda el ocurrido en donde dos hombres murieron y dos más quedaron heridos, cuando el campero en que andaban se salió de la vía en área rural de Barrancas. 

El sexto período del 2023 cierra teniendo a Riohacha, como el territorio de mayor accidentalidad con resultados nefastos, registrando seis muertes en su totalidad.

jueves, 11 de abril de 2019

17 PERSONAS MURIERON EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES


A la mitad quedó reducida la cantidad de personas fallecidas en los siniestros ocurridos en el primer trimestre en las vías de La Guajira, en el presente año hubo un total 17 fatalidades, mientras 33 fueron en el 2018.
La accidentalidad en enero, febrero y marzo se reportó con mayor alto número en Uribia y Maicao, que cerraron con cuatro casos cada uno, seguido por Hatonuevo con tres, Riohacha, Dibulla y Manaure dos en los respectivos municipios, mientras San Juan del Cesar y Villanueva se presentó uno por territorio.
Durante estos tres meses los accidentes de tránsito se redujeron, aunque se mantuvieron con cifras elevadas: los siniestros donde estuvieron involucradas motocicletas (6), volcamiento de vehículos (5), choque de automotores (4), estallada de llanta (2).

viernes, 2 de noviembre de 2018

ACCIDENTALIDAD DE OCTUBRE DEJÓ 9 MUERTOS EN LAS VÍAS DE LA GUAJIRA


Ante las fatalidades que producen los accidentes de tránsito en la península, poca reacción realizan las autoridades, quedando estas tragedias achacadas al mal estado de las vías y las imprudencias de los conductores, pero con poco accionar en la prevención.
Entre los casos trágicos de octubre se encuentra la pérdida de la vida de dos mujeres, estas de nacionalidad venezolana, en el municipio Hatonuevo, quienes se dirigían a Fonseca donde residían.
Le siguen los siniestros, que fueron aislados, dos en Riohacha y dos en Dibulla, en donde dejaron de existir igual número de ciudadanos en las carreteras de La Guajira.
Maicao, Fonseca y Manaure, dejaron en el décimo mes del 2018, un total de una muerte por cada municipio. En septiembre también ocurrió el mismo número de desgracias en las vías, es decir nueve.
En octubre del año pasado sucedieron once infortunios, mientras que en el 2016 se registraron también nueve casos de muertes en accidentes de tránsito en el departamento.

miércoles, 4 de abril de 2018

CON POCO HEMOS HECHO MUCHO, PERO DEBEMOS HACER MÁS EN MATERIA VIAL: ALCALDE MIGUEL PUGLIESE


Con un 43% de reducción en siniestralidad vial, Riohacha se suma al Reto Nacional por la Seguridad Vial, estrategia dirigida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Colombia Líder y el Gobierno Nacional, que busca reconocer a los entes territoriales que registren la mayor disminución de víctimas fatales con la finalidad de salvar el mayor número de vidas en el territorio.
Asimismo el Distrito se convirtió en la sede del diálogo con los protagonistas del Reto. Esta reunió se llevó a cabo en el centro de convenciones Anas Mai, y contó con la participación de la directora de Colombia Líder, Karem Labrador Araújo y del director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alejandro Maya Martínez, quien hizo un balance de los resultados de la Costa Caribe en términos de seguridad vial y de los retos que tienen los entes territoriales de esta región en esta materia.
Maya Martínez manifestó que “Riohacha tiene una importante reducción en víctimas fatales en siniestros viales al pasar de 7 a 4 casos  en comparación con los meses de enero y febrero del año inmediatamente anterior, es decir del 43% por encima de la media nacional y por supuesto de la Región Caribe”.
Durante el evento también participaron funcionarios del departamento de La Guajira y el alcalde de Ciénaga (Magdalena), Edgardo Pérez Díaz.
El alcalde (e) del Distrito de Riohacha, Miguel Enrique Pugliese Chassaigne, manifestó que “es de rescatar que con poco hemos hecho mucho, pero debemos hacer más y por eso estamos comprometidos con fortalecer el control de tránsito y la movilidad en el Distrito de Riohacha”.

Comunicaciones
Alcaldía Distrito Turístico y Cultural

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...