Mostrando las entradas con la etiqueta ganaderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ganaderos. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

CONTROL AL ABIGEATO MEJORARÍA SI HAY MÁS COMUNICACIÓN Y DENUNCIAS DE GANADEROS


Ante el flagelo del robo de ganado, las autoridades han indicado la realización de actividades informativas para optimizar la seguridad en el sector agropecuario del departamento y frenar la delincuencia que se ha tomado el campo.
El comandante de la Décima Brigada Blindada, el brigadier general, Miguel David Bastidas, afirmó “del tema del abigeato hemos hecho varias reuniones con el gremio, a quienes le hemos insistido en mejorar la comunicación, tratar de modernizar las fincas, les hemos hablado de cámaras, mejorar la iluminación, las alertas tempranas; porque es aquí donde el cuatrero se aprovecha”.
Para el oficial superior, la delincuencia puede controlarse en La Guajira, pero se requiere mucha participación de los ganaderos y la ciudadanía en la zona rural.

jueves, 19 de septiembre de 2019

OFRECEN $ 50 MILLONES POR INFORMACIÓN DEL SECUESTRO DE JOSÉ MOLINA PÉLAEZ


Después de reunirse las autoridades en el municipio Fonseca, se estableció que se entregaría hasta 50 millones de pesos, por quienes entreguen información del secuestro de José Molina Pélaez, ocurrida ayer cuando llegaba a su finca.
Al mismo tiempo, se informó que se incrementaran los operativos de búsqueda del ganadero, arrocero y dirigente de la Asociación del río Ranchería, Asorranchería.
Hasta el momento, los familiares han descartado que los secuestradores se hayan comunicado y desconocen sea un grupo subversivo quien lo tenga en su poder.

viernes, 12 de abril de 2019

ABIGEATO SIGUEN SIN CONTROL EN LA GUAJIRA


Mucha más vigilancia en el área rural es la solicitud constante que realizan los ganaderos y dueños de finca, quienes manifestaron su inconformidad por la falta de patrullajes en los territorios donde tienen sus animales.
Las peticiones las realizaron los integrantes del gremio en las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA en Riohacha, aprovechando el lanzamiento de un programa de control a los productos cárnicos, hortalizas y perecederos en general.
Aunque algunos destacaron la colaboración que han tenido en muchas oportunidades, el clamor constante es que hace falta una intervención más fuerte contra el hurto de ganado.

jueves, 20 de septiembre de 2018

GANADEROS, COMERCIANTES DE CARNES PIDEN A POLICÍA FISCAL ADUANERA MÁS CONTROL AL CONTRABANDO


En desarrollo del plan choque 100 días, la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con el comando Departamental de La Guajira, en cumplimiento de la estrategia de la lucha frontal contra el contrabando en zona frontera se desarrolló mesas técnicas con las agremiaciones del sector ganadero Cogari, comerciantes de carne y la cooperativa Asogagua, en las instalaciones del ICA.
Durante el evento se realizó un intercambio de información y acciones, también para efectuar algunos procesos investigativos de intervención. Al mismo tiempo, los agremiados presentaron su inconformidad frente al aumento del abigeato y la no existencia de una planta de sacrificio animal en Riohacha.
El capitán, Edison Duque Valencia, comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, manifestó que durante el presente año se ha decomisado de procedencia extranjera: 209 cabezas de ganado avaluado en 194 millones de pesos y 21 toneladas 551 kilos de carne en canal con un valor de $ 230 millones; al igual reiteró los puntos específicos para mayor control en las vías evitando dicho flagelo del contrabando de ganado en La Guajira.

Comunicaciones Estratégicas
Policía Fiscal Aduanera, Polfa

martes, 28 de agosto de 2018

QUESEROS, GANADEROS Y VENDEDORES DEL MERCADO CONCERTARON ESTRATEGIAS ANTICONTRABANDO


En desarrollo del plan choque 100 días, la Policía Fiscal y Aduanera, efectuó mesa de trabajo con las con las agremiaciones de La Guajira donde se plantearon nuevas estrategias para hacerle frente  al contrabando de perecederos en el departamento fronterizo.
La junta se llevó a cabo en Riohacha, donde el capitán, Edison Duque Valencia, comandante de la Policía Fiscal y Aduanera; junto con el secretario de Gobierno,  Miguel Panciera Di Zoppola Martínez; la Secretaría de Salud Distrital y el Gaula militar, se reunió con la representante de Asogagua, Milagros Ojeda Brito, la agremiación de queseros de la región y los representantes del Mercado Nuevo de la capital de La Guajira, con el fin de oír las inquietudes de los gremios y exponer nuevas estrategias para contrarrestar el flagelo del contrabando de productos como el queso, la carne y el ganado.
Dicha mesa de trabajo se llevó a cabo en desarrollo del plan choque 100 días, denominado “en Colombia,  el que la hace la paga” seguridad con legalidad, donde la Polfa, fue enfática en que la mercancía de contrabando que sea encontrada será aprehendida, pero resaltó la existencia de una total voluntad de apoyo al trabajo pedagógico de socialización de la norma aduanera y receptividad a la cooperación que conlleve a la aprehensión de la mercancía de contrabando.
Igualmente, se mencionó la posible creación de una nueva planta de sacrificio en la ciudad a través de licitaciones por medio de asociaciones público privadas; también se habló de la creación de un listado de vehículos que estarían autorizados para el transporte de productos cárnicos desde el municipio de Maicao a la ciudad de Riohacha, esto con el fin de tener mayor control sobre los productos comercializados al público, todo en aras del desarrollo del departamento de La Guajira.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

miércoles, 6 de diciembre de 2017

CACAOTEROS, CAFETEROS Y GANADEROS DE BARRANCAS PUEDEN TENER CRÉDITOS DE FINAGRO

Ante un grupo de cultivadores de café y cacao, como también con representantes del gremio ganadero,  el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro presentó su línea de crédito para los productores del sur de La Guajira.
Esta socialización estuvo a cargo de la directora regional Sandra Sáenz Alba, quien dio a conocer como se realizan los préstamos bajo el sistema A Toda Máquina.
Para la funcionaria los campesinos pueden acceder a los créditos a través de intermediarios financieros, porque son para agilizar la producción agraria y pecuaria; donde también les explicó las tasas subsidiadas, períodos de gracia y plazos que entregan los bancos.
La actividad se efectuó en el municipio Barrancas, en donde también participaron los integrantes de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia, Anuc.

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...