Mostrando las entradas con la etiqueta mortalidad perinatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mortalidad perinatal. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2017

A 227 ASCIENDE LA MORTALIDAD PERINATAL, 44 CASOS MÁS QUE EL AÑO PASADO EN LA GUAJIRA

Estadísticas preocupantes para el departamento de La Guajira son las que registra la mortalidad perinatal en lo que va del 2017, donde han fallecido un total de 227 recién nacidos en el presente año, que comparado con el año anterior donde se reportaron 176 a la misma fecha; el balance está presentando una diferencia de 44 recién nacidos fallecidos.
En el 2017 los casos se encuentran distribuidos así: Riohacha 76, Uribia 40, Maicao 34, Manaure 14, Fonseca 12, San Juan del Cesar 12, Villanueva 9, Hatonuevo 7, Albania 7, Dibulla 7, Barrancas 5, Distracción 2, El Molino 1, Urumita 1, para un total de 227 casos.
En cuanto al comportamiento demográfico y social de los casos de la mortalidad perinatal y neonatal tardía, podemos afirmar que aproximadamente el 63,4 % de los casos son en la cabecera municipal y un 25,6 % en la zona rural dispersa; el 74,4 % son de las madres  afiliadas al régimen subsidiado; el 47,6 % de los casos son indígenas.
Ahora en cuanto a la edad de madres, estas oscilan entre los once y los 48 años, presentándose el mayor número de casos en madres entre los 20 y 24 años, seguido de las madres entre los 15 a 19 años, aunque en menor porcentaje, se presentaron casos en las madres con edades extremas; menores de 15 y mayores de 41 años.
Este es el resultado demográfico y social de los casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía en La Guajira, siendo el 33,5 % en la capital del departamento.

escribió:
Prensa Norte

lunes, 30 de octubre de 2017

LA GUAJIRA SIGUE SIN CUADRAR CIFRAS DE MUERTES POR DESNUTRIDOS EN EL 2017

En la semana 41 según el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud Departamental de esta semana han muerto 26 niños por desnutrición hasta la fecha, es decir, llevamos dos semana sin que fallezca ningún niño por esta causa dato curioso porque a semana 39 la misma Secretaría reportaba que habían fallecido 32, es decir, que de una semana a otra revivieron seis niños.
De acuerdo al boletín epidemiológico 41, en esta nueva semana, nacieron doce nuevos niños con bajo peso para un total en 2017 de 426 casos, se identificaron 30 niños más con desnutrición aguda, para un total de 823, no hubo muertes perinatales y neonatales tardía, manteniéndose en 220 casos este año, se identificó 25 casos nuevos de morbilidad materna, para un acumulado de 635 y no hubo muertes maternas, manteniéndose la cifra en 24 casos.
Se presentaron cuatro casos más de intento de suicidio para un total de 140 casos este año.
Se registraron 807 casos nuevos de EDA en menores de cinco años, para un total acumulado de 24.365; 1.614 nuevos casos de EDA mayores de cinco años, para un total de 42.949 casos; 1.999 nuevos casos de IRA en menores de cinco años para un total de 59.668 niños este año, y 2.702 nuevos casos de IRA en mayores de cinco años para un total acumulado en 2017 de 70.677 y una nueva muerte por IRA.
Sumando EDA e IRA, da 197.659 casos registrados en 2017, es decir, 7.122 más que las semana pasada.
Teniendo en cuenta que el Dane proyecta una población para La Guajira entre 0 a 17 años de 422.653 niños y jóvenes, esto querría decir, que el 47% de los niños de La Guajira estuvo enfermo de EDA e IRA durante el 2017, una verdadera epidemia.
Resalto un resultado sobre violencia de género, donde la semana pasada había un acumulado de 828 casos y esta semana la cifra se redujo a 823, dato inconsistente porque el boletín es acumulativo semana a semana.

CIFRAS SIN CUADRAR
Las cifras del Sivigila Departamental nunca cuadran con las cifras del Sivigila Nacional que maneja el Instituto Nacional de Salud, según el boletín nacional, a semana 41 solo habrían muerto diez niños por desnutrición, la Administración Temporal de Salud de La Guajira reporta 26, aclarando que a semana 39 reportaba 32, como se observa, cifras no cuadran.
En materia de muertes por IRA, el Sivigila Nacional reporta 26 casos, pero La Guajira a misma semana reporta solo 24.
En mortalidad perinatal y neonatal, el Sivigila Nacional reporta 227 casos y la Secretaría de Salud Departamental reporta solo 220, en mortalidad materna la nación reporta 22 casos y la Secretaria reporta 24 casos.
En intento de suicidios la nación reporta 144 casos y la secretaria solo 140.
Cuál es el tema de fondo, no son las cifras, sino que estas representan personas, el tema es la confiabilidad de las cifras y para que se pueden usar, y claramente se observa contantes inconsistencias en las cifras, lo que puede conllevar a tomar malas decisiones sobre ellas, la segunda es generar alarmas centinelas para que a través de las acciones del sistema de salud se intervenga el tema y se procure reducir si no es que eliminar los casos, porque el deber de estas instituciones es garantizar la vida y el bienestar de los colombianos, lo que claramente no se está haciendo porque las cifras siguen creciendo día a día.
Finalmente, el Instituto Nacional de Salud acaba de publicar el boletín de la semana 42 donde reporta tres nuevas muertes de niños por desnutrición en La Guajira.

escribió:
Mauricio Ramírez Álvarez
@mauricioadmpub

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...