Mostrando las entradas con la etiqueta río Ranchería. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta río Ranchería. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2023

PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES A 15 FAMILIAS EN RÍO CESAR Y RANCHERÍA

Para apoyar los procesos de restauración y preservación de ecosistemas forestales, se vincula a 15 familias de la zona rural de San Juan del Cesar, al proyecto de pagos por servicios ambientales.

El director de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, sostuvo “celebramos la firma de estos acuerdos de conservación con estas quince familias que se convierten en aliadas de la gestión que adelanta Corpoguajira. Igualmente resaltó los trabajos para la formulación del plan de manejo de acuíferos del río Cesar, bajo el entendido que a futuro La Guajira va a necesitar de las aguas subterráneas. Adicionalmente los avances consolidados en el plan de ordenación de esta cuenca hidrográfica, con el que vamos a determinar las acciones y proyectos necesarios para su conservación. Estos son trabajos significativos de Corpoguajira con los cuales nos preparamos para las épocas difíciles que enfrentaremos debido al cambio climático”,

A este grupo de personas se les otorgará un incentivo económico, que residen en las zonas abastecedoras de acueductos de las cuencas alta y media, de los ríos Cesar y Ranchería, en un área de 630 hectáreas.

 

domingo, 16 de julio de 2023

CORPOGUAJIRA PROMUEVE CONSERVACIÓN DEL CANGREJO AZUL

Con el objetivo de determinar el estado poblacional del cangrejo azul, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, la fundación Omacha e Isagen, adelantan un proyecto para generar información sobre las características poblacionales de esta especie que permita, a futuro, el diseño y puesta en marcha de un plan de manejo para su conservación. 

El proyecto, que tendrá una duración de un año, se adelanta en el Distrito Regional de Manejo Integrado Delta del Río Ranchería, en las comunidades indígenas de La Raya, El Pasito y Cangrejito. 

Las labores se ejecutan en el marco de las acciones de compensación ambiental impuestas por Corpoguajira a Isagen, por el parque eólico Jouktay.

 

lunes, 10 de julio de 2023

RESCATAN ADULTO Y MENOR EN RIOHACHA

De acuerdo con el informe entregado por la fundación Guajira Aventura, fueron rescatados un adulto en el mar Caribe y un menor en El Riíto.

En el primer caso, Edinson Bueno Herrera, de 18 años; este joven se lanzó desde la punta del muelle en Riohacha y cuando iba por la mitad, le dio calambres con mareo.

Se conoció que ayer domingo hubo un segundo caso, donde atendieron a un niño de 9 años, quién fue sacado de las aguas del río Ranchería, donde se estaba ahogando, a quien le aplicaron los primeros auxilios y fue conducido hasta el hospital Nuestra Señora de los Remedios.

jueves, 21 de noviembre de 2019

VENEZOLANO FUE DESALOJADO AL OCUPAR MARGEN DERECHA DEL RÍO RANCHERÍA EN RIOHACHA


Después de conocerse el denuncio de algunas personas, las autoridades procedieron a intervenir otro sector de las orillas del río Ranchería; donde según la comunidad se consumía alucinógenos, se realizaban actos de brujería y actividades delictivas.
Al llegar al lugar encontraron a una persona dedicada al reciclaje, de origen venezolano, quien tenía ocupada la margen izquierda del cauce, por los lados de la carretera Troncal del Caribe, contaminando el ecosistema. El extranjero fue desalojado del sector y realizaron una limpieza inmediata.
El operativo estuvo a cargo del secretario de Gobierno Distrital, Ronal Gómez García, el director de Seguridad y Convivencia, Edgar Gutiérrez García, la Policía Nacional, Migración Colombia e Interaseo.

domingo, 17 de noviembre de 2019

DESALOJAN INVASOR DE PREDIO EN LOS MANGLES


Después de cinco años de estar ocupando un terreno que no es de su propiedad, la administración distrital recupera una zona endémica en vegetación y fauna, además porque el invasor estaba afectando el ecosistema en la desembocadura del río Ranchería.
Se conoció que esta persona tenía un cultivo, junto a un rancho de madera, en un área de conservación ambiental, como es el sector de los mangles. Y se había ubicado después de la malla en la avenida Circunvalar. El invasor será reubicado explicaron en la Secretaría de Gobierno Distrital.

domingo, 28 de julio de 2019

ACCIÓN DE LIMPIEZA SE REALIZÓ EN EL SECTOR DE LOS MANGLARES


Con una jornada de limpieza en el ecosistema marino-costero del río Ranchería en Riohacha, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, celebró el día internacional por la defensa del mangle.
Esta parte vegetal acuática conserva a casi dos tercios de especies de peces, aporte esencial para la pesca y soporte económico de las poblaciones costera.
A la actividad se unieron los estudiantes de seis instituciones educativas, que fueron: Gimnasio Latino, Chon Kay, Livio Reginaldo Fishionni, Sagrada Familia, Divina Pastora y Sena.

sábado, 6 de abril de 2019

BAÑADA TRÁGICA: NIÑA MUERTA POR INMERSIÓN Y SU HERMANA HOSPITALIZADA


Hacia las 5 y 35 de la tarde de ayer dos menores de edad fueron llevadas hasta la urgencia del hospital Nuestra Señora de los Remedios, después que fueron encontradas sumergidas en las aguas del río Ranchería en Riohacha.
A los pocos minutos el personal de salud en turno del centro hospitalario  informó que la niña Gladis María Paz Uriana, de nueve años, había fallecido.
De igual manera, al lugar ingresó su hermana, Valeria Valentina Paz Uriana, de siete años, quien tiene posible daño neurológico que requiere remitirla a cuidados intensivos. Se conoció que las niñas se fueron a bañar sin la supervisión de un adulto, en el sector de Villa Fátima, un pescador las rescató del brazo del río.

martes, 31 de julio de 2018

WAYUU: DEL PUENTE LA QUEBRADA PA’ ALLÁ


Ante la petición de ampliar el territorio y volver a tener todo el espacio de su ascendencia, hoy nos demuestra que el verdadero territorio ancestral y de origen de los wayuu es del río Ranchería medio hacia arriba.
Esta etnia hace 80 años empezaron a ocupar nuevos territorios que no les pertenecían, sino a los wiwas y los koguis; ahora los hermanos mayores reclaman sus derechos milenarios y de origen, aplicándoles a los wayuu y los afros el mismo mecanismo utilizado por ellos durante década, desconociendo a sus verdaderos propietarios.
Los wayuu en las playas de Perico y Camarones son originarios de la Alta Guajira, luego que varios ciudadanos camaroneros prestantes hace unos 60 años trajeran muy joven a trabajar a Ministro Epiayú, hoy autoridad indígena en la Boca de Camarones, quien vive en predios conocidos como Washimo; asimismo esa familia siguió creciendo y fueron conquistando las playas de los alrededores, es decir: Laguna Grande y Loma Fresca.
Igualmente, las zonas conocidas como Plazoleta y la entrada del Ahumao, que según comentan mayores de la región hasta hace poco no vivían wayuu por la zona o por lo menos no eran comunidades.
La parte que corresponde a La Cachaca, el mayor de los wayuu, el papá de Lorena Pushaina fue traído de Mayapo por la familia Iguarán, hace 50 años. Lo mismo sucedió por la zona de la laguna de oxidación, la calle 40, arroyo Guerrero, y en Santa Rosa, esas comunidades no tienen más de 40 años.
Es un contraste con la línea negra de pagamento de los hermanos mayores que hoy reclaman sus territorios y de acuerdo al mapa existe coherencia con la descripción geográfica y los antecedentes territoriales de La Guajira.
Lo cierto es que esos líderes wayuu que atrasan proyectos e iniciativas administrativas en estas comunidades con el argumento de ser territorios ancestrales, pierden veracidad, porque si el verdadero territorio de origen y milenario está en la Alta Guajira y que está área le pertenece a los de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Esta nueva regulación es de análisis y puede ser una herramienta para la administraciones públicas, tanto Alcaldía y Gobernación, junto al Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tierras (antiguo Incoder) para no dejarse presionar ni dilatar proyectos en estas zonas de La Guajira, porque según esto demuestra que los verdaderos dueños milenarios y de origen de estos territorios no son los wayuu, son los hermanos mayores de la Sierra.
Este es un tema complejo pero con mucho sentido común y lógica jurídica, porque algunos líderes wayuu por ejemplo en el puerto del Ahumao o la laguna de oxidación, la cárcel de Riohacha o el relleno sanitario, han utilizado la excusa de que son territorios ancestrales y ahora no son de ellos.
De acuerdo a la ley wayuu los territorios ancestrales son los de origen donde nació la casta, como la Alta Guajira; entonces con quien serían las consultas previas y las concertaciones si ellos no son los dueños del territorio, pues con los de la Sierra Nevada, quienes sólo buscan el derecho de utilizar el territorio para pagamentos y no pretenden atrasar el desarrollo.

escribió:
Ronald Gómez García

MAQUINARIA LIBERAL LIDERA INTENCIÓN DE VOTO EN LA GUAJIRA

Desde el escenario de La Guajira, los senadores liberales: Jaime Durán Barrera y Lidio García, junto con la candidata Karina Espinoza, se pe...