La Asociación de Ganaderos de La Guajira, Asogagua invita al conversatorio el próximo 2 de septiembre en el auditorio de Corpoguajira.
Mostrando las entradas con la etiqueta ganadería. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ganadería. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de agosto de 2023
CONVERSATORIO SOBRE GANADERÍA EN RIOHACHA
Para encontrar soluciones a la problemática existente, los productores pecuarios tienen la posibilidad de intercambiar opiniones.
domingo, 8 de octubre de 2017
LA GUAJIRA COMPITE ÚNICAMENTE EN SECTOR PRIMARIO Y TERCEARIO DE LA PRODUCCIÓN

Esta misma entidad
en sus informes de impulso y avance de los entes territoriales resalta que La
Guajira se encuentra en el sector primario y en el terceario.
Porque en el
primario, en este nivel es donde se obtiene las materias primas, como son: la
agricultura, la ganadería y la minería. Otros sectores como: la apicultura, la
acuicultura, la pesca, la silvicultura y la explotación forestal, son insípidas
o inexistentes.
En este territorio
se tienen las minas operadas por Caipa y la de Cerrejón se dedican al carbón,
también de forma artesanal se extrae talco, caliza, yeso, barita, oro,
gravilla, mármol, arcilla y produce sal (informe de Danny López Juvinao). Tomado
de: https://es.slideshare.net/elturcolopez/recursos-minerales-de-la-guajira
También hay
agricultura en: Fonseca y Distracción principalmente con el arroz, Urumita y El
Molino con el café y el cacao, Dibulla con Banano, Riohacha con palma de aceite,
Maicao con maíz y ahuyama (informe Adolfo Meisel Roca), tomado de: http://persguajira.corpoguajira.gov.co/index.php/es/cara-socio/economica/produccion-agricola
La ganadería se
presenta en municipios como Fonseca, Hatonuevo, San Juan del Cesar, Villanueva,
Barrancas, Maicao; con 127.000 cabezas de vacunos, tomado de: http://www.contextoganadero.com/regiones/radiografia-de-la-guajira-la-ganaderia-podria-desaparecer
El sector
secundario es el que transforma la materia prima en bienes mediante utilización
de máquinas, que comprende la artesanía, la industria, la construcción y la
obtención de energía.
La artesanía está
despertando en La Guajira compuesto esencialmente en el renglón del tejido, que
está encargada de elaborar el material incluso de exportación; tomado de: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=44&COLTEM=217
En la generación de
energía existen dos zonas de producción, ellas son: Mingueo, municipio Dibulla,
donde está la planta térmica Termoguajira; en el municipio Uribia, en la Alta Guajira se
encuentra el parque éolico Jepirrachi.
La Guajira no tiene
industria que transforme las materias primas, únicamente con pequeñas panaderías,
procesadoras de agua, confecciones, ebanisterías.
Sin fábricas de bebidas, fármacos, textiles, manufactura, embutidos, lácteos,
conservas, aceite, pastas, papel, confitería, harinas, cuero, editorial,
madera, química, alimentos, entre otros.
En la parte de
construcción existen empresas dedicada al ramo en gran escala como Ávila Ltda, La
Macuira y Magdaniel Ltda; en asfalto Grodco.
La última, es el
sector terceario que está dedicado a los servicios al comercio, actividades
financieras, hotelería y turismo. Donde se encuentran muchas microempresas.
El comercio local lo
hay en todo el departamento y el nacional se presenta a baja escala en Riohacha
y Maicao, también se da el internacional sin mayor relevancia en Maicao
principalmente; en la financiera, seguros y bancaria existen oficinas sucursales
en diferentes municipios, algunas operadas por agentes, ninguna es local.
La más floreciente
es la hotelería, restaurantes y turismo que está tratando de despejar del
eslabón arrinconado donde estaba y hoy genera más empresas y empleabilidad. Las
hay en los 15 municipios de la península.
Esta es una síntesis
de la forma como se maneja la economía en La Guajira, que dejó de ser ganadera
en primer renglón como ocurría en los años 70’s y parte de la década siguiente,
a ser carbonera en los 80’s y la agricultura casi se perdió en estos años
descritos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA GUAJIRA CON 4 MUNICIPIOS CON RIESGO ALTO Y EXTREMO ELECTORAL
De 166 municipios en Colombia con algún nivel de riesgo de fraude electoral, La Guajira cuenta con cuatro territorios en el consolidado por ...

-
Comenzaré esta historia tal cual y como tu ingresas a una clínica, en esta primera parte los hechos ocurrieron en la Clínica Cedes “calidad...
-
Horrenda fue la escena que se encontraron los habitantes de un paraje en la frontera colombo-venezolana, al hallar los cuerpos sin vida de ...
-
Todo estaba en completa tranquilidad, nada perturbaba el ambiente, tanto que los tres hombres dialogaban despreocupados, cuando la fatalid...
-
En La Guajira todos esperábamos que nos enviaran un gobernador técnico. Un hombre reposado que se sentara a analizar los problemas del depa...
-
Dentro de una selección de diez personajes sobresalientes en diferentes disciplinas profesionales dos colombianos fueron escogidos , entre...