Mostrando las entradas con la etiqueta Mercy Corps. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mercy Corps. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2018

MÁS DE 300 NIÑOS HAN NACIDO DE MADRES VENEZOLANAS EN HOSPITAL DE RIOHACHA


Con un aumento en el registro de casos en lo que respecta a la población extranjera que llega a La Guajira, que en muchas ocasiones entran al departamento buscando atención en salud, la sala de urgencias y de  consulta externa del hospital Nuestra Señora de los Remedios permanecen llenas de migrantes venezolanos.
En lo que tiene que ver con el área de pediatría se evidencia que de las 30 camas habilitadas el 50% se encuentra ocupada por la población extranjera, que en su gran mayoría son niños quienes llegan con procesos infecciosos muy avanzados como: neumonía, problemas severos en la piel, enfermedad diarreica aguda, molestias en vías urinarias, entre otras patologías.
Por otra parte la oficina de Vigilancia en Salud Pública de este centro asistencial reportó que durante el 2018 han nacido más de 300 niños hijos de madres venezolanas y en muchos casos estos recién nacidos presentan bajo peso al nacer, además de asfixia perinatal lo que hace necesario remitirlos a la unidad de cuidados intensivos dificultando también la capacidad instalada en la UCI.
Ahora con relación a los casos de desnutrición, estos son altos, presentándose niños con desnutrición aguda moderada y riesgo de desnutrición aguda severa, siendo necesaria su atención en el pabellón de Pediatría donde un equipo de profesionales los recupera.
En vista de la alta demanda de atención en salud de venezolanos, la Empresa Social del Estado, hospital Nuestra Señora de los Remedios y Mercy Corps, organización sin ánimo de lucro, firmaron memoradum de entendimiento con el fin de ayudar a la población migrante en situación de vulnerabilidad mediante el suministro de medicamentos genéricos prescritos por personal médico de urgencias en este centro asistencial de Riohacha.

escribió:
Prensa Norte

viernes, 27 de julio de 2018

EMBAJADA DE JAPÓN Y ACNUR HACEN DONACIONES AL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS


Con la formalización de la entrega de una dotación para dos quirófanos y la sala de pediatría, del hospital Nuestra Señora de los Remedios se refuerza los objetivos de brindar una mayor atención a los migrantes que permanecen o hacen tránsito en Riohacha y presentan problemas de salud.
El embajador de Japón, Keiichiro Morishita, hizo la protocolización de la donación, como también lo realizó la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur.
La gerente del hospital, Flor García Peñaranda, explicó “este es un momento especial para agradecer al gobierno del Japón y a la Acnur, porque hará más fácil la labor social, sobre todo en estos momentos de crisis hospitalaria en nuestro país”.
Esta es la segunda vez que la embajada hace una dotación, la primera fue en el 2013, consistente en un ecógrafo, y ahora se une Acnur, como también lo viene haciendo Malteser, con un médico y Mercy Corps entrega los medicamentos.

martes, 10 de julio de 2018

MERCY CORP ENTREGARÁ MEDICAMENTOS A VENEZOLANOS ATENDIDOS EN HOSPITAL DE RIOHACHA


Con el fin de ayudar a la población migrante extranjera en situación de vulnerabilidad mediante el suministro de medicamentos genéricos prescritos por personal médico de urgencias, el hospital Nuestra Señora de los Remedios y la organización sin ánimo de lucro, Mercy Corps, firmaron un memorandum de entendimiento.
Se  tiene en cuenta que se establece la coordinación y el compromiso para llevar la atención intrahospitalaria de venezolanos que ingresen a la institución por el servicio de urgencias "seguimos trabajando y realizando alianzas para beneficiar a los más necesitados, las personas atendidas en el hospital serán las más vulnerables, madres gestantes, lactantes, niños en edad de 0 a 5 años, adolescentes entre los 6 y 17 años, tercera edad, en condición de discapacidad, hombres o mujeres con  niños y personas de la etnia wayuu, también pueden ser atendidos otras personas en condición de máxima vulnerabilidad" puntualizó la gerente del centro asistencial, Flor García Peñaranda.
Flor García.
El objetivo es aunar esfuerzos y recursos para mitigar las condiciones de salud de los migrantes venezolanos en extrema vulnerabilidad, y así poder suministrar los medicamentos para tratamientos ambulatorios médico del hospital Nuestra Señora de los Remedios, como también poder contribuir al mejoramiento del estado de salud de esta población remitidos por urgencias en el hospital mediante el suministro de medicamentos sin ningún costo para su tratamiento ambulatorio.
“En cuanto a los casos especiales que se puedan presentar, aquellos que no entren explícitamente dentro de los criterios de vulnerabilidad, se estudiará en comité médico-ejecutivo entre el hospital y el personal programático de Mercy Corps, aquí debe existir consenso entre las partes para atender estos casos especiales y poder suministrar los medicamentos a esas personas" explicó García Peñaranda.

escribió:
Prensa Norte

jueves, 26 de abril de 2018

ESPACIO PÚBLICO NO PUEDE PERDERSE SIN IMPORTAR CRISIS HUMANITARIA DE VENEZUELA: JAIRO AGUILAR


Con la participación de la ONG estadounidense, Mercy Corps, en las zonas vulnerables del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha; las autoridades esperan desarrollar unas mejores tareas de atención del sector del Mercado Viejo.
El secretario de Gobierno Distrital, Jairo Aguilar Deluque destacó “estamos viviendo una situación muy difícil, todos los días siguen entrando ciudadanos del vecino país, que es una cuestión bastante compleja y esto, ante la crisis humanitaria, la idea es no bajar los brazos. Nos hemos reunidos con una fundación para estas labores, aunque aquí nosotros seguimos con la unidad de espacio público trabajando”.
Se pudo conocer, que la agencia internacional tiene como propósito aliviar el sufrimiento de la estadía en nuestro territorio para convertirlas en comunidades más segura.
Aguilar Deluque enfatizó “no podemos permitir que se convierta en una situación caótica, no podemos perder nuestros espacios, ante esto no es bajar los brazos, con la Policía Nacional y Migración Colombia estamos nuevamente en los semáforos, la calle 13, el Mercado Viejo; enfrentamos toda una problemática”.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...