Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Queiroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Queiroz. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2019

AVENTURERO O INNOVADOR ?

El domingo 6 de octubre inició la concentración de la selección de fútbol de mayores de Colombia, bajo la orientación del portugués, Carlos Queiroz, quien dio a conocer los 24 jugadores que fueron seleccionados para disputar los partidos de preparación frente a Chile, que dirige el colombiano Reinaldo Rueda, en el estadio José Rico Pérez de la ciudad española de Alicante el 12 de octubre, en España y el 15 frente a Argelia, estadio Pierre-Marouy de Lille, Francia.
La lista de convocados, no están James y Falcao, los jugadores referentes y más destacados del equipo. Es como si Brasil descartara a Neymar Jr, Uruguay a Luis Suárez y Argentina a Leo Messi. Sin embargo, quien escoge y decide el grupo, es el técnico. Pero no me parece.  Sobre todo, viene la Copa América y el Mundial de Qatar 2022.
No fueron convocados, además, Orlando Berrío, Santos Borré, ni Cristian Borja. Tampoco Álvaro Montero (por la sanción de dos meses por el uso de una sustancia que no es dopante pero que tampoco es permitida), Edwin Cardona, Alfredo Morelos y Santiago Arias. O sea, que el técnico le apuesta a una nueva forma de jugar el fútbol, sin el clásico 10. Jugaremos al estilo europeo, siendo suramericano. Mientras que selecciones como Alemania y España apelan en incorporar a su estilo europeo, la malicia, técnica y estilo suramericano; Colombia, renuncia a su propio estilo, para experimentar el impuesto por el portugués. La pregunta del millón es alcanzará?
El grupo que armó Queiroz es a su medida, no a la nuestra y responde a que, ahora sí, tiene un año para planificar la próxima Copa América y lo usará para implantar su proyecto de una vez por todas, tras un frío mundial 2018. Sin embargo, Brasil 2019 pudimos ver una versión llamativa de la selección Colombia. No obstante que, con la renuncia del profesor Pekerman, la Federación Colombiana de Fútbol demoró demasiado la contratación de un nuevo seleccionador, pero eso no impidió que Carlos Queiroz cogiera el mando a tres meses de la Copa América y dejara ver una versión inicial de lo que quiere. Para destacar, ganó los tres partidos de la primera fase y no recibió un solo gol en todo el torneo. Su esquema defensivo, solido por las bandas, todos atacan, todos defienden, su transición rápida y orden en cada posición, ilusionó a más de uno. Pero falta mucho por recorrer. O sea, aún el camino es largo y culebrero.
Es evidente que, con la nueva convocatoria quedó claro que el portugués necesita jugadores más que talentosos, veloces y bien de forma. Seguramente por eso no convocó a Edwin Cardona, de buen pase, pero lento. Queiroz, con la nueva lista de convocados introdujo nuevos jugadores con los que pretende armar el camino no a la Copa América, sino a Catar 2022. Entre las novedades están, Éder Chaux, Aldair Quintana, Luis Orejuela, Cristian Borja, Yairo Moreno, Daniel Muñoz y Luis Díaz, es una nómina joven, novedosa de futbolistas con talento a los que Queiroz quiere dar un toque personal para el futuro. Que lo haga, al fin y al cabo, cada torero ingresa a la plaza con su cuadrilla.
Está bien que, el técnico piense en la juventud y renovación del grupo. Empero, hay futbolistas que son referentes en sus selecciones y temor del adversario. Quien niega la importancia de Leo Messi en Argentina, aun cuando está en deuda con sus paisanos en la albiceleste. Es el mejor del mundo cuando juega con Barcelona, pero en la selección es uno más, hasta que despierte el león; quien desconoce la importancia de Neymar Jr. con la canaria, una genialidad y se mete al bolsillo los tres puntos; Luis Suárez, con los charrúas, una descolgada y tengan. Ignorar la calidad e importancia futbolística de James y Falcao, es un craso error que eventualmente podría conducirnos a una aventura.
De toda manera, genera confianza saber que el técnico con los cambios tiene un plan claro en la mano que puede dar resultados al equipo. Él es europeo y juega al europeo. Iluso, quienes piensan que nacer, criarse, formarse y curtirse como futbolista, luego como estratega en Europa, venía a adaptarse al fútbol suramericano, no. Son los futbolistas quienes tienen que adaptarse a su estilo y la fanaticada, también. Eso me preocupa.
Adenda única: no es el momento de decir si la convocatoria es mala o buena, eso lo veremos más adelante.

escribió:
Ignacio Escudero Fuentes
exfutbolista de la selección juvenil de Colombia, Chile 1974

lunes, 5 de agosto de 2019

COMETE UN CRASO ERROR


El fútbol, deporte de conjunto actualmente por imposición del técnico, privilegia a unos y castiga a otros. El concepto moderno del balompié, sobretodo impuesto por los clubes del viejo continente, todos atacan, todos defienden. Es lo que ocurre actualmente y se ha hecho extensivo a los clubes y selecciones de América, en particular el sur, donde sabemos que por biotipo tenemos futbolistas en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, entre otros, que por su técnica y excepcional habilidad para el manejo de la numero cinco, unos, la condición depredadora de hacer goles, otros, imponen un tratamiento diferencia en el terreno de juego. Al fin y al cabo, el fútbol es gol. Quien hace los goles, no solo gana, sino que se lleva la fama y la bolsa.
Desde que estudié en el colegio Liceo Almirante Padilla, hoy, institución educativa, escuché las clases magistrales de docentes cuando sostenían que “toda regla tiene su excepción”. Esta máxima a mi juicio no aplica cuando se refiere por ejemplo a los principios éticos y morales. Aquí, no hay excepción. Entendí que con esta actitud me estaba alejando un poco de lo que he tratado de predicar con el ejemplo a mis hijos, nietos, estudiantes: ser respetuoso, responsable y honesto, sin excusas. Sin excepción. Empero, los conceptos de un deporte de conjunto como es el fútbol, pienso, respetando la opinión ajena, que, si debe existir la excepción en cuanto, no siempre, todos deben atacan y todos deben defender.
Les pongo de ejemplo el caso de Radamel Falcao García, futbolista samario, goleador en River Plate 2008, Porto 2011, Atlético de Madrid (Colchonero) 2012. Actualmente, máximo goleador en toda la historia de la selección de fútbol de mayores de Colombia. Es un goleador en espacios reducidos, es un depredador insaciable, habilidoso, escurridizo en el rectángulo, frío y contundente al momento de enfrentar al arquero, dentro de las 16:50 y el área chica, incontrolable y certero al anotar goles, con la cabeza, pierna derecha e izquierda. Si esas son atributos de Falcao, además, en los clubes que ha jugado y la selección Colombia, es el goleador indiscutible.
Profesor Queiroz, usted nació en un país donde el fútbol además de resultado es alegría, vistosidad y contundencia. Pregunto, ¿Por qué carajo lo ponen a cumplir funciones de marca? Si el futbol se gana con goles, ¿Qué hace Falcao en la mitad del terreno de juego correteando al adversario? ¿No le parece qué es un desperdicio y un desgaste innecesario de quien es un depredador, sobretodo en el área chica?
Aún estamos a tiempo. ¿No sé qué tanto le alcance al Tigre, por su edad llegar al mundial de Qatar 2022? Lo que sí sé que aún podemos aprovecharlo en torneos como Copa América que se jugará en Argentina y Colombia en 2020. A propósito de este torneo continental, lo hecho en la reciente Copa América donde la tricolor terminó con deudas y Falcao, también. Puesto que, no se colmó las expectativas generadas por la brillante actuación en Brasil 2014, de la mano del profe Don Néstor Pekerman, no obstante, contar con disposición de la totalidad de la nómina, futbolistas con más experiencias y minutos en Europa, tales como James, Duvan, Falcao, otros.
A propósito de Falcao, un periódico de amplia circulación publicó un artículo, intitulado: la calidad sigue intacta: Falcao ingresó y a los cuatro minutos marcó. Refiriéndose al partido de pretemporada 1-0 de Mónaco sobre Sampdoria, que sirve como preparación. El club @AS_ MONACO_AS. Héroe colombiano al rescate. Entró en el segundo tiempo, se puso la cinta de capitán, nos dio la victoria. También publicaron: lo que todos estaban esperando: el gol de @FALCAO para ganarle a la Sampdoria.
Profesor Queiroz, aún está a tiempo si quiere obtener resultados positivos con la tricolor. Abra Internet, busque redacción Futbolred 03 de agosto 2019, 08:27 pm, y vea el video del gol. Ese es Falcao. Con futbolistas como él no se improvisa, menos se inventa. Aquí me reafirmo, “toda regla tiene su excepción”, me refiero en fútbol.
Adenda única: Colombia, tiene la oportunidad histórica de tener al goleador de América y el título de campeón en 2020, si dejamos a Falcao en su posición cumpliendo su misión.

escribió:
Ignacio Escudero Fuentes

sábado, 1 de junio de 2019

NO SON LOS QUE ESTÁN, NI…


El día jueves 30 de mayo del presente año, el estratega portugués Carlos Queiroz, quien está al frente de la selección de fútbol de mayores de Colombia, suministró a los medios de comunicación la lista definitiva de los 23 futbolistas que, se trasladará a Bahía (Brasil) para su debut contra la Argentina de Leonel Messi, en la Copa América, que será entre el 14 de junio y 7 de julio de 2019.
Cada vez que esto ocurre, aparecen los que aprueban y desaprueban la lista suministrada lo que considero normal, debido que además de ser una escogencia complicada, por mucha autonomía e independencia que tenga el cuerpo técnico, vamos a encontrar afectos y detractores en la lista de elegidos. Incluso, siempre se ha dicho – no conozco convocatoria que no haya ocurrido así – que la lista no son los que están, ni están los que son. Empero, la responsabilidad y decisión es del técnico y se respeta, independientemente si se comparte o no.
Para destacar, ocho costeños, incluye dos guajiros (histórico), ambos pertenecientes al sur de La Guajira, me refiero a Luis Díaz, oriundo de Barrancas, donde está la mina de carbón a cielo abierto más grande de América, y Álvaro Montero, oriundo de El Molino, tierra del cantante vallenato Alberto Beto Zabaleta. No obstante que, La Guajira no cuenta con torneo ni de la Primera B, tampoco se organizan campeonatos de las categorías inferiores. ¿Cómo lo hacen?
Los costeños, además de los guajiros son, los atlanticenses William Tesillo, Gustavo Cuéllar y Luis Fernando Muriel, los bolivarenses Wilmar Barrios y Roger Martínez y el magdalenense Falcao García.
En el grupo, contamos con la combinación perfecta, experiencia y juventud en la lista de 23 elegidos. Prácticamente es la selección base de la era Pekerman. Eso me gusta. Siempre he sostenido que, lo que da resultado, no se cambia. Los veteranos, David Ospina, Cristian Zapata, James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado y Radamel Falcao García; Los nuevos que, ponen juventud, garras y pundonor deportivo, está Álvaro Montero, Luis Díaz y John Jáner Lucumí.
Colombia hará parte del Grupo B donde se enfrentará con Argentina, Paraguay y la invitada Qatar. Antes de la competencia oficial, se realizarán dos partidos amistosos uno de local y el otro de visitante: el primero, con Panamá el próximo lunes 3 de junio en el estadio El Campin de Bogotá (5 pm) y el segundo, con la selección de Perú el 9 del mismo mes en el estadio Monumental de Lima.
Contamos con un grupo de guerreros de talla internacional y con minutos en clubes de las grandes ligas del fútbol mundial, de los cuales 14 en el balompié europeo, 5 en el mexicano y uno en el brasileño. Tenemos en el Napolí, Milán, Juventus, Atalanta, Fiorentina (Italia), Tottenham, Everton (Inglaterra), Atlético de Madrid (España), Bayern Múnich (Alemania), – Mónaco (Francia), otros.
Estos son los elegidos:
Arqueros:
David Ospina – Napoli, (ITA), Álvaro Montero – Deportes Tolima (COL), Camilo Vargas – Deportivo Cali (COL).
Defensas: Dávinson Sánchez – Tottenham (ING), Stefan Medina - Monterrey (MÉX), Yerry Mina – Everton (ING), Cristian Zapata – Milán (ITA), John Jáner Lucumí – KRC Genk (BEL), Santiago Arias – Atlético de Madrid (ESP), Cristian Borja – Sporting de Lisboa (POR), William Tesillo – León (MÉX).
Volantes: Gustavo Cuéllar – Flamengo (BRA), Wílmar Barrios – Zenit St. Petersburgo (RUS), Jéfferson Lerma – Bournemouth (ING), Edwin Cardona – Pachuca (MÉX), Juan Guillermo Cuadrado – Juventus (ITA), Mateus Uribe – América (MÉX), James Rodríguez – Bayern Múnich (ALE)
Delanteros: Luis Díaz – Junior (COL), Radamel Falcao García – Mónaco (FRA), Duván Zapata – Atalanta (ITA), Roger Martínez – América (MÉX), Luis Muriel – Fiorentina (ITA).
Adenda única: los colombianos solo esperamos que caiga el telón para disfrutar el espectáculo continental, en el entendido que, los directivos de la Federación cumplan con su rol y dejen que el técnico haga lo propio, con autonomía e independencia.

escribió:
Ignacio Escudero Fuentes
exfutbolista de la selección juvenil de futbol de Colombia, Chile 1974

lunes, 11 de febrero de 2019

CAYÓ EL TELÓN !


Al fin, después de una larga espera, nombres van, nombres vienen, la selección de fútbol de mayores de Colombia, tiene entrenador. Se trata del portugués Carlos Queiroz, cuya presentación como el nuevo estratega, por los próximos cuatro años, fue el jueves siete de febrero del presente año. Con el reto inmediato de afrontar la Copa América de Brasil y la eliminatoria al Mundial de Qatar 2022, que empieza el próximo año.

A diferencia de Pekerman que, jugaba como volante de contención, quien jugó como profesional en Argentinos Juniors e Independiente Medellín. Queiroz, no fue futbolista. Pero, desde siempre fue un amante del fútbol y por eso, cuando terminó el colegio y se graduó en educación física con especialidad en el fútbol, O sea que, podemos aseverar sin lugar a equivoco que, Queiroz, es un académico del fútbol con una larga trayectoria en dirección técnica de clubes, incluido el Real Madrid y selecciones nacionales, esta última con Irán, donde dejó huellas imborrables con la participación a las dos últimas Copas del Mundo. Clasificó, a cuatro mundiales con tres selecciones diferentes. ¿Mejor carta de presentación para qué?
Ahora bien, nos gustaría conocer como juega el nuevo estratega. Pues bien, su esquema es similar al que utilizó Colombia en buena parte de la era Pékerman, con cuatro zagueros, dos volantes de recuperación, tres de salida y un delantero. Pero eso puede variar, si tenemos en cuenta la excelente y experimentada nómina que tiene la cafetera, en particular delanteros que me atrevo asegurar están dentro del top 10 de los goleadores del mundo (Falcao, Zapata, Bacca, Muriel, Borré, entre otros).
La tarea no será fácil para él, si tenemos en cuenta que seguramente para recordarlo tendrá que igualar o superar en resultados lo alcanzado por Don José, como cariñosamente se le llamaba al profesor Pekerman. En efecto, el argentino, quien nos dio las más grandes satisfacciones alcanzó, después de 16 años, a Brasil 2014, logrando una destacada campaña en las eliminatorias sudamericanas. Los cuartos de final, una fase jamás pensada. Con un James inspirado de nunca olvidar y Luego, consiguió el mismo objetivo y metió al equipo Cafetero en Rusia 2018, siendo la primera vez que el país iba a un Mundial teniendo a Brasil como rival en las clasificatorias.
Lo de Don José es histórico, como también lo alcanzado por Pacho Maturana (Italia 1990 y Estados Unidos 1994.). Los sinsabores que recuerdo de Don José, fueron su persistencia en mantener un esquema defensivo (recuerden que él como futbolista fue zaguero central) y donde se hablaba de una llamada rosca paisa.
Queiroz, también juega a la defensiva (cuatro zagueros, dos volantes de recuperación, tres de salida y un delantero). Podría variar teniendo en cuenta la categoría de delantero con los cuales contará durante los cuatro años que dura su contrato. Pronto los veremos en la Copa América en Brasil, primera prueba de fuego oficial. Porque amistoso viene con la selección de Japón.
¿A que aspiramos en la Copa América? Algunos especialistas en el tema, consideran que, con pasar a las semifinales, es más que suficiente. Particularmente pienso, que puede dar más. Depende como juegue y los jugadores que utilice.
Ojalá, lo dejen trabajar sin presiones ni recomendaciones. Que se respete la autonomía e independencia del técnico en la escogencia de los mejores para cada partido y creo que así será. El portugués, para mi tiene conocimiento, experiencia, criterio y personalidad como para decirle a quien pretenda imponer nombres, aquí mando yo, como solía hacer en su época el médico, Gabriel Ochoa Uribe.
Adenda única: con los jugadores que tenemos y dejando al técnico obrar conforme su leal saber y entender, vamos a dar de qué hablar en la Copa América y el Mundial Qatar 2022.

escribió:
Ignacio Escudero Fuentes
Exfutbolista de la selección juvenil de Colombia, Chile 1974

LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL

De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...