Mostrando las entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2020

AUTORIDADES TRABAJARAN UNIDOS PARA ATENDER FENÓMENO MIGRATORIO


Con la finalidad de garantizar la seguridad y el orden migratorio en La Guajira y en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, las autoridades se reunieron estableciendo la problemática y las acciones que deben adelantarse.
A la reunión asistieron el director (e) de Migración Colombia, Andrés Martínez Acosta, el gobernador, Nemesio Roys Garzón, el alcalde José Bermúdez Cotes, y el director regional de la entidad de extranjería, Miguel Romo Barreto.
Durante el encuentro, los funcionarios conversaron sobre la problemática del éxodo de venezolanos, analizaron las cifras y definieron acciones conjuntas para atender a esta población.

martes, 22 de octubre de 2019

LANZAN HOY TARJETA ÚNICA DE VACUNACIÓN A MIGRANTES EN HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS


La Tarjeta Unificada de Vacunación, tendrá validez en 32 países y esta sirve para registrar los biológicos administrados a los migrantes, ser más eficaces en su atención y proteger su salud y la de la población por donde transitan o se establecen.
Entre esos países donde entra a operar se encuentran: Argentina, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, Ecuador, Haití, Panamá, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Guatemala, entre otros.
La tarjeta permite el fortalecimiento de los sistemas de información, evita la revacunación y detectar fácilmente aquellas dosis que deben ser aplicadas. El lanzamiento se realiza hoy en el hospital Nuestra Señora de los Remedios en Riohacha.

lunes, 15 de abril de 2019

$ 385.891 MILLONES TENDRÁ LA GUAJIRA EN PLAN DE IMPACTO POR CRISIS MIGRATORIA


Con el anuncio de una alta cantidad de dinero para atender la crisis que se presenta en la frontera con Venezuela, el presidente Iván Duque Márquez dio conocer que de los 712.720 millones de pesos que se destinará, a La Guajira le correspondería $ 385.891 millones.
El Plan de Impacto para mitigar los efectos generados por la crisis migratoria y el cierre de frontera permitirá: construcción y dotación centro de salud en Uribia, por 150 millones de pesos; de regalías liberaran $ 69.421 millones, en artesanías 150 millones de pesos, en ampliación de redes de acueducto en Riohacha $ 7.200 millones, mobiliario de escuelas 770 millones de pesos, construcción de colegio $ 8.500 millones.
Se indicó que en total son siete medidas específicas para el departamento en donde se incluye los estudios técnicos-económicos para ampliar el cupo de importación para: llantas, neumáticos y protectores, calzado y confecciones. La Dian atenderá las solicitudes de las cooperativas de importadores de la zona de régimen especial Maicao, Uribia, Manaure. Adicionalmente, se presentará a consideración del comité Triple A la ampliación del cupo de licores.

miércoles, 16 de enero de 2019

DISTRITO SE REUNIÓ CON ACNUR PARA UNIR ESFUERZOS ANTE MIGRACIÓN VENEZOLANA


La Administración Distrital se reunió con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con el fin de proveer insumos a la organización de cara a los procesos llevados a cabo ante el flujo de migrantes venezolanos.
La reunión se llevó a cabo en el marco de unas mesas de trabajo en las que se recopila información técnica que permita a Acnur identificar focos específicos a intervenir en materia de calidad de vida y servicios públicos para las comunidades migrantes provenientes de Venezuela.
Frente al tema, la Administración Distrital ha indicado que se han analizado una serie de proyectos que se tienen aprobados y radicados ante el Ministerio de Vivienda y que a través de la Dirección de Medio Ambiente se han identificado proyectos relacionados con erosión costera, entre otros. Sin embargo, reitera la necesidad de trabajar de la mano del Gobierno nacional, así como de entidades y organizaciones que puedan hacer aportes económicos para dar respuesta la crisis migratoria.

Comunicaciones
Alcaldía Distrito Turístico y Cultural

jueves, 1 de noviembre de 2018

NUEVAMENTE EMBAJADA DE JAPÓN DONÓ EQUIPOS AL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS


Después de firmarse un convenio a mediados del presente año para apoyar la atención a la población migrante con problemas de salud, nuevamente la intervención extranjera hará que se fortalezca el servicio a quienes lo requieran.
La Embajada de Japón inauguró la dotación de equipos médicos y mobiliarios faltantes en el hospital Nuestra Señora de los Remedios en  Riohacha, entre los que se encuentran: dos máquinas de anestesia, un electrobisturí, dos aspiradores de succión continúa, dos mesas quirúrgicas, dos camillas de recuperación, y un electrocardiógrafo.
A esta intención se unió la empresa japonesa Uniqlo, socio de Acnur, que se vincula con la donación de prendas de vestir para muchos refugiados y desplazados atendidos en el centro asistencial, que requieren ropa.
Comunicó la gerente del hospital, Flor García Peñaranda “con estos equipos que hoy recibimos esperamos poder prestar el servicio a una población de más de 200.000 usuarios, con esta donación completamos la dotación de los cuatro quirófanos; este es un apoyo muy importante para mitigar los problemas de la población migrante y desplazada, cuando se han triplicado los pacientes alcanzados llegando a superarse los 7.000 en este años”.
A este acto asistieron: el embajador, Keiichiro Morishita; el vicepresidente del grupo Fast Retailing, Yukihiro Nitta; el representante de Acnur, Jozef Merkx; la representante adjunta de Acnur, Yukiko Iriyama.

sábado, 4 de agosto de 2018

MÁS DE 300 NIÑOS HAN NACIDO DE MADRES VENEZOLANAS EN HOSPITAL DE RIOHACHA


Con un aumento en el registro de casos en lo que respecta a la población extranjera que llega a La Guajira, que en muchas ocasiones entran al departamento buscando atención en salud, la sala de urgencias y de  consulta externa del hospital Nuestra Señora de los Remedios permanecen llenas de migrantes venezolanos.
En lo que tiene que ver con el área de pediatría se evidencia que de las 30 camas habilitadas el 50% se encuentra ocupada por la población extranjera, que en su gran mayoría son niños quienes llegan con procesos infecciosos muy avanzados como: neumonía, problemas severos en la piel, enfermedad diarreica aguda, molestias en vías urinarias, entre otras patologías.
Por otra parte la oficina de Vigilancia en Salud Pública de este centro asistencial reportó que durante el 2018 han nacido más de 300 niños hijos de madres venezolanas y en muchos casos estos recién nacidos presentan bajo peso al nacer, además de asfixia perinatal lo que hace necesario remitirlos a la unidad de cuidados intensivos dificultando también la capacidad instalada en la UCI.
Ahora con relación a los casos de desnutrición, estos son altos, presentándose niños con desnutrición aguda moderada y riesgo de desnutrición aguda severa, siendo necesaria su atención en el pabellón de Pediatría donde un equipo de profesionales los recupera.
En vista de la alta demanda de atención en salud de venezolanos, la Empresa Social del Estado, hospital Nuestra Señora de los Remedios y Mercy Corps, organización sin ánimo de lucro, firmaron memoradum de entendimiento con el fin de ayudar a la población migrante en situación de vulnerabilidad mediante el suministro de medicamentos genéricos prescritos por personal médico de urgencias en este centro asistencial de Riohacha.

escribió:
Prensa Norte

viernes, 27 de julio de 2018

EMBAJADA DE JAPÓN Y ACNUR HACEN DONACIONES AL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS


Con la formalización de la entrega de una dotación para dos quirófanos y la sala de pediatría, del hospital Nuestra Señora de los Remedios se refuerza los objetivos de brindar una mayor atención a los migrantes que permanecen o hacen tránsito en Riohacha y presentan problemas de salud.
El embajador de Japón, Keiichiro Morishita, hizo la protocolización de la donación, como también lo realizó la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur.
La gerente del hospital, Flor García Peñaranda, explicó “este es un momento especial para agradecer al gobierno del Japón y a la Acnur, porque hará más fácil la labor social, sobre todo en estos momentos de crisis hospitalaria en nuestro país”.
Esta es la segunda vez que la embajada hace una dotación, la primera fue en el 2013, consistente en un ecógrafo, y ahora se une Acnur, como también lo viene haciendo Malteser, con un médico y Mercy Corps entrega los medicamentos.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...