Mostrando las entradas con la etiqueta vereda Garrapatero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vereda Garrapatero. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2018

CORPOGUAJIRA SEMBRARÁ 3.000 ÁRBOLES PARA PRESERVAR UNA GUAJIRA VERDE


Corpoguajira avanza en la realidad de reforestar para conservación de los bosques secos y creación de cinturones verdes del departamento. Octubre, mes mundial del árbol, se convirtió en el espacio de tiempo ideal para la siembra de más de 3.000 árboles en toda La Guajira.
El cumplimiento exigido por la Corporación a Electricaribe árboles por compensación a los permisos de tala para conservación de sus redes eléctricas, permitieron la entrega de las plántulas a los municipios para las jornadas de siembra.
De otro lado, Corpoguajira avanza en la formulación del proyecto Bosques de Paz en zonas de conflicto armado que permitirán conservar 90 hectáreas de los bosques secos y fortalecer los cinturones verdes como activo ambiental en memoria de las víctimas.
En este orden de ideas la arbolización será implementada en Dibulla, vereda Casa Japón, donde nace el río Lagarto; en Riohacha, en cerro Bañadero entre los corregimientos Morenero y Juan y Medio en la cuenca del rio Tapias, y, en  Maicao, corregimiento Garrapetero vereda Colombia Libre en la reserva forestal protectora Montes de Oca.

oficina de comunicaciones
Corpoguajira

viernes, 4 de mayo de 2018

DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA GUAJIRA ES ALTA POR LA FALTA DE TRANSPORTE ESCOLAR Y ALIMENTO


Dentro de los múltiples problemas que producen la deserción de los alumnos en los claustros educativos en La Guajira se debe a la falta de garantías en el transporte escolar y la alimentación de los niños, niñas y jóvenes que se educan.  
El rector de la institución educativa rural mixta vocacional de Carraipía, Eduar Salas Baquero, indicó "los niños no pueden obtener lugares destacados en Ser Pilo Paga, como lo piden desde Bogotá, porque estos estudiantes fallan a clases uno y dos días a la semana porque no tienen transporte, muchos viven lejos y cuesta trabajo llegar a la institución".
De acuerdo con la explicaciones los alumnos salen de Garrapatero a las cuatro de la madrugada recorriendo diez kilómetros a píe y después cinco al alcanzar la carretera. Esta misma rutina pero de forma inversa al finalizar la jornada escolar.
Salas Baquero enfatizó “salen a las dos y media de la tarde y cada viaje en mototaxi les cuesta 2.000 pesos la ida y con el regreso son $ 4.000, que no todo padre tienen para hacer darles este dinero”.

domingo, 4 de marzo de 2018

HALLAN 25 RESES VENEZOLANAS EN GARRAPATERO SIN LA GUÍA SANITARIA


Efectivos de la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa de La Guajira en coordinación con el Grupo Blindado Gustavo Matamoros del Ejército Nacional y el grupo de fiscalización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional, Dian,  logran aprehender 25 cabezas de ganado.
Realizando labores de patrullaje en zona rural de la vereda Garrapateros, ubicada entre Maicao y Carraipía; encuentran un lote de 25 cabezas de ganado vacuno de levante, al requerir la guía sanitaria de movilización interna (Gsmi) de lo semovientes, el ciudadano quien movilizaba el ganado manifestó no ser el propietario de los bovinos, que estos no contaban con ninguna documentación y que venían procedentes del estado Zulia (Venezuela).
Las autoridades indicaron que las reses pretendían ser comercializadas dentro y fuera de La Guajira, razón por los cual los uniformados procedieron a realizar la medida cautelar de aprehensión de los bovinos de conformidad con la causal de aprehensión 1.6 del artículo 502 del decreto 2685 de 1999; los semovientes se encuentran avaluados en 23 millones 950 mil 020 de pesos.

Oficina de Comunicaciones Estratégicas
Departamento de Policía La Guajira

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...